Connecting Waterpeople
Smagua
Terranova
Vodafone Business
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VEGA Instrumentos
ProMinent Iberia
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
HRS Heat Exchangers
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
Catalan Water Partnership
Kamstrup
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
ONGAWA
Hidroconta
Barmatec
Open Intelligence
ADECAGUA
Ingeteam
TEDAGUA
Aganova
Badger Meter Spain
TecnoConverting
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Red Control
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
SCRATS
Baseform
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova
Schneider Electric
Molecor
IAPsolutions
BGEO OPEN GIS
Adasa Sistemas
KISTERS
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
LACROIX
Filtralite
Global Omnium
ELECTROSTEEL
Saint Gobain PAM
Xylem Vue
MonoM by Grupo Álava
AECID
Samotics
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
FENACORE
ANFAGUA
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Autodesk Water
Fundación Botín
GS Inima Environment
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Water Solutions España
GOMEZ GROUP METERING
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia

Se encuentra usted aquí

La Xunta de Galicia destaca que las obras de la depuradora de O Grove estarán finalizadas este verano

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.
  • Esquema de la depuradora de O Grove.

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, adelantó que las obras de la depuradora de O Grove estarán finalizadas este verano. Este anuncio fue avanzado tras la visita a las obras que realizó esta mañana, donde comprobó que la depuradora se encuentra al 70% de su ejecución. Hernández estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Pérez, por el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y por el director de Augas de Galicia, Francisco Menéndez.

Recordó que la necesidad de esta infraestructura hidráulica que se licitó por un importe de más de 8 millones de euros está justificada, dado que la depuradora actual está obsoleta. La actuación beneficiará a los más de 11.000 habitantes de este ayuntamiento pontevedrés, así como a la población que elige esta villa para disfrutar de los meses del verano, período en el que se multiplica el número de residentes. En la actualidad, se están finalizando los trabajos para la impulsión del agua a la Edar y la obra civil está casi finalizada.

La capacidad de la nueva instalación es de 40.000 habitantes equivalentes, lo que se corresponde con un caudal de diseño de 415 m3/h por hora.

Las obras implican la construcción de una nueva estación de bombeo en el actual edificio de pretratamiento (3 bombas de 7,5 KW+1 de repuesto); de un nuevo tramo de impulsión entre lo antiguo pretratamiento y Terra de Porto, y de un nuevo pozo de bombeo en este mismo lugar.

También se construirá un nuevo tramo de impulsión entre Terra de Porto y el siguiente trecho de colector por gravedad, así como el colector de entrada a la EDAR.

Mejora de las rías: actuaciones prioritarias

En resumen, en la actualidad funcionan en Galicia 152 estaciones depuradoras

Hernández destacó que esta “infraestructura supone una muestra y un paso más del compromiso del actual Gobierno con el saneamiento de las rías”.

El conselleiro argumentó que esta apuesta por el saneamiento de las rías queda reflejada en muchas actuaciones, como la puesta en marcha de la Edar del Umia a finales de 2013, con una inversión de 7,7 millones de euros.

Hernández recordó el esfuerzo realizado en la ría de Arousa, que supuso movilizar una inversión en obras que están finalizadas o en ejecución de 56 millones de euros, de los que 36 millones corresponden a la Xunta; y que en el conjunto de las rías gallegas esa inversión asciende a 457 millones (un 60% aportado por la Xunta) sólo en los últimos cinco años. Añadió que este presupuesto tiene más valor en el momento económico actual, dado las dificultades, pero responde a una necesidad y a la política de priorización del gasto que tiene la actual Xunta: las actuaciones que permitan mejorar el estado de las rías siempre serán prioritarias.

Explicó que parte de estas inversiones permitieron poner en servicio un total de 34 depuradoras desde el año 2009, esfuerzo que se mantendrá a lo largo de este año con la puesta en servicio de las depuradoras de Ferrol, Corrubedo, San Cibrao en Cervo, junto con la de O Grove; mientras que un año después lo harán las de Vigo, Malpica, Ribeira y Gandarío. Destacó también hay que tener en cuenta que están comenzando las pruebas las edares de Chanteiro (que darán servicio a Ares, Mugardos y Fene) y Esteiro (para Muros).

En resumen, en la actualidad funcionan en Galicia 152 estaciones depuradoras. Asimismo, el litoral gallego cuenta con 73 depuradoras de las aguas que afectan directa o indirectamente a las rías, con una capacidad total de tratamiento de 2,2 millones de habitantes. En el año 1989 no existía ninguna EDAR en el litoral.

También citó el Plan de Saneamiento de la Ría de Arousa, del que se está ultimando la redacción del estudio de la margen izquierda (O Grove- Meaño, Vilanova– Cambados y Vilagarcía- Catoira) y del que ya se llevó a cabo un primer análisis y planificación para el margen derecho.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda