Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
ADECAGUA
Sacyr Agua
Kurita - Fracta
ABB
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aqualia
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
Molecor
AZUD
Regaber
Gestagua
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
ACCIONA
Isle Utilities
Cajamar Innova
Barmatec
ONGAWA
Elliot Cloud
Saleplas
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
LABFERRER
ADASA
EPG Salinas
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
Idrica
Bentley Systems
Kamstrup
Almar Water Solutions
Schneider Electric
Danfoss
Montrose Environmental Group
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Hidroconta
SCRATS
Control Techniques
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
Amiblu
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
TecnoConverting
DAM-Aguas
AGENDA 21500
ESAMUR
MOLEAER
DATAKORUM
UNOPS
Saint Gobain PAM
IIAMA
STF
Baseform
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
AMPHOS 21
EMALSA
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Global Omnium
Terranova
LACROIX
Catalan Water Partnership
Cibernos
ITC Dosing Pumps
CAF
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
ISMedioambiente
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

Las 188 EDAR de Aragón depuraron 76 hectómetros cúbicos de agua en 2013

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.
  • El Instituto Aragonés del Agua persigue cumplir con la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), en la que se establece que hay que alcanzar un buen estado de las masas de agua. Por ello, Aragón puso en marcha el Plan Especial de Depuración y el Plan de Depuración.

Las 188 estaciones depuradoras de aguas residuales gestionadas por el Insituto Aragonés del Agua (IAA) limpiaron durante el pasado año 2013 un total de 76,1 hectómetros cúbicos de agua, una cantidad equivalente a la capacidad de almacenamiento de embalses como Barasona, La Tranquera o Caspe, por citar algunos ejemplos.

En esa labor de depuración se ha evitado que se viertan a los ríos 3.000 toneladas de basura y 130 toneladas de grasa, y se han tratado hasta 14.600 toneladas de contaminación orgánica.

Otro dato significativo en cuanto a la labor de depuración en Aragón es que en 2013 se generaron 56.392 toneladas de fangos. Una cantidad que permitiría llenar entre 3.000 y 4.000 camiones que, puestos en fila, ocuparían el espacio comprendido entre Zaragoza y Sabiñánigo.

En esa labor de depuración se ha evitado que se viertan a los ríos 3.000 toneladas de basura y 130 toneladas de grasa

El Instituto Aragonés del Agua persigue cumplir con la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), en la que se establece que hay que alcanzar un buen estado de las masas de agua. Por ello, Aragón puso en marcha el Plan Especial de Depuración y el Plan de Depuración del Pirineo.

Aragón ha optado para la construcción de las instalaciones de depuración de aguas residuales por un sistema de concesión de obra pública en el que la empresa concesionaria redacta el proyecto constructivo, ejecuta la obra y explota las instalaciones durante un plazo de 20 años.

Desde el Instituto Aragonés de Agua afirman que “es necesaria la participación de la iniciativa privada debido a que los recursos de las administraciones públicas son cada vez más limitados”. Estamos hablando de un volumen de inversión significativo, contando con los límites establecidos para la deuda de las administraciones públicas.

De esta manera, el concesionario percibe unos ingresos en función del caudal de agua depurada que sale de la planta, y con esos ingresos hace frente a la amortización y financiación de la obra y a los costes de explotación.

Aragón es la primera comunidad autónoma española pluriprovincial en cumplimiento de las directivas europeas, y además el nivel de cumplimiento es superior a lo exigido por Europa.

El PLAN ESPECIAL DE DEPURACIÓN tiene concluidas diez de las trece zonas geográficas, lo que supone haber ejecutado 100 de las 131 depuradoras previstas.

Las otras tres zonas son:

  • Zona 10: Matarraña, Maestrazgo, Bajo Aragón y Caspe. Se ha dividido en tres subzonas. Una está en ejecución y las otras dos a punto de licitarse las obras.
  • Zona 3: La Litera, Cinca Medio, Somontano de Barbastro y Ribagorza. Estuvo parada por iniciativa unilateral del constructor, el cual (tras una sentencia en su contra) reanudaba los trabajos hace varios meses.
  • Zona Utebo. Se ha procedido a licitar la obra, tras adecuar el proyecto a la realidad urbanística actual. La inversión, en lo que se refiere a construcción, se sitúa en 34 millones de euros.

Los problemas financieros derivados de la crisis económica general han provocado, por otra parte, la paralización de los proyectos del PLAN DE DEPURACIÓN DEL PIRINEO. Se está en vísperas de desbloquear la situación, gracias a las negociaciones mantenidas con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). En la actualidad hay en explotación una veintena de instalaciones del Plan Pirineos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

03/10/2022 · Digitalización · 68 1

"Desde el 2016, Aragón ha puesto en marcha 98 proyectos de modernización de regadío por 158 M€"

06/07/2022 · Agro · 72 1

"Con una inversión de 291 M€, Aragón ha puesto en marcha regadíos parados desde hace décadas"