Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Aplicar tecnologías innovadoras para la recuperación de nitrógeno y fósforo en el sector agrícola

  • Aplicar tecnologías innovadoras recuperación nitrógeno y fósforo sector agrícola
  • En el proyecto NUTRIMAN participa un consorcio compuesto por 14 socios de alta calidad y 4 socios asociados de 8 países.
  • DAM ha estudiado los proyectos relacionados con las tecnologías de recuperación de estruvita y otras sales de fósforo a nivel europeo.

Sobre la Entidad

DAM-Aguas
Depuración de Aguas del Mediterráneo se constituyó como empresa de servicios en Valencia en 1995. La principal actividad de la empresa se centra en los servicios de explotación, mantenimiento y conservación de EDAR y sistemas de saneamiento.

Crear una red de conocimiento que recoja las mejores tecnologías existentes para recuperar nitrógeno y fósforo, así como sus productos resultantes para que sean implementados por los profesionales de la agricultura. Este es el objetivo principal del proyecto europeo NUTRIMAN (Nutrient Management and Nutrient Recovery Thematic Network), que comenzó en octubre de 2018 y en el que participa DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo).

La investigación europea está desarrollando una plataforma web dinámica y en diferentes idiomas, que permita interrelacionar a los organismos legisladores, agricultores, investigadores y otros agentes implicados, para aplicar los avances existentes en el campo de la recuperación de nutrientes y de este modo, cumplir con los principios de la economía circular.

“La Unión Europea está trabajando en una normativa encaminada a potenciar la economía circular y poner fin a la condición de residuos de los productos valorizables en agricultura. En esta línea de trabajo, se busca homogeneizar la normativa dentro de Europa, ya que existen diferentes criterios para la aplicación de productos recuperados, estando permitido su uso en función del país, región o Lander”, señala Sofía Grau, investigadora principal de DAM en el proyecto.

Durante el primer año de trabajo se han revisado todos los proyectos europeos relacionados con la temática, remitiendo un cuestionario a sus coordinadores solicitándoles su colaboración

Concretamente, durante su primer año de desarrollo se han revisado todos los proyectos europeos relacionados con la temática, remitiendo un cuestionario a sus coordinadores solicitándoles su colaboración e información sobre las tecnologías y productos de recuperación de nutrientes.


Demostración de biofertilizantes realizada por el Centro Agroinnova de la Universidad de Torino.

“Se han identificado casi 200 proyectos de recuperación de nutrientes pertenecientes a diferentes programas de financiación europeos como H2020, FP7, LIFE o Interreg, además de otros nacionales e internacionales. En nuestro caso particular, desde DAM estamos estudiando las investigaciones relacionadas con las tecnologías de recuperación de estruvita y otras sales de fósforo a nivel europeo. Para ello, contamos con la colaboración de AVA-ASAJA que nos ayuda a seleccionar las tecnologías y productos que tengan más posibilidad de éxito en el mercado”, explica Sofía Grau.

Sofía Grau invita a todo aquel interesado en conocer la evolución del proyecto, a que consulte periódicamente la plataforma web y se suscriba al “Boletín de Noticias

Por todo ello, la investigadora de DAM invita a todo aquel interesado en conocer la evolución del proyecto, a que consulte periódicamente la plataforma web y se suscriba al “Boletín de Noticias”.

“Paulatinamente en la web se incorporarán las tecnologías seleccionadas para más tarde, elaborar un resumen que se publicará en la web de EIP Agri. Además en la newsletter iremos informando de las novedades de la investigación, así como de los diferentes eventos que se organicen”, indica la investigadora valenciana.

En los próximos meses, se han organizado más de 50 talleres para mostrar las tecnologías más innovadoras y los nuevos biofertilizantes a los diferentes colectivos de agricultores y usuarios potenciales

De hecho, para los próximos meses se han planificado más de 50 talleres en Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, España, Polonia, Hungría e Italia con el objetivo de explicar y mostrar las tecnologías más innovadoras y los nuevos biofertilizantes a los diferentes colectivos de agricultores y usuarios potenciales.

Consorcio NUTRIMAN

El proyecto NUTRIMAN – que dispone de financiación del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea- está compuesto por 14 socios de alta calidad y 4 socios asociados de 8 países que representan a agricultores, organizaciones de productores, asesores, investigadores, empresas, cámaras de agricultura…

El proyecto está liderado por Terra Humana y cuenta con la participación de ZLTO, APCA, UGent, INAGRO, AREFLH, Vlaco, CARTIF, EFFOST, UNITO, FEHS, IUNG-PIB, DAM, NAK. 

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda