Connecting Waterpeople
FLOVAC
HANNA instruments
Filtralite
EPG Salinas
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
Isle Utilities
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TFS Grupo Amper
ADASA
VisualNAcert
NSI Mobile Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
KISTERS
AMPHOS 21
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
Regaber
UNOPS
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Control Techniques
SCRATS
Fundación Botín
FENACORE
ABB
Global Omnium
Idrica
Hidroconta
Cibernos
ACCIONA
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
CAF
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
ESAMUR
Gestagua
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
Vector Energy
Confederación Hidrográfica del Segura
Netmore
TEDAGUA
Telefónica Tech
Saleplas
Aqualia
Danfoss
J. Huesa Water Technology
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
Blue Gold
Fundación CONAMA
NTT DATA
Amiblu
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
Baseform
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ECT2
EMALSA
Innovyze, an Autodesk company
Gobierno de la Comunidad de Madrid
RENOLIT ALKORPLAN
AGS Water Solutions
Minsait
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DHI
Elliot Cloud
MonoM by Grupo Álava
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
Esri
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
LACROIX
AECID
Cimico
Likitech
ISMedioambiente
Schneider Electric
Almar Water Solutions
ADECAGUA
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Smagua
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
Bentley Systems
STF
Ingeteam
Aganova

Se encuentra usted aquí

La mortalidad por calor en España podría aumentar hasta un 6% por la subida de temperaturas

  • mortalidad calor España podría aumentar 6% subida temperaturas
  • Un estudio internacional calcula la el aumento mundial de la mortalidad por calor extremo en función de las proyecciones recogidas en el acuerdo sobre cambio climático.
  • En España, si la temperatura subiese de media entre 3 °C y 4 °C las muertes por calor aumentarían entre el 3,27% y el 6,29%.

Sobre la Entidad

CSIC
La agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa.
Minsait

Es necesario controlar el aumento global de las temperaturas y alcanzar los objetivos propuestos en el Acuerdo de París sobre cambio climático o de lo contrario podrían aumentar las muertes relacionadas con las temperaturas extremas. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas por un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado en la revista Climatic Change Letters.

El Acuerdo de París, firmado en 2015 por 195 países dentro de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, es el primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima. Para evitar un cambio climático peligroso, el Acuerdo establece un plan de acción mundial que pone el límite del calentamiento global muy por debajo de 2 °C , similar a los niveles existentes antes de la industrialización. También urge a los países a realizar esfuerzos adicionales para limitar el aumento a 1,5 °C.

Este estudio evalúa el impacto en la salud que tendrían las proyecciones de aumento de temperatura expuestas en el Acuerdo, tanto en el caso de los límites establecidos en París (1,5 °C y 2 °C) como con temperaturas mayores (3 °C y 4 °C), en 451 localizaciones distribuidas en 23 países de diferentes climas. Las estimaciones tienen también en cuenta cómo, según va subiendo la temperatura global, el incremento de las muertes por calor podría verse compensado por una disminución de las muertes por frío.

“Si las temperaturas aumentasen de manera global entre 3 °C y 4 °C, en lugar del 1,5 °C recomendado por el Acuerdo de París, la mortalidad por calor ascendería entre el 0,73% y el 8,86%. El en caso de España, los datos muestran un aumento de entre el 3,27% y el 6,29%”, explica el investigador del CSIC Aurelio Tobías, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua.  

De la misma manera, si se registrase un aumento de 2 °C, las estimaciones mantienen un aumento de la mortalidad por calor, aunque menor, en regiones cálidas, como América del Sur, el sur de Europa y el Sureste Asiático, con un aumento de entre el 0,19% y el 0,72%. En regiones más frías la mortalidad asociada al aumento de las temperaturas se mantendría estable o, incluso, podría disminuir ligeramente.

Este estudio ha sido dirigido desde la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en Reino Unido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/08/2023 · Agro · 53

Javier Fernández Pato (CSIC): «Las especies invasoras pueden causar pérdidas económicas»

27/07/2023 · Investigación · 81

Nery Zapata:”Es posible regar de forma satisfactoria con aspersores que funcionen a baja presión”