Hidroconta
Connecting Waterpeople
Hidroconta
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ELECTROSTEEL
Red Control
Terranova
Arup
Open Intelligence
VEGA Instrumentos
ADECAGUA
Aqualia
ProMinent Iberia
ANFAGUA
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA
FENACORE
CAF
Vodafone Business
ISMedioambiente
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Catalan Water Partnership
Badger Meter Spain
Filtralite
Molecor
Bentley Systems
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
LACROIX
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
BGEO OPEN GIS
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Autodesk Water
Gómez Group Metering
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
J. Huesa Water Technology
Canal de Isabel II
POSEIDON Water Services
Adasa Sistemas
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Schneider Electric
Netmore
SCRATS
Amiblu
Smagua
ESAMUR
Kamstrup
Barmatec
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
Samotics
Global Omnium
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
Baseform
MonoM by Grupo Álava
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
Minsait
Xylem Vue
Grupo Mejoras
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
KISTERS

Se encuentra usted aquí

El proyecto LIFE ANADRY, presente en SMICE 2018 sobre economía circular en la gestión de lodos

  • proyecto LIFE ANADRY, presente SMICE 2018 economía circular gestión lodos

Sobre la Entidad

DAM-Aguas
Depuración de Aguas del Mediterráneo se constituyó como empresa de servicios en Valencia en 1995. La principal actividad de la empresa se centra en los servicios de explotación, mantenimiento y conservación de EDAR y sistemas de saneamiento.

Del 23 al 25 de Mayo se llevó a cabo en Roma (Italia) el evento titulado “Sludge management in circular economy” impulsado por la IWA (The International Water Association). Este evento forma parte de un ciclo de conferencias sobre la gestión y manejo de lodos del grupo de especialistas de la IWA, concebido como un espacio internacional para discutir las aplicaciones de vanguardia, y dar a conocer prácticas y soluciones de gestión sostenibles para los lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales (https://smice2018.com/).

Actualmente, los problemas asociados a la gestión de lodos son comunes en todo el mundo y cada vez más se desarrollan investigaciones que se centran en buscar soluciones que permitan una disposición adecuada, eficiente y con una recuperación de recursos en línea con el concepto de economía circular. Durante tres días se expusieron diversos proyectos y trabajos de investigación sobre la recuperación de recursos, minimización y reutilización de lodos. También, se discutieron aspectos clave sobre asociados a la utilización de lodos en agricultura, el tratamiento y estabilización de los mismos.

Durante el evento, Javier Eduardo Sánchez, técnico investigador del departamento de I+D de la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), explicó los resultados obtenidos hasta el momento del proyecto europeo LIFE ANADRY (ENV/ES/000524) sobre digestión anaerobia seca de fangos de EDAR, que se aplica a escala preindustrial en la EDAR de Alguazas (Murcia). La presentación se centró en la puesta en marcha e implementación del proceso de digestión anaerobia seca en condiciones termófilas y mesófilas. Los resultados obtenidos hasta ahora muestran que el tratamiento de 1 t/d de lodo deshidratado en condiciones mesófilas es posible obtener alrededor de 25 m3 de biogás con una riqueza de metano en torno al 65%, el cual puede ser aprovechado para generar energía o calor. Respecto a la higienización del lodo, se observa que tanto en condiciones mesófilas y como en termófilas es posible obtener un fango higienizado en términos de E.coli y Salmonella spp.

El proyecto ha desarrollado una tecnología que permite mejorar la gestión de los lodos producidos en las EDAR de tamaño mediano-pequeño, ya que permite obtener biogás que puede ser aprovechado como fuente de energía renovable y consigue un lodo tratado (digestato) con un grado de estabilización e higienización adecuado para su uso en agricultura.

El proyecto es coordinado por la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) y colaboran como socios la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la región de Murcia (ESAMUR), el Centro tecnológico Ceit-IK4, la empresa Ingeniería y Desarrollos Renovables (INDEREN) y Euro-Mediterranean information System on Know - how in the Water Sector (SEMIDE). 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda