Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Gómez Group Metering
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
POSEIDON Water Services
BGEO OPEN GIS
Arup
Samotics
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
LACROIX
Adasa Sistemas
FENACORE
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
VEGA Instrumentos
Kamstrup
ANFAGUA
Bentley Systems
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
RENOLIT ALKORPLAN
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Xylem Water Solutions España
ACCIONA
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Schneider Electric
ELECTROSTEEL
Filtralite
Almar Water Solutions
Hidroconta
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ADECAGUA
Sacyr Agua
ISMedioambiente
Aqualia
Autodesk Water
CAF
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
Ingeteam
Fundación Botín
Terranova
HRS Heat Exchangers
Red Control
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ProMinent Iberia
ESAMUR
TecnoConverting
Minsait
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
Canal de Isabel II
Catalan Water Partnership
Vodafone Business
Badger Meter Spain
ONGAWA
TEDAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Open Intelligence
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Grupo Mejoras
KISTERS
Baseform
Smagua
Xylem Vue
Amiblu

Se encuentra usted aquí

Los sistemas de generación de ozono, una de las tecnologías más eficaces para la eliminación de olores en aguas residuales

La utilización de sistemas de generación de ozono se ha convertido en los últimos años en una de las tecnologías "más eficaces" para la eliminación de malos olores en las estaciones de bombeo de aguas residuales que hay implantadas en Canarias, y su poder de oxidación y desinfección hacen que se pueda considerar "el presente y el futuro en el tratamiento de aguas".

Así lo ha aseverado en una entrevista a Europa Press Pablo Cervino Hamilton, gerente de Biozono Canarias, una empresa fundada en Santa Cruz de Tenerife en el año 2011 para la distribución de generadores de ozono y especializada en el tratamiento de aguas, que es "donde se obtienen los mejores resultados", pues "el ozono es 3.000 veces más eficaz que otros productos como el cloro", señala este emprendedor.

Pablo Cervino defiende que el ozono permite aprovechar su eficacia desinfectante para conseguir un agua higienizada que elimine los compuestos perjudiciales para la salud, y cada vez son más las plantas que lo utilizan como una de las fases del proceso de potabilización.

El ozono, como oxidante, es un desinfectante que consigue matar cualquier bacteria que haya en el ambiente

Entre otras ventajas, el empresario tinerfeño destaca que el ozono se degrada con mucha más facilidad en el agua y también se genera in situ a través de generadores que están funcionando casi de forma periódica. No obstante, reconoce que todavía podría ser caro respecto a otros productos químicos que hay en el mercado, si bien a largo plazo la inversión resulta más rentable, aclara. Y se evitan problemas de toxicidad derivados de estos químicos tradicionalmente usados.

Los generadores de ozono se pueden utilizar en distintos ámbitos y en Canarias se han extendido, sobre todo, al sector comercial y semi-industrial, que supone el mercado más amplio, aunque el sector más interesante es el industrial, ya que hablamos de grandes instalaciones como las depuradoras.

"Hoy día, toda potabilizadora que se diseñe , contempla el uso del ozono en alguna de sus etapas del proceso, y todas las empresas que cuenten con depuradoras y aguas de proceso -por ejemplo para bebidas- plantean este producto porque reduce gran cantidad de contaminantes, por lo que se convierte en una de las soluciones más claras", afirma Cervino Hamilton.

El máximo responsable de Biozono Canarias señala que el ozono, como oxidante, es un desinfectante que consigue matar cualquier bacteria que haya en el ambiente, además de hongos, virus y ácaros, con lo que se logra mejorar la higiene de forma natural, por ejemplo en cámaras refrigeradas, lo que ha hecho que empresas de alimentación y hostelería se hayan convertido en demandantes de este producto.

Uso en el sector hortofrutícola

El ozono también se utiliza para la desinfección de alimentos, sobre todo en el sector hortofrutícola, ya que reduce de forma importante gran cantidad de patógenos, así como los niveles de pesticidas. En el caso Canarias, explica Cervino, hay estudios en desarrollo para el lavado de plátanos para reducir la pudrición de corona, como el que están elaborando con Coplaca y el ICIA, y el Cabildo de El Hierro ha adquirido una máquina única en España que integra ozono en el proceso de lavado de la piña lista para el consumo.

Para Pablo Cervino, este tipo de proyectos demuestra que el archipiélago supone una "oportunidad" como campo de pruebas para la aplicación del ozono, aunque admite que este producto todavía sigue siendo un desconocido tanto para la población, como para el tejido empresarial. "Hace falta hacer una labor divulgativa e informar bien, pues existe un campo muy amplio de aplicación", resalta.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda