Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Minsait
Samotics
Ingeteam
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ESAMUR
ELECTROSTEEL
TEDAGUA
Autodesk Water
Fundación CONAMA
Red Control
ISMedioambiente
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Almar Water Solutions
HRS Heat Exchangers
Adasa Sistemas
Open Intelligence
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
VEGA Instrumentos
Molecor
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Badger Meter Spain
Global Omnium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Netmore
Cajamar Innova
Barmatec
Aganova
Catalan Water Partnership
Filtralite
Terranova
Arup
Smagua
KISTERS
Lama Sistemas de Filtrado
BGEO OPEN GIS
LACROIX
SCRATS
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
ANFAGUA
AECID
CAF
AGENDA 21500
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Canal de Isabel II
MonoM by Grupo Álava
ProMinent Iberia
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
ACCIONA
Gómez Group Metering
Amiblu
Vodafone Business
ONGAWA
POSEIDON Water Services
Xylem Vue
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Aqualia
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
RENOLIT ALKORPLAN
Baseform

Se encuentra usted aquí

La DGA de Chile presenta la actualización del Modelo Hidrogeológico del río Aconcagua

  • DGA Chile presenta actualización Modelo Hidrogeológico río Aconcagua
  • La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó la actualización del Modelo Hidrogeológico del río Aconcagua, además de los objetivos generales y la metodología que se empleará en el desarrollo del Plan Estratégico de esta cuenca de la Región de Valparaíso.

Sobre la Entidad

DGA Chile
Dirección General de Aguas (DGA) de Chile. Dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

La Modelación indica que el déficit hídrico del Aconcagua es del orden de 11.10 metros cúbicos por segundo, lo cual junto con otros resultados y análisis permiten entender las dinámicas del mercado de agua, conocer los flujos de entrada y salida de la cuenca, evaluar escenarios “ex-ante”, apoyar la gestión integrada del stock superficial-subterráneo para suplir la demanda, orientar el desarrollo de infraestructura hídrica, planificar la gestión de agua en el tiempo, y orientar las decisiones para formar un sistema hídrico resiliente al cambio climático y a la expansión de la demanda.

El Plan Estratégico de Aconcagua comenzó a trabajarse el 21 de octubre pasado y está previsto que termine en julio del 2020. El objetivo es conocer la oferta y demanda actual de agua, establecer balance hídrico y sus proyecciones a 10 años, diagnosticar el estado de información, infraestructura e instituciones que toman decisiones respecto al recurso hídrico, y proponer una cartera de acciones tanto del servicio como de terceros público-privados, que permitan suplir la demanda de agua y adaptación al cambio climático, y que aseguren el abastecimiento en cantidad y calidad.

La presentación de la Modelación fue realizada por Carlos Flores Arenas y el Plan Estratégico estuvo a cargo de Paul Dourojeanni Schlotfeldt, ambos de la División de Estudios y Planificación de la DGA.

La exposición se realizó en el marco de las reuniones semanales que encabeza el Seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer Sánchez, con los gobernadores de las provincias de San Felipe, Claudio Rodríguez Cataldo, y Los Andes, Sergio Salazar Vargas, para afrontar la emergencia hídrica del Valle del Aconcagua.

En esta reunión estuvieron presentes Esteban Carrasco Zambrano, asesor de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas; Nicolás Ureta Parraguez, jefe de la Unidad de Organizaciones de Usuarios de la DGA, y los alcaldes de la zona.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda