Recientemente, técnicos del Departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) han presentado en la isla de Santo Antão un proyecto de un sistema de depuración natural de bajo coste para el tratamiento de las aguas residuales del núcleo urbano de Penha de França, en la Câmara Municipal de Ribeira Grande. Esta actuación se enmarca dentro del proyecto ISLHáGUA, cofinanciado por el Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Azores-Canarias (PCT-MAC).
Tras la identificación de diferentes posibles emplazamientos en las islas de Fogo y Santo Antão, se realizó una evaluación técnica, con la participación de los técnicos municipales locales, a fin de seleccionar el emplazamiento final que reunía las mejores condiciones: la pedanía de Penha de França en la isla de Santo Antão.
El proyecto presentado consta de un tratamiento primario, dos humedales artificiales de flujo horizontal y una zanja filtrante
Penha de França cuenta con 400 habitantes, y se caracteriza por ubicarse sobre una lengua de roca cerca del mar y por ser una zona aislada del resto de la población y, aunque cuenta con red de saneamiento, existen graves problemas de vertido que requieren soluciones específicas.
El proyecto presentado consta de un tratamiento primario, dos humedales artificiales de flujo horizontal y una zanja filtrante. Cuenta con la singularidad de estar ubicado en una ladera de fuerte pendiente junto al mar, lo que ha exigido definir adecuados muros de protección frente a la escorrentía y a la influencia del mar. Para la concepción y redacción de dicho proyecto se ha contado con la colaboración de la empresa canaria AT Hidrotecnia S.L., así como de la Câmara Municipal en Santo Antão y de los socios caboverdianos del proyecto ISLHáGUA.
La problemática del saneamiento es especialmente grave en los países en vías de desarrollo y también en las áreas rurales y montañosas de archipiélagos como el de Canarias y Cabo Verde, con unos condicionantes naturales -zonas de población dispersa- a los que se añade el problema de las limitaciones financieras y de gestión para poder abordar de manera eficaz el tratamiento de las aguas residuales.
La amplia y contrastada experiencia del ITC en Canarias relativa al diseño y puesta en marcha de sistemas de depuración natural de agua residuales, le está permitiendo identificar y desarrollar proyectos de tratamiento de aguas residuales adaptados a las condiciones locales de Cabo Verde. Este tipo de instalaciones se caracteriza por estar adecuadamente integrado en el entorno, tener nulo o muy bajo coste de mantenimiento y de energía, además de ser fácilmente explotables.
El ITC lidera el proyecto ISLHáGUA, cofinanciado por el programa europeo PTC-MAC y que cuenta con la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria como socio español y otros tres socios en Cabo Verde: la Asociación Nacional de Municipios de Cabo Verde (ANMCV), el Instituto Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (INGRH) y el Departamento de Ingeniería y Ciencias del Mar de la Universidad de Cabo Verde (DECM-UniCV).