Connecting Waterpeople
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
Autodesk Water
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Open Intelligence
Ingeteam
Adasa Sistemas
Hidroconta
Samotics
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Bentley Systems
ANFAGUA
Gomez Group Metering
Cajamar Innova
Global Omnium
Netmore
Schneider Electric
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
BGEO OPEN GIS
KISTERS
Xylem Vue
Barmatec
TEDAGUA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Smagua
ProMinent Iberia
Saint Gobain PAM
HRS Heat Exchangers
Badger Meter Spain
ELECTROSTEEL
VEGA Instrumentos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Fundación CONAMA
Baseform
Minsait
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
ISMedioambiente
Sacyr Agua
SCRATS
ADECAGUA
Aganova
AMPHOS 21
Catalan Water Partnership
ESAMUR
AGENDA 21500
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
GS Inima Environment
MonoM by Grupo Álava
AECID
Molecor
Arup
Vodafone Business
FENACORE
Almar Water Solutions
Canal de Isabel II
FACSA
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Aqualia
RENOLIT ALKORPLAN
POSEIDON Water Services
CAF
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)

Se encuentra usted aquí

La Diputación de Málaga participa en Jordania en unas jornadas sobre contaminación de aguas subterráneas

Sobre la Entidad

Diputación de Málaga
La diputación provincial es la institución a la que la Constitución de 1978 encomienda el gobierno y la administración de los municipios de la provincia.
  • La comitiva malagueña participa en la conferencia ‘Proyecto Protecting Groundwaters’ liderado por Amigos de la Tierra Oriente Medio (FoEME) y la institución supramunicipal.
  • La iniciativa, financiada por la UE, busca planes de acción para prevenir riesgos.

La Diputación de Málaga y los municipios malagueños de Alameda, Archidona, Campillos, Cuevas Bajas y Sierra de Yeguas participan en unas jornadas en la que difunden soluciones y debaten sobre la prevención y riesgos de contaminación de las aguas subterráneas de la provincia. La conferencia ‘Proyecto Protecting Groundwaters’ se celebra entre hoy y hasta el jueves día 29 de mayo en Jordania.

El país árabe es el anfitrión del segundo encuentro internacional de esta iniciativa sobre protección de las aguas subterráneas que está liderado por Amigos de la Tierra Oriente Medio (FoEME), junto con la Diputación de Málaga, y financiado por la Unión Europea, en el que se han dado cita alcaldes y representantes de las 28 comunidades participantes en España y Oriente Medio. Una conferencia que se prolongará durante tres días con ponencias técnicas, talleres de trabajo y visitas de estudio.

La diputada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Marina Bravo, ha inaugurado la conferencia, junto al director de FoEME en Jordania, Munqeth Meyhar; el director del programa para el Desarrollo Local, Microfinanzas, Agricultura y eficiencia de las ayudas de la delegación de la UE en Jordania, Olivier Boudart Attaché, y el coordinador de la oficina de enlace del programa EMPI CBC-MED de Jordania, Esmat Alkaradsheh.

La Diputación realiza diversas actuaciones encaminadas a garantizar la protección de los acuíferos subterráneos en ocho municipios

Bravo ha recordado que los asistentes (delegaciones de israelíes, jordanos, palestinos y españoles) “se enfrentan a diferentes desafíos, sin embargo, todos ellos comparten los riesgos comunes de la contaminación de su principal fuente de agua potable, las aguas subterráneas”.

Así, la diputada ha explicado que, gracias al proyecto, cada socio participante como la Diputación de Málaga ha desarrollado planes de acción en paralelo para reducir y prevenir los riesgos de contaminación, centrados en el establecimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales adecuados, tanto para vertidos industriales como urbanos, eliminación de vertederos incontrolados, regulación del uso de fertilizantes y pesticidas que se infiltran y contaminan las aguas subterráneas, además de la rehabilitación y recuperación de manantiales de aguas subterráneas para la reservación de su patrimonio cultural y natural, con fines de ecoturismo.

Bravo ha señalado que la institución provincial, desde hace tres años, viene realizando diversas actuaciones encaminadas, fundamentalmente, a garantizar la protección de los acuíferos subterráneos en ocho municipios de la comarca de Antequera.

Así, ha reconocido que los acuíferos subterráneos de esta comarca malagueña, sometidos en muchos casos a una intensa explotación, se encuentran ya sobreexplotados y, en otros, sometidos a fuertes presiones antrópicas y abundantes focos de contaminación, “presentan ya un estado deficitario de su calidad, hechos que se están dejando sentir ya sobre algunos abastecimientos municipales”.

La diputada de Medio Ambiente ha asegurado que los principales problemas que afectan a los recursos hídricos “están relacionados en su mayoría a la actividad socioeconómica de cada zona”.

Por ello, en el marco del proyecto, se están llevando a cabo numerosas actuaciones, al objeto de compatibilizar el desarrollo socioeconómico de la comarca de Antequera con la protección de sus acuíferos subterráneos, regulando y restringiendo las actividades potencialmente contaminantes, en función de las características hidrogeológicas.

Como resultado final de dichas actuaciones en la provincia de Málaga, se están ejecutando planes de acción municipal para cada una de las localidades, “en los que se proponen una serie de acciones y códigos de buenas prácticas a aplicar por cada municipio, para garantizar la protección de sus aguas subterráneas y la calidad de sus captaciones de abastecimiento urbano”, ha indicado Bravo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda