Connecting Waterpeople
DAM Aguas

Se encuentra usted aquí

DAM lidera un proyecto para la recuperación y valoración agronómica del fósforo

Sobre la Entidad

DAM-Aguas
Depuración de Aguas del Mediterráneo se constituyó como empresa de servicios en Valencia en 1995. La principal actividad de la empresa se centra en los servicios de explotación, mantenimiento y conservación de EDAR y sistemas de saneamiento.
  • DAM lidera proyecto recuperación y valoración agronómica fósforo
  • En la investigación participa un consorcio multidisciplinar conformado por entidades referentes a nivel nacional e internacional en sus ámbitos de actuación.

Desarrollar un nuevo fertilizante que permita recuperar y valorizar agronómicamente los residuos generados en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales como el fósforo. Este es el objetivo principal del proyecto PHERTILIZER, que lidera DAM y donde participa un consorcio multidisciplinar compuesto por entidades referentes a nivel nacional e internacional en sus ámbitos de actuación.

La investigación, que se desarrollará en la EDAR de Calahorra y que tiene una duración de tres años y medio, abordará uno de los ocho grandes retos de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación relacionado con la bioeconomía, tal y como informan desde DAM.

“El proyecto forma parte del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad y busca desarrollar un nuevo fertilizante que combine la estruvita, obtenida de la extracción del fósforo asociado a los fangos primarios y secundarios generados en las estaciones depuradoras, con otros abonos complejos”.

La investigación definirá e implementará una herramienta informática para la toma de decisiones sobre las estrategias de fertilización

Además, para un uso eficiente de los nuevos fertilizantes y favorecer su posterior empleo a escala comercial, el estudio definirá e implementará “una herramienta informática para la toma de decisiones sobre las estrategias de fertilización”, señalan desde la entidad valenciana.

Por último, junto a DAM, en el proyecto también participan las empresas Timac AGRO e Hispatec, el organismo público de investigación Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura – CSIC, la Universitat de València y la Universidad de Navarra.

La redacción recomienda