Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
Control Techniques
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Elliot Cloud
DAM-Aguas
ECT2
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
STF
Blue Gold
Cibernos
Isle Utilities
EPG Salinas
Regaber
KISTERS
IAPsolutions
Saleplas
Aqualia
UNOPS
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
CAF
Sivortex Sistemes Integrals
TecnoConverting
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
Minsait
Saint Gobain PAM
Vector Energy
Danfoss
Smagua
Almar Water Solutions
DHI
Innovyze, an Autodesk company
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
Esri
Terranova
ITC Dosing Pumps
Filtralite
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
Telefónica Tech
Baseform
Cimico
Netmore
ACCIONA
Molecor
Amiblu
Bentley Systems
AGS Water Solutions
Ingeteam
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
GS Inima Environment
Schneider Electric
Hidroconta
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
SCRATS
DATAKORUM
FLOVAC
Likitech
Kurita - Fracta
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
LACROIX
AZUD
VisualNAcert
TFS Grupo Amper
RENOLIT ALKORPLAN
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
Red Control
ONGAWA
LABFERRER
Gestagua
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
Barmatec
TEDAGUA
Global Omnium
IIAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

¿Podemos dar a las minas inundadas una nueva oportunidad de vida?

  • ¿Podemos dar minas inundadas nueva oportunidad vida?
  • Existe una forma más rentable de reabrir las minas europeas en desuso e inundadas, y unos científicos demuestran cómo con un novedoso sistema de extracción subacuático.

Sobre la Entidad

CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea.
Minsait

Se estima que Europa cuenta con recursos minerales sin explotar por valor de 100.000 millones de euros que yacen a profundidades de 500 a 1.000 m. Tras siglos de actividad minera, la mayor parte de los yacimientos minerales más accesibles del continente se han agotado. Sin embargo, todavía quedan recursos en las profundidades de minas inundadas abandonadas y en yacimientos subacuáticos que no se pueden explotar empleando técnicas mineras convencionales para terrenos secos.

Gracias a un novedoso sistema de minería subacuático desarrollado por el proyecto VAMOS, financiado con fondos europeos, en el futuro se podrán explotar yacimientos minerales que actualmente son inaccesibles. Al hacer posible la extracción mineral subacuática, el sistema robótico de explotación minera allana el camino para la reapertura de minas a cielo abierto abandonadas e inundadas que cuentan con cantera en lugar de pozos. La tecnología puede, asimismo, ampliar la vida útil de las minas a cielo abierto con elevadas tasas de desbroce en las que debe extraerse una gran cantidad de roca estéril para obtener una determinada cantidad de mineral o con problemas hidrológicos y geotécnicos. Y además, incluso puede dar lugar a la apertura de nuevas minas europeas con una menor huella medioambiental. 

Con este fin, los socios del proyecto han finalizado con éxito su segundo ensayo de campo en la cantera inundada de Magcobar, en Silvermines, Irlanda. En 2017, el primer ensayo se llevó a cabo en un yacimiento de caolín a cielo abierto que estaba inundado y ya no se utilizaba en Lee Moor, Devon, Reino Unido. La tecnología probada consta de un vehículo minero de control remoto capaz de cortar rocas en fragmentos de 50 mm. Equipado con un sistema de espectroscopia láser, el vehículo puede evaluar los minerales en tiempo real, de forma que se reduce la cantidad de roca estéril extraída. El vehículo se lanza y recupera del agua empleando un buque de lanzamiento y recuperación (LARV) anclado. El material extraído se bombea hasta el LARV en la superficie y luego es enviado a través de un sistema de tuberías flotantes hasta una instalación de drenaje en la orilla para su posterior tratamiento, mientras que el agua sobrante se devuelve al pozo de la mina. La posición exacta del vehículo minero, la navegación y el conocimiento del entorno están controlados por un vehículo híbrido accionado a distancia.

Ventajas del sistema de minería subacuático

«El proceso no requiere personal de forma que es más seguro y dado que no hay polvo explosivos ruido ni vibraciones y no se están demoliendo grandes superficies de rocas para acceder a pequeñas cantidades de minerales tiene una menor huella medioambiental que la minería convencional» explica Jenny Rainbird de BMT Group Ltd empresa coordinadora del proyecto en una noticia publicada en el sitio web «The Engineer».

Esta tecnología innovadora también posee otras ventajas. En primer lugar, no se tiene que bombear constantemente el agua subterránea fuera de la mina, lo cual significa que se consume menos energía, de forma que el sistema también resulta más rentable. Además, el nivel freático local no se ve afectado, por lo que tiene un efecto reducido en el medio ambiente circundante. Asimismo, gracias al efecto hidrostático, se necesita menos energía para llevar el mineral a la superficie.

Actualmente Europa depende en gran medida de la importación de minerales para mantener sus industrias. La prometedora solución que propone VAMOS (¡Viable and Alternative Mine Operating System!) puede contribuir a un futuro suministro sostenible de estos minerales en Europa. 

Para más información, consulte el sitio web del proyecto.

Redacción iAgua

La redacción recomienda