Connecting Waterpeople
DAM Aguas

Se encuentra usted aquí

Mejorar la agricultura mediante la transferencia y aplicación de tecnología innovadora

  • Mejorar agricultura mediante transferencia y aplicación tecnología innovadora
  • La investigación europea busca difundir a través de una plataforma web las innovaciones desarrolladas en el campo de la recuperación del nitrógeno y fósforo.
  • El proyecto NUTRIMAN está compuesto por 14 socios de alta calidad de 8 países europeos.

Sobre la Entidad

DAM-Aguas
Depuración de Aguas del Mediterráneo se constituyó como empresa de servicios en Valencia en 1995. La principal actividad de la empresa se centra en los servicios de explotación, mantenimiento y conservación de EDAR y sistemas de saneamiento.

Crear una red de conocimiento que recoja las tecnologías existentes para recuperar nitrógeno y fósforo y sus productos resultantes y de esta forma, puedan ser implementadas por los profesionales de la agricultura. Este es el objetivo principal del proyecto europeo NUTRIMAN (Nutrient Management and Nutrient Recovery Thematic Network), que comenzó el pasado mes de octubre y en el que participa DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo).

El estudio parte de la realidad de que la agricultura y la industria alimentaria tienen una alta dependencia de recursos en su producción, por lo que se debe optimizar su uso para alcanzar la sostenibilidad a largo plazo de acuerdo a los principios de economía circular. A este contexto se añade que en los últimos años, se han realizado proyectos de investigación sobre nuevos métodos que permiten recuperar los nutrientes, pero no se han llegado a transferir adecuadamente las tecnologías y productos a los usuarios finales.

La investigación europea busca difundir el conocimiento y la información sobre las innovaciones en el ámbito de la recuperación del nitrógeno y fósforo

Por este motivo, el proyecto europeo –que finaliza en abril de 2021-, busca difundir el conocimiento y la información sobre las innovaciones en el ámbito de la recuperación del nitrógeno y fósforo (tecnologías, productos, prácticas) que ya están comercializadas, para que sean aplicadas por los profesionales de la agricultura.

“Nuestro trabajo permitirá que los agricultores conozcan y puedan utilizar las distintas innovaciones obtenidas en el área de gestión y recuperación de nutrientes, que se han desarrollado en los proyectos de investigación competitivos”, afirma Sofía Grau, investigadora de DAM en el proyecto.

Queremos establecer canales de colaboración entre los agricultores y la comunidad investigadora

Para ello, se va a analizar las tecnologías disponibles en el mercado y comercialmente útiles, con el objetivo de generar una web dinámica y en diferentes idiomas que permitirá interrelacionar a los organismos legisladores, agricultores, investigadores y otros agentes implicados. Asimismo, también se creará una red de expertos con el fin de facilitar que esta información llegue a los usuarios finales.

“En los próximos meses se comenzarán a revisar las tecnologías disponibles para recuperación de fósforo entre las que se seleccionarán 100 sobre las que se centrará el proyecto. Queremos establecer canales de colaboración entre los agricultores y la comunidad investigadora para poner en práctica los avances existentes en el campo de la recuperación de nutrientes”, señala la investigadora de DAM.

Consorcio NUTRIMAN

El proyecto NUTRIMAN – que dispone de financiación del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea- está compuesto por 14 socios de alta calidad y 4 socios asociados de 8 países que representan a agricultores, organizaciones de productores, asesores, investigadores, empresas, cámaras de agricultura…

El proyecto está liderado por Terra Humana y cuenta con la participación de ZLTO, APCA, UGent, INAGRO, AREFLH, Vlaco, CARTIF, EFFOST, UNITO, FEHS, IUNG-PIB, DAM, NAK. 

La redacción recomienda