Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kamstrup
Minsait
TEDAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
AECID
Fundación CONAMA
Likitech
Red Control
UNOPS
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
Esri
Ingeteam
DAM-Aguas
ADECAGUA
Molecor
Kurita - Fracta
Saleplas
Confederación Hidrográfica del Segura
Isle Utilities
Smagua
Agencia Vasca del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AMPHOS 21
Barmatec
RENOLIT
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
FENACORE
Bentley Systems
EMALSA
Control Techniques
Baseform
Danfoss
Telefónica Tech
AGENDA 21500
CAF
EPG Salinas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
VisualNAcert
Gestagua
Terranova
Filtralite
Cibernos
Vector Motor Control
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
NTT DATA
DATAKORUM
ACCIONA
ECT2
GS Inima Environment
LABFERRER
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
IAPsolutions
FLOVAC
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Aganova
Cimico
NSI Mobile Water Solutions
STF
Regaber
TecnoConverting
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
LACROIX
Hidroconta
s::can Iberia Sistemas de Medición
AZUD
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
AGS Water Solutions
Grupo Mejoras
SCRATS
Netmore
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DHI
Cajamar Innova
IIAMA
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Botín
UPM Water
J. Huesa Water Technology
Sivortex Sistemes Integrals
Amiblu
ADASA
HANNA instruments
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

Un robot cuadrúpedo permitirá explorar el alcantarillado de Zúrich

  • robot cuadrúpedo permitirá explorar alcantarillado Zúrich
  • Un robot de gran sofisticación se prueba por vez primera en el sistema de alcantarillado de Zúrich a fin de determinar si podrá en un futuro realizar el trabajo que nadie desea hacer: inspeccionar los colectores.

Sobre la Entidad

CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea.
Minsait

A pesar de que los trabajadores dedicados a esta actividad en Europa cuentan con mucha más seguridad que sus homólogos en países menos desarrollados, este trabajo no está exento de riesgos. A pesar de las medidas de seguridad actuales, los inspectores y trabajadores que reparan, sustituyen o mantienen las canalizaciones corren el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con su trabajo que pueden incluso llegar a ser mortales. Pero los peligros no se limitan a las enfermedades. La irrupción repentina de agua en los sumideros mientras que se trabaja en las canalizaciones también puede resultar mortal.

Un robot versátil utilizado en el proyecto financiado con fondos europeos THING podría lograr que dichos peligros no sean en un futuro más que un mal recuerdo. El robot denominado ANYmal ya muestra capacidades impresionantes. Tal y como se indica en el artículo publicado en «Phys.org» por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH por sus siglas en alemán) en Suiza socia del proyecto el robot además de ver oír y tocar tiene la capacidad de agarrar gracias a un brazo con el que puede «abrir puertas tirar residuos o pulsar el botón de un elevador». El equipo de THING trabaja ahora en la mejora de la percepción háptica del robot esto es su capacidad para percibir y manipular objetos sirviéndose para ello del sentido del tacto. Su objetivo es que el robot sea capaz de moverse fácilmente por sí mismo y aumentar el grado de percepción que tiene de su entorno. 

¡A las alcantarillas!

Tras haberlo probado únicamente en el laboratorio, los investigadores llevaron a ANYmal a una de las alcantarillas de Zúrich a cuatro metros bajo tierra. Su intención era comprobar si algún día podría llegar a sustituir a los humanos en la inspección de estas infraestructuras. La primera tarea fue comprobar si el robot podía maniobrar en la oscuridad del alcantarillado. Tras bajar a un túnel de tres metros de altura y cinco de ancho, el robot cuadrúpedo se orientó a pesar de la falta de luz e incluso pudo subir un escalón de veinte centímetros. ANYmal escaneó su entorno mediante el sentido del tacto, sensores láser y cámaras. «Si se identifican las irregularidades en la superficie del hormigón es posible determinar su ubicación en todo momento», explicó el profesor de sistemas robóticos de ETH Zúrich Marco Hutter.

El robot está construido con fibra de carbono y aluminio, materiales que logran que sea sólido y relativamente ligero (30 kg). Puede andar, trotar, arrastrarse, correr, saltar, levantarse si se cae, subir escalones, superar o eliminar obstáculos y además puede alcanzar velocidades de hasta 1 m/s. Su cámara con zoom de alta calidad le permite obtener información detallada a gran distancia. La información se reinterpreta mediante algoritmos de visión artificial. Una cámara térmica mide la temperatura con precisión para detectar riesgos como incendios eléctricos antes de que se produzcan. Mediante micrófonos ultrasónicos y de otra índole es posible detectar diferencias en el funcionamiento de máquinas y escapes de gas. Por último, mediante sensores láser se crean mapas tridimensionales precisos del entorno en los que se identifican personas y objetos a través de algoritmos informáticos.

Durante las pruebas, el robot registró 500 000 mediciones por segundo que los investigadores analizarán durante los próximos meses. Para finales de año, el equipo de THING (subTerranean Haptic INvestiGator) se propone probar el robot en una mina de cobre de Polonia a fin de determinar si es capaz de funcionar en entornos con superficies calientes, polvorientas y cubiertas de grava.

Para más información, consulte el sitio web del proyecto THING.

Redacción iAgua

La redacción recomienda