Connecting Waterpeople
Badger Meter Spain
Samotics
TecnoConverting
Baseform
Fundación CONAMA
HRS Heat Exchangers
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
ANFAGUA
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sacyr Agua
Hidroconta
ISMedioambiente
Amiblu
RENOLIT ALKORPLAN
Catalan Water Partnership
Barmatec
IAPsolutions
Gómez Group Metering
Ingeteam
AGENDA 21500
Netmore
ONGAWA
BGEO OPEN GIS
Adasa Sistemas
VEGA Instrumentos
ProMinent Iberia
ACCIONA
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Arup
Molecor
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
KISTERS
Canal de Isabel II
Cajamar Innova
Minsait
LACROIX
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AECID
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
GS Inima Environment
ADECAGUA
Autodesk Water
Bentley Systems
Aqualia
ELECTROSTEEL
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
CAF
Open Intelligence
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
POSEIDON Water Services
Saint Gobain PAM
Kamstrup
TEDAGUA
Schneider Electric
FENACORE
Vodafone Business
Smagua
Almar Water Solutions
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Filtralite
Xylem Vue
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Se encuentra usted aquí

Un consorcio de empresas andaluzas construirá para Emacsa una nueva depuradora de vinazas en Villarrubia

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

(EuropaPress) Un consorcio de empresas andaluzas construirá la nueva depuradora anaerobia de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), para los vertidos de vinazas de la barriada periférica de Villarrubia, en el término municipal de Córdoba. Se trata de uno de los proyectos más importantes del sector de la obra civil hidráulica en la provincia cordobesa de los dos últimos años, tras los fuertes recortes de inversión en obra pública.

Según ha informado Ingesa, la unión temporal de empresas (UTE) creada específicamente para el proyecto la conforman la citada consultoría cordobesa Ingeniería y Estudios de Andalucía (Ingesa), junto a las empresas sevillanas Desarrollo de Tecnologías de Depuración (DTD) -una firma con más de 14 años de experiencia en el diseño, construcción y mantenimiento de estaciones depuradoras de aguas residuales- y Cyclus ID, ingeniería de aguas andaluza dedicada al diseño, fabricación y desarrollo de "proyectos llave en mano" de depuración de vertidos industriales a medida y una empresa fuertemente orientada a la I+D+i.

La nueva planta tiene un presupuesto de ejecución es de 2,4 millones de euros.

Se trata de la alianza estratégica de tres firmas compatibles del sector de la ingeniería civil en Andalucía, que cubre las áreas técnicas, constructivas, de puesta en marcha y equipamiento del complejo proyectoa desarrollar.

El proyecto, que está a punto de comenzar la obra tras la firma del contrato y la tramitación de la licencia con la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba, cuenta con un partner tecnológico de colaboración exclusiva, la sociedad belga Waterleau Group N.V., especialista mundial en tecnologías de depuración anaerobias que refuerza técnicamente el proyecto tecnológicamente más avanzado en España en la depuración de linaza de levadura.

La nueva planta tiene un presupuesto de ejecución es de 2,4 millones de euros y será realidad, desde el inicio de las obras, en un plazo de diez meses, seis de ejecución y cuatro de puesta en marcha. Su objetivo será depurar las vinazas de la fábrica de Villarrubia, un subproducto del proceso de fabricación de la levadura caracterizado por una elevadísima carga orgánica, que requiere la aplicación de tecnologías muy especializadas para su tratamiento.

Como valor añadido se encuentra el biogás producido por el proceso de depuración anaerobia. Éste será tratado en la planta de cogeneración de la Estación Depuradorea de Aguas Residuales (EDAR) de La Golondrina para transformarlo en energía eléctrica, lo que permitirá suplementar los requerimientos energéticos del proceso.

El proyecto cuenta con una resolución favorable de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, por la optimización del proceso preexistente y su impacto positivo, libre de emisiones perjudiciales.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda