Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Regaber
NOVAGRIC
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
TEDAGUA
STF
DATAKORUM
ABB
Aganova
Red Control
ISMedioambiente
Barmatec
ADECAGUA
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
LABFERRER
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
Aigües Segarra Garrigues
BACCARA
AECID
Prefabricados Delta
Almar Water Solutions
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
ADASA
Sacyr Agua
UPM Water
Cibernos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
IIAMA
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Global Omnium
Aqualia
Ingeteam
Smagua
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Likitech
SCRATS
Fundación CONAMA
Filtralite
Fundación Biodiversidad
J. Huesa Water Technology
Danfoss
Schneider Electric
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Idrica
Baseform
Control Techniques
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
AZUD
FENACORE
UNOPS
Elliot Cloud
Catalan Water Partnership
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
CALAF GRUP
Vector Motor Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Gestagua
TecnoConverting
CAF
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
VisualNAcert
EMALSA
TFS Grupo Amper
Terranova
Kurita - Fracta
LACROIX
Blue Gold
AGENDA 21500
NTT DATA
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
Redexia network
EPG Salinas
GS Inima Environment

El III congreso internacional IWARR abordará nuevos retos en el tratamiento de aguas residuales

  • III congreso internacional IWARR abordará nuevos retos tratamiento aguas residuales
  • Más de trescientos expertos y profesionales presentarán ideas e innovaciones en favor del medio ambiente durante el «Congreso sobre Recuperación de Recursos de la Asociación Internacional del Agua 2019» (IWARR).
  • El tema principal del evento será la recuperación de recursos de aguas residuales urbanas y agrícolas.

Sobre la Entidad

CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea.

Hace ya tiempo que el tratamiento de aguas residuales no abarca exclusivamente la protección de la salud humana y la del medio ambiente. De hecho, para lograr una economía circular, el sector dedicado a la gestión de aguas residuales ha de superar retos adicionales, como la extracción de recursos para reducir los residuos y dotar de valor a sustancias que de lo contrario se perderían.

Sobre este nuevo reto se hablará en el III Congreso IWARR que se celebrará del 8 al 22 de septiembre en Venecia (Italia). IWARR 2019 contará con ponencias y talleres dedicados a la recuperación de recursos de aguas residuales municipales, industriales y agrícolas. Los más de trescientos participantes tratarán temas multidisciplinarios y mostrarán innovaciones relevantes que faciliten una nueva era para la gestión de aguas residuales. A él asistirán representantes de organismos científicos, empresas de abastecimiento público, fabricantes de tecnologías, políticos y consultores, así como de industrias y segmentos comerciales ajenos al sector del agua, pero con capacidad para generar valor a partir de los recursos recuperados.

Uno de sus organizadores principales es el proyecto financiado con fondos europeos SMART-Plant. Además del congreso, el proyecto SMART-Plant organizará junto con la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME), y los proyectos HYDROUSA, NextGen y Project O, un taller posterior al congreso para proyectos de Horizonte 2020 dedicados a la innovación en materia hídrica con el que se proponen acercar a investigadores y científicos a las empresas dedicadas al suministro público de agua y otras partes interesadas.

SMART-Plant trabaja desde 2016 en la ampliación y demostración de tecnologías ecológicas, innovadoras y eficientes desde el punto de vista energético que mejoren las instalaciones de depuración de aguas residuales existentes. En España, Grecia, Italia, Israel, los Países Bajos y el Reino Unido, se han puesto en marcha nueve procesos con huella hipocarbónica en distintas depuradoras. Estos procesos permiten demostrar cómo el biogás, la celulosa, el fósforo y los bioplásticos polihidroxialcanoatos (PHA) pueden recuperarse y procesarse para generar productos comerciales. El objetivo es optimizar el tratamiento de aguas residuales, la recuperación de recursos y la eficiencia energética y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ensayo y comercialización de los productos recuperados

Los materiales recuperados mediante los procesos tecnológicos innovadores utilizados en seis depuradoras se están sometiendo a ensayos para descubrir posibles aplicaciones. SMART-Plant se propone además generar la capacidad de detectar componentes potencialmente peligrosos como antibióticos, plaguicidas, hormonas y metales pesados. Mediante experimentos sobre el terreno, el proyecto comprueba el efecto fertilizante del fósforo recuperado a fin de mostrar su capacidad para mejorar la calidad del suelo. Las tecnologías demostradas y las propias sustancias recuperadas están cada vez más cerca de su comercialización.

Reconocimiento a los hitos en la recuperación de recursos

El proyecto recibió varios galardones como el Galardón de Oro en los Premios Medioambientales 2018 celebrados en julio de 2018 en Atenas (Grecia). Este galardón reconoce la innovación implicada en los procesos de extracción de fósforo y nitrógeno de los efluentes de depuradoras de aguas residuales. SMART-Plant también recibió el Premio al Mejor Proyecto de los Premios Iwater celebrados en noviembre del mismo año en Barcelona (España).

Además del claro éxito de sus tecnologías, tal y como demuestra el interés mostrado por las empresas dedicadas al abastecimiento de agua y el sector industrial, SMART-Plant (Scale-up of low-carbon footprint material recovery techniques in existing wastewater treatment plants) también ofrece apoyo en materia de políticas hídricas a organismos nacionales y de la Unión Europea. Las actividades del proyecto contribuirán a cambiar el concepto de las instalaciones de depuración de aguas residuales y a generar un futuro en el que se consideren centros para la recuperación de residuos.

Para más información, consulte:

Redacción iAgua

La redacción recomienda