El grupo de Gobierno del PP en la Diputación de Ourense aún "espera" que la Justicia le dé la razón "que Olaf y Ministerio de Hacienda negaron" a la institución en el expediente de devolución de algo más de 10 millones de euros de fondos europeos abierto a raíz de las irregularidades detectadas por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude y aceptadas por el ministerio.
Ese fue el argumento explicado por el portavoz del PP, Plácido Álvarez, durante el debate de la moción socialista que centró un pleno extraordinario pedido por el PSOE, en relación a la apertura del expediente de devolución de los fondos europeos de los proyectos Daredo y Deputrans, ejecutados entre los años 2003 y 2004.
La propuesta del PSOE quedó rechazada por los 15 votos del PP e incluía exigir al presidente de la Xunta de Galicia el cese del delegado provincial, Rogelio Martínez, "por ser el principal responsable político de los proyectos Daredo y Deputrans, junto con José Luis Baltar, entonces presidente de la Diputación". Asimismo, también solicitaba que la devolución de los 10 millones la paguen las personas responsables de los proyectos y la incoación de un expediente para exigir las responsabilidades administrativas y civiles de las personas que intervinieron.
El PP achacó a los dos partidos de la oposición la "responsabilidad también" en los proyectos y relató las votaciones de PSOE y BNG en los diferentes debates relacionados con Daredo y Deputrans desde el año 2003 en la Diputación y recordó que la fiscalía abrió diligencias sobre el mismo tema en 2008 y las archivó.
"Hacen propuestas demagógicas y oportunistas, pero los que no lo hicieron bien fueron ustedes, al no aprovechar un derecho que tienen y descuidar su obligación de fiscalizar", según Álvarez, que además acusó a la oposición de no defender los derechos de la institución y de la provincia representada por ella y de no tener paciencia "hasta que llegue la resolución del Tribunal Supremo, donde se recurrió la devolución".
Herencia de Baltar padre
El portavoz del PSOE, Ignacio Gómez, aludió a la "herencia dejada por Baltar padre" para expresar "comprensión humana" por la negativa del actual presidente de la Diputación a abrir una depuración de responsabilidades y le preguntó si delante de un juez "dirá también que la culpa fue de la oposición". Así, recordó que la gestión de los proyectos Daredo y Deputrans está en fase de instrucción en un juzgado de Ourense.
Por su parte, el portavoz del BNG, Leopoldo Rodríguez, dijo al PP que en las depuradoras "suya fue la siembra y suya es la cosecha" y criticó lo dicho por Álvarez sobre la defensa de la institución. "Si no aplaudimos con las orejas lo que hacen es que no defendemos a la provincia según ustedes y no se puede tener más descaro", reprobó.