Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Catalan Water Partnership
HANNA instruments
Telefónica Tech
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
DAM-Aguas
Saleplas
AGS Water Solutions
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
Cimico
Grupo Mejoras
ECT2
STF
ITC Dosing Pumps
Netmore
Baseform
Hidroconta
Global Omnium
Agencia Vasca del Agua
Likitech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sivortex Sistemes Integrals
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADASA
AGENDA 21500
Innovyze, an Autodesk company
Amiblu
Molecor
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Isle Utilities
MOLEAER
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
SCRATS
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Elliot Cloud
Xylem Water Solutions España
Danfoss
Vector Motor Control
LACROIX
Ingeteam
Aganova
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Terranova
DHI
ACCIONA
Esri
ESAMUR
Elmasa Tecnología del Agua
TecnoConverting
EPG Salinas
Smagua
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FLOVAC
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
FENACORE
Barmatec
NTT DATA
IAPsolutions
Regaber
UNOPS
Aqualia
RENOLIT
AECID
Almar Water Solutions
Kamstrup
Fundación We Are Water
IIAMA
EMALSA
Saint Gobain PAM
Blue Gold
AZUD
Cajamar Innova
Bentley Systems
Rädlinger primus line GmbH
MonoM by Grupo Álava
LABFERRER
UPM Water
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
Cibernos
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

¿Cómo aprovechar los recursos energéticos de los ríos y los estuarios?

  • ¿Cómo aprovechar recursos energéticos ríos y estuarios?
  • Una iniciativa de la Unión Europea está lista para probar la primera de sus dos turbinas innovadoras, con lo que estará un paso más cerca de la comercialización de las turbinas hidrocinéticas que brindarán una solución fiable para la generación de energía sin emisiones de carbono a partir de ríos y estuarios.

Sobre la Entidad

CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea.
Minsait

Temas

La energía hidrocinética tiene un gran potencial de recursos y, a pesar de ello, todavía no ha sido aprovechada en gran medida, ya que hasta ahora solo se ha explotado un 5 % de su capacidad. Europa presenta muchos ríos pequeños y medianos y estrechos entre islas. Actualmente, las tecnologías de energía hidrocinética requieren velocidades de flujo muy rápidas y grandes espacios de despliegue para hacer viable el rendimiento de las turbinas, por lo que la gran mayoría del mercado disponible no tiene una solución viable.

Aprovechamiento de una energía rentable, limpia y fiable para los usuarios

El proyecto DP Renewables, financiado con fondos europeos, pretende ofrecer esta solución mediante el desarrollo y la comercialización de dos turbinas hidrocinéticas de 25 kW y 60 kW de potencia, respectivamente, que harán posible que los usuarios puedan aprovechar la energía limpia y constante del agua que fluye en ríos y estuarios. En última instancia, esto permitirá a Europa y al resto del mundo utilizar un recurso abundante y de fácil acceso.

Tal y como se explica en una nota de prensa, DesignPro Renewables, la pyme irlandesa coordinadora del proyecto, presentó un nuevo y mejorado diseño de turbina para el dispositivo de 25 kW que no solo simplifica el despliegue, sino también los procedimientos de funcionamiento y mantenimiento para los usuarios finales. Este diseño «cuenta con una plataforma integrada y una tecnología de última generación que permite izar con facilidad las turbinas fuera del agua para acceder a los álabes y los componentes que presentan una mayor probabilidad de fallar sin tener que desmontar todo el dispositivo».

Tecnología de turbinas hidrocinéticas para la producción de energía

La nota de prensa explica que el «concepto consta de dos turbinas de eje vertical instaladas a cada lado de un pontón en forma de lágrima, que constituye el generador de vórtices». Junto con el sistema de control de paso de álabe «Blade Pitch Control», pendiente de patente, este diseño de pontón acelera el flujo de agua hacia las turbinas para producir energía suficiente a bajas velocidades de flujo. «Los álabes de la turbina giran hacia afuera, desviando de manera efectiva organismos vivos marinos y desechos lejos del dispositivo y rotando a una velocidad segura y controlada de 40 rpm». La mayor ventaja del diseño es que simplifica las operaciones y los procedimientos de mantenimiento para los usuarios finales y, además, aumenta la eficiencia, el rendimiento y la seguridad, a la vez que reduce los retrasos y los costes.

DesignPro Renewables ha comenzado la construcción de la turbina hidrocinética de 25 kW y tiene previsto presentar el primer dispositivo a escala real en septiembre en un centro de pruebas francés, donde la turbina se someterá a extensas pruebas medioambientales y de funcionamiento durante unos doce meses.

El despliegue estaba previsto inicialmente para marzo, pero la empresa identificó varias formas de optimizar el dispositivo y su lanzamiento. Vincent McCormack, director de innovación del proyecto, comenta en otra nota de prensa publicada por DesignPro Renewables: «Habíamos considerado esta ventana de tiempo en el proyecto para el despliegue en una fase posterior, pero siempre es bueno ser ambicioso para mantener el ritmo. Tras identificar una serie de áreas que podrían optimizarse y que, en última instancia, mejorarían el éxito y el rendimiento de las pruebas, tomamos la decisión estratégica de utilizar este tiempo de forma eficaz y aplicar estas mejoras adicionales en la tecnología y en los planes y la instalación del lugar de despliegue».

El proyecto DP Renewables (A range of economically viable, innovative and proven HydroKinetic turbines that will enable users to exploit the huge potential of clean, predictable energy in the world’s rivers, canals and estuaries) tiene previsto comercializar las dos turbinas en junio de 2019. Estas se diseñarán específicamente para atender a un mercado de producción de energía a pequeña escala y baja potencia para ríos, canales y estuarios, y actualmente se está trabajando en el desarrollo de la turbina de 60 kW.

Para más información, consulte el Sitio web del proyecto DP Renewables en CORDIS.

Redacción iAgua

La redacción recomienda