Connecting Waterpeople
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Almar Water Solutions
ABB
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
LABFERRER
Netmore
Cibernos
Danfoss
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT ALKORPLAN
DATAKORUM
Barmatec
Cajamar Innova
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Filtralite
Amiblu
GS Inima Environment
Saleplas
Idrica
Telefónica Tech
ONGAWA
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Fundación We Are Water
LACROIX
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
CAF
Control Techniques
Bentley Systems
DHI
MOLEAER
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
ECT2
ADASA
Smagua
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
FENACORE
Likitech
UPM Water
HANNA instruments
Kurita - Fracta
AZUD
KISTERS
Aganova
Minsait
Kamstrup
Cimico
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones
IIAMA
STF
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
AECID
AMPHOS 21
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Sivortex Sistemes Integrals
ISMedioambiente
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Blue Gold
TEDAGUA
EMALSA
Isle Utilities
SCRATS
Vector Energy
AGENDA 21500
Gestagua
Fundación CONAMA
Esri
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
AGS Water Solutions
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Murcia promueve la investigación en materia de saneamiento y depuración

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
Minsait
  • Momento de la firma.
  • Cerdá firma dos convenios, a través de la Entidad de Saneamiento y Depuración, con la Universidad Politécnica de Cartagena e Hidrogea, y con el Centro Tecnológico de la Conserva y la Alimentación.
  • Uno promoverá los trabajos para reducir episodios puntuales de malos olores en la red de saneamiento de La Manga y el segundo permitirá seguir mejorando el tratamiento de aguas residuales de las empresas agroalimentarias. 

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, firmó dos convenios para el desarrollo de estudios en materia de saneamiento y depuración, que se desarrollarán a través de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región (Esamur), con el objetivo, dijo Cerdá, de “mejorar aspectos que son susceptibles de avance en un tema donde la Región de Murcia es referente, como es en el ciclo integral de recogida y tratamiento de aguas residuales”.

El primero de los acuerdos, firmado por el vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad Politécnica de Cartagena, Pablo Salvador Fernández, y por el director territorial de la empresa Hidrogea, Javier Ybarra, permitirá realizar estudios de inyección de aire en impulsiones de aguas residuales urbanas para la eliminación de olores en redes de saneamiento, como consecuencia de la degradación de las aguas debido a la falta de oxígeno.

Estos trabajos se localizarán en la zona de La Manga, en el término municipal de San Javier, donde en período estival se generan episodios de malos olores en las redes de saneamiento urbanas, como consecuencia de las altas temperaturas, los altos tiempos de retención hidráulica, las bajas pendientes de las redes, su limitada capacidad y la existencia de tramos sin ventilar.

Este sistema pionero de compresores para la inyección de aire en las conducciones de aguas residuales se puso en marcha en 2013, a raíz de un convenio entre la Dirección General del Agua y Aguagest, “con resultados satisfactorios pero no definitivos”. Con este convenio se pretende mejorar la aplicación de esta solución y “determinar qué mejoras son necesarias para conseguir que el problema de olores en La Manga quede resuelto de forma definitiva”, explicó el titular de Agricultura.

Mejora de los sistemas de depuración de la industria agroalimentaria

El segundo de los convenios, firmado entre la Comunidad y el presidente del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTNC), José García Gómez, pretende incentivar nuevos proyectos de mejora y estudios de prevención de la contaminación en origen de las aguas industriales de las empresas agroalimentarias.

Cerdá destacó los “grandes esfuerzos económicos y técnicos” realizados por la industria conservera y de manipulación de frutas y hortalizas hace más de una década para la mejora de los sistemas de depuración de la industria conectada a las redes municipales de alcantarillado, con más de 500 empresas agroalimentarias. Estas empresas suponen el 75 por ciento del volumen de agua residual vertida.

El consejero de Agricultura y Agua indicó que las mejoras e inversiones realizadas “han sido uno de los pilares fundamentales del éxito alcanzado en la recuperación del río Segura”.

A partir de este convenio marco de colaboración se desarrollarán otros específicos entre Esamur y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, con objetivos comunes de mejorar el conocimiento y los procedimientos de control de los vertidos industriales, que son tratados en las depuradoras públicas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda