Connecting Waterpeople
Molecor
Baseform
Adasa Sistemas
Fundación CONAMA
ProMinent Iberia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Amiblu
CAF
Open Intelligence
ISMedioambiente
GOMEZ GROUP METERING
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
SCRATS
AMPHOS 21
Barmatec
Global Omnium
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
Xylem Water Solutions España
Aganova
Badger Meter Spain
Almar Water Solutions
Red Control
ONGAWA
Terranova
IAPsolutions
Samotics
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Minsait
Autodesk Water
Filtralite
GS Inima Environment
KISTERS
Netmore
ANFAGUA
Saint Gobain PAM
Cajamar Innova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
ELECTROSTEEL
MonoM by Grupo Álava
BGEO OPEN GIS
Fundación Botín
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Smagua
ACCIONA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Vodafone Business
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Vue
Aqualia
ADECAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
LACROIX
VEGA Instrumentos
HRS Heat Exchangers
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

Las depuradoras de San Claudio y Villapérez se terminarán en dos años, tras cinco de retrasos

Las obras de ampliación y mejora de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de San Claudio y Villapérez en Oviedo estarán terminadas en dos años, tras cinco de retrasos, según ha adelantado la directora general de AcuaNorte, Isabel Pérez-Espinosa este viernes en la presentación de las obras.

Al acto han acudido además el alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo y la concejala de aguas y saneamiento del Ayuntamiento de Oviedo, Trinidad Ordiz.

Espinosa ha destacado que estas obras se realizarán "para atender a las nuevas necesidades" de la ciudad, especialmente ante el traslado del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Con esta ampliación, ha asegurado, "se puede duplicar la capacidad" de las plantas. De hecho, ha subrayado que la capacidad de la EDAR de Villapérez ascenderá a 723.000 habitantes equivalentes y la de San Claudio a 129.750 habitantes.

Los proyectos estaban atascados debido a la falta de acuerdo entre los diferentes gobiernos

Por otro lado Espinosa ha destacado que desde el Ministerio de Agricultura, organismo del que depende la empresa pública AcuaNorte, "se está haciendo un esfuerzo muy importante" por sacar adelante los proyectos, paralizados desde 2009.

En este sentido ha destacado que los proyectos estaban "muy atascados debido a la falta de acuerdo entre los diferentes gobiernos y los caprichos personales de unos y otros en el diseño de las depuradoras".

No obstante, Espinosa ha reiterado que la empresa "va a ser muy diligente en la ejecución", y ha prometido que "no habrá sobre costes ni plazos interminables". "Hemos tenido que llegar otros para poner en orden todo, pero las obras estarán terminadas en su tiempo", ha asegurado.

Por su parte, el alcalde Agustín Iglesias Caunedo, ha incidido en la importancia de la ampliación de ambas depuradoras para la ciudad. Estas obras, ha asegurado eran "imprescindibles" para atender las necesidades actuales de la ciudad y las del futuro, además de ser también imprescindibles para tener un "tratamiento adecuado" de los residuos con la entrada en funcionamiento del nuevo HUCA.

En este sentido ha criticado la falta de planificación del Ejecutivo regional al construir el hospital "sin construir las depuradoras que deberían tratar sus residuos". Esto, ha dicho, es una muestra "evidente" de la "falta de compromiso" del Gobierno con Oviedo.

La mayor parte de estas obras están financiadas por los Fondos de Cohesión de la Unión Europea -aporta un 75 y un 80% para las depuradoras de San Claudio y Villapérez respectivamente-, por Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) -5 y 10% respectivamente- y en un 20 y 10% por el Principado de Asturias.

Por ello, Espinosa ha destacado la "urgencia" de estas obras, ya que, para poder obtener los fondos europeos, deben "gastarse" antes de diciembre de 2015. "Si no se gastaban, las obras de ampliación pasarían a depender de una financiación casi íntegra del Principado, y eso a nadie se le escapa que sería el fin de estas obras de ampliación", ha asegurado.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda