Con motivo del Día Mundial del Agua, este miércoles 22 de marzo, los gobiernos de Paraguay y Corea suscribieron un acuerdo de cooperación técnica para obras de agua y saneamiento. La firma del documento se llevó a cabo durante un evento organizado por la Itaipú Binacional en el Salón Auditorio del Gran Hotel del Paraguay.
En representación de Paraguay, como ente rector, suscribió este convenio el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y por Corea, el Instituto de Industria y Tecnología Medioambiental de Corea (KEITI), representados respectivamente por el viceministro del MOPC Ing. Juan Manuel Cano y el Presidente de KEITI, Kwang Hee Nam.
El evento de celebración del Día del Agua es iniciativa de la Dirección de Coordinación Ejecutiva de Itaipú Binacional, cuyo titular es el Ing. Pedro Domanicsky.
Durante la jornada, se conformaron mesas de debate sobre temas tales como la “Visión Estratégica de las Obras de Saneamiento del Paraguay” a cargo del Ing. Juan Manuel Cano y “Las Aguas Residuales”, a cargo de la titular de la Dirección de Agua y Saneamiento DAPSAN, Ing. Claudia Crossa.
Este año, el tema del Día Mundial del Agua propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, es “Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?”.
Estarán como invitados especiales estuvieron, el embajador de Corea en la República de Paraguay Min-Sik Ahn; el ministro de Relaciones Exteriores Dr. Eladio Loizaga, el ministro de Agricultura Ing. Juan Carlos Baruja, el ministro de Salud Pública y Bienestar Social Dr. Antonio Barrios, el ministro de la Secretaría del Ambiente SEAM Ing. Ftal. Rolando de Barros Barreto, y el director general de Yacyreta, Ing. Ángel Recalde.
En el seminario se presentó siete temas fundamentales del sector agua en el Paraguay que son: Realidad Nacional de los Recursos Hídricos (moderador: Dr. James Spalding); Emprendimientos Hidroeléctricos (Moderadora: Leila Rachid, consejera de Itaipú); Realidad y Perspectiva de los Recursos Hídricos (Moderador: Pedro Domanicsky, director de Coordinación Ejecutiva de Itapú); Situación y Monitoreo de Recursos Hídricos (Moderador: Ing. José Pérez Pérez, Presidente de la Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos – APRH); Recursos Hídricos para Producción y Consumo (Moderadora: Econ. Cristina Muñoz, directora de ERSSAN); Aplicaciones y Desarrollo en el manejo de Recursos Hídricos (Moderadora: Representante de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento de DAPSAN/MOPC); y Rumbo al Congreso Nacional de Recursos Hídricos (Moderador: Ing. Pascual Domínguez, Superintendente de Gestión Ambiental de Itaipú Binacional).