Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
Autodesk Water
Minsait
GOMEZ GROUP METERING
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
MonoM by Grupo Álava
FENACORE
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Kamstrup
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
HRS Heat Exchangers
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
BGEO OPEN GIS
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Fundación Botín
ESAMUR
ADECAGUA
ELECTROSTEEL
KISTERS
LACROIX
Barmatec
Molecor
Schneider Electric
SCRATS
Badger Meter Spain
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ACCIONA
ProMinent Iberia
Saint Gobain PAM
Vodafone Business
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Red Control
RENOLIT ALKORPLAN
VEGA Instrumentos
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
IAPsolutions
AGENDA 21500
Xylem Vue
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
GS Inima Environment
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Smagua
Filtralite
Aqualia
Open Intelligence
Terranova
Baseform
Global Omnium
Samotics
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Netmore
AECID
Amiblu
Ingeteam
Adasa Sistemas
CAF
ANFAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

Un estudio del ADN ayuda a la diversificación de la pesca de agua dulce

  • estudio ADN ayuda diversificación pesca agua dulce

Sobre la Entidad

DiCYT
Agencia de Noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.

A través del análisis de ADN obtenido de muestras de agua tomadas en ríos fueguinos, un equipo de docentes investigadores del Instituto de Ciencias Polares Recursos Naturales y Ambiente (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en colaboración con el CADIC, realizó un estudio tendiente a identificar las zonas donde habita el Salmón Chinook, una especie que posee una gran capacidad invasora.

Mediante la técnica de “ADN ambiental”, la doctora Cristina Fernanda Nardi (UNTDF) y el doctor Tomás Chalde (CADIC-CONICET), desarrollaron un mapeo de este nuevo ejemplar, registrado en los cursos de aguas de la zona austral, con el objetivo de diversificar la pesca deportiva en la región.

“La iniciativa apunta a aprovechar los recursos disponibles para diversificar la pesca de agua dulce en Tierra del Fuego, apuntando a mejorar la economía local a través del turismo relacionado a la pesca recreativa”, explicó Cristina Nardi.

El método de ADN ambiental permite a los científicos detectar el “rastro” que dejan los organismos que habitan un cuerpo de agua en particular. Sólo con una pequeña muestra de agua pueden identificar la presencia de una especie a través del ADN obtenido de piel desprendida, fluidos corporales o heces de los peces, insectos y otros organismos que habitan normalmente en un ambiente determinado.

Este enfoque permite reconocer la vida silvestre hasta un kilómetro río arriba de donde se toma una muestra. Incluso, el método desarrollado tiene innumerables aplicaciones, por ejemplo, la tipificación de organismos bioindicadores en muestras de agua, con la finalidad de detectar contaminación y el monitoreo de áreas bajo saneamiento.

En 2006 se reportó por primera vez en Tierra del Fuego una población establecida de Salmón Chinook, en el río Lapataia. Recientemente se descubrió una nueva población establecida en el río Grande, que cuenta con récords mundiales para trucha marrón y donde se encuentran los cotos de pesca de reconocimiento internacional. “Esta aparición reciente del Salmón Chinook en Tierra del Fuego propicia la necesidad de estudiar lo antes posible su distribución y potencial impacto sobre el recurso de la pesca local” enfatizó Nardi. “Hasta el momento, el estudio de distribución de Salmón Chinook se realiza por observación directa, utilizando redes y electropesca; entonces, surgió la necesidad de desarrollar un método complementario que permita estudiar de forma rápida la distribución de esta especie invasora: el ADN ambiental”, explicó.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda