Bentley Systems
Connecting Waterpeople
MOLEAER
LACROIX
ADASA
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
Almar Water Solutions
DAM-Aguas
Blue Gold
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
Saleplas
Catalan Water Partnership
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
EPG Salinas
Schneider Electric
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
Fundación Botín
ADECAGUA
TecnoConverting
EMALSA
TFS Grupo Amper
DATAKORUM
Filtralite
LABFERRER
ECT2
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación We Are Water
Isle Utilities
ISMedioambiente
Regaber
Smagua
ESAMUR
Vector Motor Control
Netmore
ABB
Lama Sistemas de Filtrado
Idrica
Amiblu
IIAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Terranova
Aqualia
VisualNAcert
Sacyr Agua
Control Techniques
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
ONGAWA
FENACORE
Kamstrup
Barmatec
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
Molecor
Agencia Vasca del Agua
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
ITC Dosing Pumps
FLOVAC
Fundación CONAMA
Cajamar Innova
SCRATS
Saint Gobain PAM
J. Huesa Water Technology
AZUD
Confederación Hidrográfica del Segura
Gestagua
STF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
Elliot Cloud
HANNA instruments
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
AGENDA 21500
Bentley Systems
AECID
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
UNOPS
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Narón recurre ante la Justicia los acuerdos con Ferrol sobre la gestión de la EDAR por considerarlos ilegales

Minsait

El Ayuntamiento de Narón (A Coruña) recurrirá ante la Justicia los acuerdos adoptados por la vecina ciudad de Ferrol de adjudicar la gestión de la Estación Depuradora (EDAR) que compartirán ambas localidades por considerarlos "ilegales y nulos de pleno derecho".

La decisión de recurrir a la Justicia se produce tras estudiar el informe que encargó al catedrático de Derecho Tomás Ramón Fernández, que ha asesorado al ayuntamiento.

Según este informe, la adjudicación de la explotación de la EDAR no se puede realizar en ningún caso a Emafesa, la empresa municipal mixta de aguas de Ferrol, por estar participada en un 49 por ciento por capital privado. Por tanto, la gestión se debería encomendar a una entidad supramunicipal de carácter 100 por cien público, como demanda el Ayuntamiento de Narón.

Además, se indica que no existe ningún informe jurídico que avale esta concesión por parte del Ayuntamiento de Ferrol a esta empresa, algo que "tampoco se ajusta a la legalidad vigente".

El Ayuntamiento de Narón también ha reclamado una revisión de la tasa de saneamiento que ha establecido Ferrol al considerar que debe ser inferior

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el alcalde naronés, José Manuel Blanco (TEGA), en la que ha estado acompañado de los portavoces de los grupos políticos municipales que conforman la coalición de gobierno, Pablo Villamar por el BNG, Catalina García por el PSOE y María Rodríguez Porto de Converxencia Galega. No asistió el portavoz del PP, Miguel Santiago, que está en la oposición, pese a haber sido invitado.

Divergencias sobre la tasa

El gobierno local ha informado de que presentará en los tribunales un requerimiento para que los acuerdos adoptados por parte del Ayuntamiento de Ferrol sean anulados, y para que tampoco se aplique la tasa que se tendría que abonar.

Si el juzgado anula los acuerdos, Emafesa no podrá poner en marcha la EDAR. "Nosotros no queremos paralizar la entrada en funcionamiento de la depuradora", aseguró José Manuel Blanco, "pero la encomienda de la gestión a Emafesa es ilegal y el Juzgado podría paralizarla", con lo que "la Xunta de Galicia tendría que hacerse cargo de la gestión".

El Ayuntamiento de Narón también ha reclamado una revisión de la tasa de saneamiento que ha establecido Ferrol al considerar que debe ser inferior. Según las estimaciones de las que dispone la administración naronesa, el consumo anual sería de 6,2 millones de metros cúbicos de agua entre Ferrol y Narón, y teniendo en cuenta el seis por ciento de la concesionaria.

Ferrol ya anunció que cobrará una tasa que supone de media unos 76 euros al año a cada vivienda. Frente a esta cifra, Narón realizó tres consultas diferentes. Aguas de Galicia calcula que tendrían que ser 60,05 euros, la Fundación Río do Pozo 61,53 euros y la empresa de aguas de Narón Cosma en 57,53.

Blanco ha justificado esta diferencia de precios en que Ferrol incluye en la tasa el coste de las obras de saneamiento rural, presupuestadas en tres millones de euros. También en este aspecto ha anunciado que se solicitará la anulación de estos acuerdos y que el paso siguiente será una demanda.

Redacción iAgua

La redacción recomienda