Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
IIAMA
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
Hidroconta
VisualNAcert
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
LACROIX
FENACORE
Isle Utilities
Danfoss
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Filtralite
Idrica
Montrose Environmental Group
EMALSA
Likitech
DATAKORUM
NTT DATA
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
Saleplas
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
Redexia network
Global Omnium
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Regaber
TEDAGUA
CAF
Barmatec
Smagua
Gestagua
DAM-Aguas
LABFERRER
Aqualia
Fundación We Are Water
Molecor
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
Cibernos
ESAMUR
Kamstrup
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Almar Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
STF
AZUD
ABB
Amiblu
MOLEAER
Ingeteam
Baseform
ISMedioambiente
AGENDA 21500
Minsait
Elliot Cloud
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
Blue Gold
Control Techniques
Red Control
Fundación CONAMA
FLOVAC
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
ONGAWA
UPM Water

Los cambios en el nivel del lago Titicaca influyeron en el desarrollo sociopolítico de su entorno

  • cambios nivel lago Titicaca influyeron desarrollo sociopolítico entorno
    Recogida de sedimentos en el lado boliviano del lago Titicaca. (Imagen: A. Bourguignon/ULB)
  • Un grupo internacional de científicos reconstruye un modelo de variabilidad del nivel del agua del lago Titicaca y descubre que grandes aumentos coincidieron con importantes cambios culturales en el registro arqueológico.

Sobre la Entidad

DiCYT
Agencia de Noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.

Un grupo de investigadores ha reconstruido la dinámica pasada de los niveles de agua en el lago Titicaca en relación con los desarrollos culturales regionales. La cuenca del lago Titicaca, en las montañas de los Andes centrales de América del Sur, tiene una larga historia de ocupación humana. Las estimaciones de los niveles de agua del pasado en el lago Titicaca pueden ayudar a contextualizar los datos arqueológicos, pero la resolución temporal de las reconstrucciones existentes era insuficiente hasta ahora. Por eso, esta investigación publicada en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) resulta esclarecedora.

Sherilyn Fritz y Christophe Delaere, científicos de la Universidad de Nebraska (Estados Unidos) y de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), respectivamente, junto con otros colegas, construyeron un modelo de alta resolución de la variabilidad del nivel del agua en el lago Titicaca durante los últimos 4.000 años basado en isótopos estables de carbono orgánico y otras variables geoquímicas de 13 núcleos de sedimentos.

Los autores integraron la reconstrucción del modelo con datos de paleolitoral de 21 sondeos arqueológicos submarinos en el lago Titicaca. Los resultados sugieren un período prolongado de bajo nivel del lago durante el Holoceno medio, desde el 4000 hasta el 2400 a. C. El nivel del lago aumentó rápidamente aproximadamente 15 metros en el 1800 a. C. y aumentó de 3 a 6 metros adicionales en una serie de pasos para alcanzar el nivel más alto después de alrededor del 1600 d. C.

Los autores señalan que los grandes aumentos del nivel del lago coincidieron con importantes cambios culturales en el registro arqueológico. Por ejemplo, el aumento del nivel del lago alrededor del año 500 d. C. inundó las costas, lo que probablemente desplazó a las poblaciones y contribuyó potencialmente al surgimiento de la cultura Tiwanaku. Según los autores, la dinámica pasada del lago Titicaca influyó en el desarrollo agrícola y sociopolítico de la región.

Redacción iAgua

La redacción recomienda