Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IAPsolutions
FLOVAC
Saint Gobain PAM
Molecor
Esri
ESAMUR
Kamstrup
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
RENOLIT
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
LABFERRER
ADASA
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FENACORE
Minsait
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
TEDAGUA
Cibernos
Lama Sistemas de Filtrado
Saleplas
Regaber
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
Gestagua
Cimico
Sacyr Agua
GS Inima Environment
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
Likitech
Aqualia
Aganova
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
CAF
Consorcio de Aguas de Asturias
Kurita - Fracta
HANNA instruments
Red Control
Telefónica Tech
Catalan Water Partnership
ITC Dosing Pumps
Baseform
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DHI
Terranova
Fundación We Are Water
AECID
ISMedioambiente
Danfoss
SCRATS
Amiblu
VisualNAcert
DAM-Aguas
Fundación Botín
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
Vector Motor Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AZUD
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
AGS Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
Filtralite
STF
J. Huesa Water Technology
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
ONGAWA
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
AGENDA 21500
DATAKORUM
Netmore
Fundación CONAMA
Isle Utilities
AMPHOS 21
Sivortex Sistemes Integrals
ABB
IIAMA
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
UNOPS

Se encuentra usted aquí

¿Cómo mejorar los servicios y la seguridad del suministro de agua?

  • ¿Cómo mejorar servicios y seguridad suministro agua?
  • Una iniciativa de la Unión Europea (UE) ha utilizado sistemas de satélites y observaciones de la Tierra para predecir la calidad y cantidad de agua, lo que ayudará a reducir costes y proteger el medio ambiente.

Sobre la Entidad

CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea.

Las tecnologías espaciales se utilizan en diversos sectores para abordar los retos económicos, sociales y medioambientales de la actualidad. Entre sus ámbitos de aplicación se encuentran las comunicaciones (teléfonos móviles, televisión por satélite, acceso a internet en zonas alejadas), el transporte (sistemas de navegación), la planificación urbana y regional, la agricultura (agricultura de precisión) y el control de las catástrofes naturales y el medio ambiente (vegetación, capa de ozono, corrientes oceánicas).

La gestión de los recursos hídricos es uno de esos ámbitos en los que se utilizan cada vez más estas tecnologías. El proyecto financiado con fondos europeos SPACE-O ha utilizado datos obtenidos vía satélite y la modelización detallada para mejorar la calidad del agua potable. En un informe especial elaborado por la red paneuropea de medios de comunicación EURACTIV se resumen varios aspectos de este proyecto.

Por otro lado en un artículo publicado en EURACTIV el coordinador del proyecto SPACE-O Apostolos Tzimas declara: «Gracias a los servicios de predicción de la calidad del agua que ofrece SPACE-O los gestores de aguas pueden como mínimo mitigar el impacto de una proliferación algal aplicando una gestión de aguas predictiva en los embalses como la mezcla de aguas o el tratamiento de las aguas de lagos». Tales proliferaciones —crecimientos excesivos de algas— podrían producir toxinas peligrosas en las aguas dulces o marinas y dañar el medio ambiente y las economías locales.

En el mismo artículo se señala: «Citando ejemplos prácticos, Tzimas dijo que en caso de proliferaciones algales nocivas en un lago, las empresas de aguas podrían verse obligadas a cortar el suministro de agua». EURACTIV cita a Tzimas declarando que una interrupción de ese tipo durante un día en una ciudad de 100 000 habitantes «puede representar un coste de más de 300 000 euros para los consumidores. Este importe no incluye los costes soportados por las empresas de aguas derivados de la pérdida de ventas y en términos de reputación, sin mencionar los posibles costes incurridos en los sectores del turismo, la pesca, la acuicultura, los bienes inmuebles, la ganadería y la sanidad pública». Gracias a las prestaciones de gestión predictiva y optimización de procesos de SPACE-O, podría reducirse el uso de productos químicos, lo que daría lugar «a una huella ambiental positiva, así como a la reducción de los costes de explotación de la industria».

Tecnologías avanzadas

En el sitio web del proyecto se resumen sus soluciones: «SPACE-O integra observaciones de la Tierra de vanguardia y el seguimiento “in situ” con modelos de calidad del agua modelos hidrológicos y herramientas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) avanzadas en un poderoso sistema de apoyo a las decisiones». Además se señala que esto creará «una previsión en tiempo real a corto y medio plazo de los flujos de agua y de los datos de calidad en los embalses que se utilizará para optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas y crear una línea de servicios completa desde las observaciones de la Tierra hasta el sector empresarial hídrico».

Además de los modelos pertinentes para el control ecológico el proyecto SPACE-O (Space Assisted Water Quality Forecasting Platform for Optimized Decision Making in Water Supply Services) ha desarrollado y probado otros productos y variables que se basan en las observaciones de la Tierra para generar un sistema de información hídrica e incluyen «la elaboración de informes sobre la calidad del agua (como índices del estado trófico) y la modelización hidrológica (como el manto de nieve)» según se indica en CORDIS. Otras herramientas de SPACE-O basadas en las imágenes por satélite del programa de la UE de observación de la Tierra Copernicus que podrían ser beneficiosas para las empresas de aguas son: un sistema de alerta rápida la optimización de las plantas de tratamiento de aguas la evaluación de riesgos y una plataforma de ciencia ciudadana relacionada con la administración y el análisis de los problemas hídricos locales.

Los socios del proyecto aplicaron los nuevos productos y servicios de SPACE-O en las plantas de tratamiento de aguas y los embalses de dos empresas de aguas en las islas de Creta y Cerdeña. Los estudios de casos científicos se realizaron en el río Ume en Suecia y el lago de Garda en Italia.

Para más información, consulte el sitio web del proyecto SPACE-O.

Redacción iAgua

La redacción recomienda