Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Sivortex Sistemes Integrals
EMALSA
AZUD
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Cibernos
Likitech
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Hidroconta
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
IAPsolutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Botín
Saleplas
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
ITC Dosing Pumps
Terranova
J. Huesa Water Technology
ADASA
UPM Water
TecnoConverting
SCRATS
Regaber
ABB
Kamstrup
Bentley Systems
KISTERS
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
ACCIONA
UNOPS
ECT2
DAM-Aguas
FENACORE
FLOVAC
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Global Omnium
IIAMA
NSI Mobile Water Solutions
Cimico
Cajamar Innova
MOLEAER
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Netmore
Esri
Vector Energy
DHI
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
Xylem Water Solutions España
MonoM by Grupo Álava
Catalan Water Partnership
ONGAWA
GS Inima Environment
Molecor
AGS Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
DATAKORUM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Isle Utilities
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Idrica
Ingeteam
Fundación Biodiversidad
AECID
Kurita - Fracta
Telefónica Tech
Red Control
Control Techniques
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
ESAMUR
NTT DATA
AGENDA 21500
Baseform
Fundación CONAMA
Smagua
Amiblu
VisualNAcert
CAF
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

¿Por qué debería preocuparnos la existencia de agua en Marte?

  • ¿ qué debería preocuparnos existencia agua Marte?
  • Por primera vez, se ha descubierto agua en Marte: ahora podremos saber finalmente si existe vida en el planeta rojo.

Sobre la Entidad

CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea.

Los científicos han confirmado la existencia de agua líquida en un lago subterráneo, lo cual permitirá que los humanos sigan explorando Marte. Mediante los datos de un radar recogidos desde una nave espacial en órbita entre 2012 y 2015, identificaron un lago situado a aproximadamente 1,6 km por debajo de la superficie del planeta, con una extensión de agua líquida de 19 km de ancho. Los hallazgos se publicaron en la revista «Science».

Primera prueba directa de agua líquida

Un equipo internacional de investigadores descubrió el agua líquida atrapada debajo del hielo en el Polo Sur marciano. Detectaron el líquido después de que las ondas del radar del satélite atravesaran el hielo del Polo Sur marciano y reflejaran la sustancia situada debajo. El agua es fundamental para la vida y el nuevo descubrimiento puede ser tentador por este hecho.

«Este es el lugar de Marte donde hay lo que más se parece a un hábitat, un lugar en el que la vida puede subsistir», explicó a «Reuters» el científico planetario Roberto Orosei del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, que dirigió la investigación. «Este tipo de entorno no es exactamente un lugar para pasar unas vacaciones ideales, ni es un lugar en el que nadaría un pez», añadió. «Pero existen organismos terrestres que, de hecho, pueden sobrevivir y prosperar en entornos similares. Existen microorganismos en la Tierra que son capaces de sobrevivir incluso en el hielo».

«Nos llevó muchos años de análisis de datos y lucha para encontrar un buen método que nos permitiera estar seguros de que lo que estábamos observando era inequívocamente agua líquida», señaló el coautor del estudio Enrico Flamini, antiguo director científico de la Agencia Espacial Italiana que supervisó la investigación.

Los investigadores no han podido medir la profundidad del agua. Creen que, como mínimo, hay un metro de sustancia bajo la superficie, pero tienen dudas sobre si tiene más profundidad. Por este motivo, resulta imposible saber si forma un lago. También puede ser que haya muy poca agua allí. Lo que sí saben es que la temperatura en la parte inferior del hielo del Polo Sur marciano es de alrededor de - 68 °C. A esta temperatura el agua sigue siendo líquida porque contiene muchas sales.

¿Podría ocultarse vida bajo la superficie marciana?

El equipo dice que podrían pasar años hasta que se confirme si existe vida en esta masa de agua parecida a la de los lagos subglaciales terrestres. ¿Falta mucho para que una misión perfore el hielo para tomar muestras del agua?

«Llegar hasta allí y obtener pruebas de que es realmente un lago no será tarea fácil», declaró Orosei al periódico «The Guardian». «Se tendrá que enviar un robot hasta allí que pueda perforar a través de 1,5 km de hielo y esto requerirá ciertos avances tecnológicos que hoy en día no están disponibles».

Según el estudio, los investigadores buscarán en otros lugares de Marte signos de más lagos similares. En caso de que existan, esto sugeriría que el agua líquida ha persistido durante millones de años o incluso miles de millones de años, de cuando Marte era un planeta más hospitalario. La pregunta es, entonces, si alguna forma de vida que hubiera podido evolucionar hace mucho tiempo en Marte habría encontrado la forma de sobrevivir hasta la actualidad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda