Hidroconta
Connecting Waterpeople
Adasa Sistemas
Open Intelligence
TEDAGUA
ANFAGUA
Barmatec
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AECID
SCRATS
Fundación CONAMA
Autodesk Water
Red Control
POSEIDON Water Services
ICEX España Exportación e Inversiones
Canal de Isabel II
IAPsolutions
Almar Water Solutions
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
CAF
Fundación Botín
ADECAGUA
ProMinent Iberia
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Vodafone Business
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Aqualia
KISTERS
Grupo Mejoras
Molecor
Ingeteam
TecnoConverting
Xylem Vue
Amiblu
GS Inima Environment
ONGAWA
FENACORE
Netmore
Kamstrup
VEGA Instrumentos
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
LACROIX
Arup
ELECTROSTEEL
Hidroconta
ESAMUR
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
MonoM by Grupo Álava
BGEO OPEN GIS
Gómez Group Metering
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
Samotics
Bentley Systems
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
AMPHOS 21
Global Omnium
Smagua
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
Sacyr Agua
Terranova
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
HRS Heat Exchangers
ISMedioambiente
Baseform
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Se encuentra usted aquí

¿Cómo perciben las comunidades rurales de la Amazonia peruana las turberas?

  • ¿Cómo perciben comunidades rurales Amazonia peruana turberas?
    Turbera en la Amazonia peruana/University of Cambridge.
  • Estos humedales son uno de los principales almacenes de carbono en la Tierra. Pero poco se sabe sobre el papel de los pueblos que los habitan.

Sobre la Entidad

DiCYT
Agencia de Noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.

Un grupo de investigadores de Reino Unido y Perú ha llevado a cabo el primer estudio detallado sobre cómo las comunidades rurales interactúan con las turberas –un tipo de humedal ácido- en la Amazonia peruana, un entorno que supone uno de los mayores almacenes de carbono del mundo.

Las turberas tropicales desempeñan un importante papel, hasta ahora poco apreciado, en el sistema climático global, ya que son capaces de procesar y almacenar grandes cantidades de carbono. Aunque estos humedales cubren solo el tres por ciento de la superficie de la Tierra, almacenan un tercio del carbono del suelo.

Aunque, en general, las turberas están escasamente pobladas, durante siglos han acogido poblaciones de indígenas y descendientes de españoles. Incluso ahora, a la mayoría de comunidades solo se puede acceder en barco.
Ahora, un grupo de investigadores liderado por un geógrafo de la Universidad de Cambridge ha llevado a cabo la primera encuesta detallada sobre cómo las comunidades locales perciben estos importantes paisajes e interactúan con ellos. Sus resultados han sido publicados en ‘Biological Conservation’.

Las turberas son capaces de procesar y almacenar grandes cantidades de carbono

Junto con los investigadores de Perú, pasaron tiempo con dos comunidades rurales de la Amazonia: una pequeña comunidad indígena del pueblo Urarina y una comunidad mestiza más amplia. Aunque otros trabajo se habían fijado en estas comunidades, este es el primero que recoge sus puntos de vista sobre los usos, la importancia cultural, el manejo y la conservación de las turberas en la Amazonía peruana.

"Estas comunidades son muy remotas y se sabe muy poco acerca de su relación con las turberas", asegura Christopher Schulz, el primer autor del artículo. "Las personas que viven en comunidades remotas y rurales están configurando la gestión de los ecosistemas en su entorno, pero sus perspectivas rara vez se escuchan en debates más amplios".

Los miembros de ambas comunidades son principalmente agricultores de subsistencia, aunque la comunidad mestiza tiene algunas tiendas pequeñas y realiza algún comercio fuera de su comunidad. Ambas comunidades, junto con asentadas en turberas remotas, son en gran parte desconocidas y en su mayoría ignoradas por los gobiernos.

Las turberas son el hogar de varios espíritus guardianes, como el Baainu de la gente de Urarina. El área también alberga varios 'lagos muertos' que son culturalmente tabú entre la comunidad mestiza, quien cree que los espíritus guardianes pueden causar tormentas eléctricas si se acercan a estos lagos. La comunidad mestiza también teme que acercarse a los lagos muertos podría llevar a ser atacados por anacondas o caimanes, o ser absorbidos por el suelo, según la información de la Universidad de Cambridge recogida por DiCYT.

Lejos de los lagos, el paisaje está dominado por palmeras, que crecen bien a pesar de los suelos húmedos y pobres de las turberas, y son una importante fuente de alimento para los animales y para las dos comunidades. Ambas comunidades también hacen uso de la madera, aunque es de menor calidad. En la comunidad de Urarina, las hojas de palmera también se utilizan como tejado, aunque estas están siendo reemplazadas cada vez más por techos de metal.

La importancia de las palmeras

Las palmas también tienen una función cultural y espiritual. En la comunidad de Urarina, las fibras de la palma se utilizan para la producción textil. Además, una mujer sabia es identificada por su capacidad de tejer estas fibras.

La importancia de las palmeras para ambas comunidades ha llevado a problemas de conservación. "Ambas comunidades reconocen que tienen un efecto en las poblaciones de palmeras, pero no tienen ninguna estrategia de conservación específica como tal", asegura Schulz. "En el pasado, diferentes grupos han introducido equipos para treparlas en lugar de talarlas, una iniciativa simple de conservación que podría ser de ayuda".

"El conocimiento acumulado del pueblo Urarina sobre estos ecosistemas permanentemente húmedos es la mejor garantía para su conservación", afirma el coautor Manuel Martín Brañas, del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP).

La importancia de las palmeras para ambas comunidades ha llevado a problemas de conservación

"Antes de que la comunidad científica hubiera descubierto la importancia de estos ecosistemas para el equilibrio climático del planeta, los Urarina ya los estaban utilizando de manera eficiente y sostenible, los clasificaron, les dieron nombres y establecieron controles sociales para no dañarlos", agrega la coautora Cecilia Núñez Pérez, también del IIAP.

Futuros trabajos se centrarán en el papel potencial que las ONG conservacionistas y otras partes interesadas o instituciones relevantes podrían desempeñar en la protección de las turberas y se realizarán estudios para comprender mejor la composición ecológica de la vegetación de turberas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda