Bentley Systems
Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
Netmore
Catalan Water Partnership
Kamstrup
Baseform
Consorcio de Aguas de Asturias
AZUD
Sacyr Agua
Ingeteam
ADASA
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
TecnoConverting
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
TEDAGUA
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Amiblu
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
DATAKORUM
Minsait
AGENDA 21500
Regaber
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
ONGAWA
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Molecor
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Hidroconta
Fundación CONAMA
UNOPS
Gestagua
IIAMA
Global Omnium
Red Control
Bentley Systems
STF
ACCIONA
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Likitech
Cajamar Innova
Blue Gold
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
HANNA instruments
Cibernos
GS Inima Environment
LACROIX
Vector Motor Control
UPM Water
Idrica
Isle Utilities
Fundación We Are Water
ECT2
Smagua
ESAMUR
ADECAGUA
CAF
LABFERRER
IAPsolutions
Saleplas
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
ABB
SCRATS
Elliot Cloud
Terranova
J. Huesa Water Technology
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EMALSA
EPG Salinas
Aqualia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Barmatec

Se encuentra usted aquí

El CSIC lanza una plataforma para investigar la respuesta del medio marino al cambio climático

  • CSIC lanza plataforma investigar respuesta medio marino al cambio climático
    Océano.(Imagen:Joan Costa).
  • Este nuevo instrumento aglutina a equipos científicos que investigan en ciencias marinas para contribuir a dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

Sobre la Entidad

CSIC
La agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa.
Minsait

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado hoy en la Casa de la Ciencia de Sevilla, sede de la Delegación del CSIC en Andalucía, la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Oceans+, un nuevo instrumento del organismo que aglutina a equipos científicos especializados en diferentes campos de las ciencias marinas. La plataforma tiene como misión generar conocimiento científico sólido sobre el estado ambiental del medio marino y su respuesta y adaptación al cambio climático, para contribuir a alcanzar el buen estado ambiental de este medio. La PTI+ Oceans+ se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13, Acción por el Clima, y 14, Vida submarina, de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de la ONU.

El acto de presentación de la iniciativa ha contado con la participación de la presidenta del CISC, Eloísa del Pino, la delegada del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, el Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, José María Martell, la Subdirectora General para la Protección del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Itziar Martín, y los coordinadores de la PTI+ Oceans+ , la investigadora del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN)-CSIC, Emma Huertas y el investigador del Centro Nacional Instituto Español de Oceanografía Pablo Abaunza.

“Una de las metas que perseguimos es profundizar en la investigación sobre el papel del océano en la regulación del cambio climático y evaluar las repercusiones de la contribución oceánica a la mitigación del efecto invernadero sobre los ecosistemas marinos”, explica Emma Huertas.

“A través de esta plataforma trataremos de ampliar y fortalecer el conocimiento científico sobre el estado ambiental de nuestros mares y océanos en aguas nacionales y su evolución ante el cambio climático. El objetivo final es que ese conocimiento pueda ser incorporado y aplicado en la toma de decisiones sobre la gestión de los bienes, recursos vivos y servicios ecosistémicos marinos”, añade la coordinadora de la plataforma.

En el marco de Oceans+ se desarrollarán nuevas aproximaciones y tecnologías para la observación del océano que podrán aplicarse de forma directa en campos como la oceanografía multiplataforma, la predicción oceánica y climática, la investigación pesquera y el big data.

El CSIC participa en la plataforma a través del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB), el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y la Unidad de Tecnología Marina (UTM). Oceans+ integra también equipos de investigación de otras entidades, como el Sistema de observación y predicción costerade las Islas Baleares (ICTS SOCIB), el centro científico y tecnológico de Ciencia y tecnología marina y alimentaria AZTI y las Universidades de Vigo y Cádiz.

La plataforma Oceans+ cuenta con financiación de la Subdirección General para la Protección del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y la a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda