Hidroconta
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
KISTERS
ELECTROSTEEL
AECID
Ingeteam
Open Intelligence
MonoM by Grupo Álava
Fundación CONAMA
CAF
Netmore
Bentley Systems
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
POSEIDON Water Services
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Autodesk Water
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
VEGA Instrumentos
Fundación Botín
Canal de Isabel II
Aqualia
HRS Heat Exchangers
Almar Water Solutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Samotics
SCRATS
Baseform
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Schneider Electric
ADECAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AGENDA 21500
Terranova
Kamstrup
ANFAGUA
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Smagua
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
BGEO OPEN GIS
ProMinent Iberia
Red Control
Gómez Group Metering
Molecor
Cajamar Innova
Hidroconta
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Barmatec
Global Omnium
Grupo Mejoras
Filtralite
ISMedioambiente
Adasa Sistemas
Vodafone Business
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Xylem Vue
Arup
RENOLIT ALKORPLAN
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
Minsait
IAPsolutions
Badger Meter Spain
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

La desalinizadora del Bajo Almanzora, inutilizada desde 2012

  • Inauguración de la desalinizadora del Bajo Almanzora
  • Esta planta tiene capacidad para desalar unos 20 hectómetros cúbicos al año a la comarca, volumen que contribuiría a reducir el déficit hídrico de la comarca, así como a la recuperación de los acuíferos.

La comarca del Levante-Almanzora recibirá 5,5 hectómetros cúbicos de agua del trasvase Tajo-Segura hasta el 1 de octubre próximo, un volumen aprobado en la última reunión de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura que ha atendido la petición planteada por los representantes de la Junta de Andalucía.

Así lo ha indicado en un comunicado la administración, que ha apuntado que han hecho ver en la comisión las necesidades hídricas que tiene la comarca almeriense a la vista de la escasa pluviometría registrada en la zona del pantano de Cuevas del Almanzora en lo que va de año hidrológico 2013-2014. De estos envíos, 2,25 hectómetros cúbicos serán para abastecimiento humano, y 3,2 para el riego de cultivos.

Con los volúmenes de los trasvases, más otras aportaciones del sistema de la presa de Cuevas, la comarca del Levante-Almanzora dispondrá este verano de 20,2 hectómetros cúbicos para regadío, y 2,45 para el abastecimiento, y podrá salvar las necesidades de agua.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, ha destacado la importancia que tienen las tuberías que restituyó la Junta de Andalucía tras ser destruidas en la riada de septiembre de 2012 "ya que gracias a dichas obras de emergencia, la comarca puede recibir ahora el agua de los trasvases de Negratín y del Tajo-Segura "sin desperdiciar ni una sola gota". "Las pérdidas por evaporación y filtración que se registraban antes, han disminuido notablemente, con lo que se está consiguiendo una mayor eficiencia en el uso del agua y un ahorro de costes", ha subrayado.

Estas obras, realizadas en diez meses, han supuesto una inversión de 18 millones de euros, y, según el delegado, "si no recibiéramos estas aportaciones hídricas no se podría garantizar en los próximos meses ni el abastecimiento humano, ni el suministro a miles de hectáreas de regadío de esta importante zona agrícola".

No obstante, ha advertido de que si en lo que queda de año no se registran precipitaciones de lluvia suficientes, a partir de 2015 "habrá problemas para atender la demanda de agua, tanto de abastecimiento como de regadío". Y es que, entre octubre de 2013 y mayo de 2014, en la zona del embalse de Cuevas se han recogido 36,1 litros de agua de lluvia por metro cuadrado, frente a los 181,7 de la serie histórica para este mismo periodo del año pasado, es decir, 145,6 menos. Por este motivo, el delegado ha apelado a la responsabilidad de los usuarios para que extremen las medidas de ahorro.

Desalinizadora del Bajo Almanzora

Ortiz Bono ha insistido en la necesidad de que el Gobierno lleve a cabo puesta en servicio de la desalinizadora del Bajo Almanzora, ya que casi dos años desde "que quedara inutilizada por las lluvias torrenciales de septiembre de 2012, aún no se conocen las previsiones de la sociedad estatal Acuamed para acometer su reparación". Esta planta tiene capacidad para desalar unos 20 hectómetros cúbicos al año a la comarca, volumen que contribuiría a reducir el déficit hídrico de la comarca, así como a la recuperación de los acuíferos.

En la última reunión de la Comisión Central de Explotación, este órgano abordó también la nueva regulación del trasvase Tajo-Segura y se pronunció a propósito del desarrollo reglamentario de la Ley 21/2013, que establece un nuevo régimen legal, con el objetivo de dotar a este trasvase de una mayor seguridad jurídica.

Sin embargo, a la hora de elaborar la postura de la Comisión, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha consultado a los gobiernos de todas las Comunidades Autónomas interesadas, salvo a la Junta de Andalucía, según Ortiz Bono y ello "a pesar de la voluntad que el Ejecutivo andaluz ha mostrado siempre para a la hora de participar en defensa del abastecimiento y el regadío de la comarca del Levante-Almanzora", ha apuntillado.

Por este motivo, la representación andaluza en la reunión de la Comisión, además de expresar "el malestar por no haber sido consultada", ha defendido la necesidad y la oportunidad de aprovechar el nuevo Real Decreto para garantizar los volúmenes de agua destinados al abastecimiento de Almería, ya que, según el delegado territorial, "una comarca de unos 150.000 habitantes debe ser una prioridad. "Por este motivo el Gobierno debe mostrarse sensible y garantizar un trasvase que garantice el abastecimiento con una dotación de seguridad", ha concluido.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda