La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta andaluza, María Jesús Serrano, ha apelado este jueves al "diálogo" y la "lealtad institucional" para "desbloquear" la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del Bóbar en la capital y trasladado al Ayuntamiento de Almería la "oportunidad de negociar" para que se puedan iniciar las obras "lo más pronto posible".
Serrano ha subrayado que su departamento tiene "presupuestada y adjudicada" la obra y el dinero "disponible", y ha asegurado que la Junta "quiere invertir dinero en la provincia de Almería para generar empleo con obra pública". "A ambas administraciones nos interesa que se ponga en marcha y pido la colaboración institucional para empezar cuanto antes".
Al hilo de esto, ha lamentado que la obra no se pudiese ejecutar en 2013, un extremo que, según ha argumentado, se deber a que "no había manera de desbloquear el tema con ayuntamiento y empresa concesionaria". "Estamos dispuestos a hacerlo y estamos esperando a tratar de solucionar la problemática con el Ayuntamiento", ha concluido.
El Ayuntamiento de Almería ha solicitado a la Junta de Andalucía que realice "modificaciones" en el proyecto definitivo ya que "la oferta que han presentado no se ajusta al proyecto" que finalmente se ha registrado en las dependencias municipales y cree las condiciones necesarias para que la depuradora de la capital pueda recibir las aguas residuales del Bajo Andarax.
La Delegación Territorial Agricultura, Pesca y Medio Ambiente entregó a mediados de noviembre al Ayuntamiento la documentación del proyecto definitivo para la ampliación de la EDAR con la intención de que el Consistorio, como titular de las instalaciones, autorizara la entrada del contratista a esta infraestructura municipal para iniciar los trabajos.
El importe de la obra de ampliación, incluido el servicio de dirección de obra y control de calidad, asciende a 9.242.847 de euros, inversión cofinanciada por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con un plazo de ejecución de 19 meses.