Connecting Waterpeople
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Vue
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
ELECTROSTEEL
TecnoConverting
ANFAGUA
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
BGEO OPEN GIS
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
ACCIONA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Arup
Fundación CONAMA
Molecor
AECID
Canal de Isabel II
Netmore
TEDAGUA
POSEIDON Water Services
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
Vodafone Business
Red Control
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Hidroconta
CAF
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
Adasa Sistemas
ESAMUR
FENACORE
Fundación Botín
J. Huesa Water Technology
Terranova
AGENDA 21500
Ingeteam
Autodesk Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ProMinent Iberia
MonoM by Grupo Álava
Aganova
Barmatec
ADECAGUA
Badger Meter Spain
KISTERS
SCRATS
Samotics
Xylem Water Solutions España
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Filtralite
LACROIX
Almar Water Solutions
Minsait
Bentley Systems
Gómez Group Metering
HRS Heat Exchangers
Open Intelligence
Baseform
Sacyr Agua
VEGA Instrumentos
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

¿Qué variables ambientales influyen en el secuestro de carbono de los manglares del mundo?

  • ¿Qué variables ambientales influyen secuestro carbono manglares mundo?
  • Conocer estas relaciones resulta crítico para entender de qué manera potenciar el secuestro de carbono como técnica para mitigar el cambio climático.

Sobre la Entidad

DiCYT
Agencia de Noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.

Los manglares pueden acumular hasta cinco veces más carbono que los bosques terrestres y gracias a esto se ha reconocido su importante rol en la mitigación al cambio climático. Sin embargo, hasta ahora no existía certeza de cómo el ambiente puede influir a escala global en la dinámica de acumulación de carbono de estos ecosistemas. En este sentido, un reciente estudio analizó esa relación para poder explicar mejor el crecimiento y la estabilidad de los manglares, lo cual ayudará a determinar el éxito de estrategias de mitigación al cambio climático que se centren en secuestrar carbono atmosférico en bosques y suelos.

El estudio fue desarrollado de forma colaborativa por casi una docena de investigadores de todo el mundo, entre ellos, Miguel Cifuentes Jara, del Programa de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

Cifuentes señaló que aunque hay estudios previos que cuantifican la cantidad de carbono en los suelos de manglar, los datos de campo de este nuevo estudio permiten comprender con más claridad cómo funcionan los manglares y calcular el carbono con mayor precisión, mejorando así el conocimiento disponible.

El estudio también brindó datos más exactos de acumulación de carbono a nivel global. Específicamente, demostró que en lugares con sustratos que contienen carbonatos (un tipo de mineral), las cantidades de carbono orgánico en el suelo se han subestimado en un 50%. Por el contrario, en lugares con sustratos sedimentarios (deltas de ríos), esas cantidades de carbono se han sobreestimado hasta en un 86%.

Los manglares pueden acumular hasta cinco veces más carbono que los bosques terrestres y gracias a esto se ha reconocido su importante rol en la mitigación al cambio climático

También, Cifuentes indicó que a diferencia de estudios anteriores, que solo se basan en gradientes latitudinales para estimar carbono, este estudio logró identificar que el rango de amplitud de las mareas y la temperatura mínima de un sitio son determinantes para el almacenamiento de carbono en manglares. Además, se derivó un modelo estadístico que permitió calcular la cantidad de carbono almacenado en suelos de manglares, en sitios donde no se han realizado mediciones de campo

Con esta información que ahora tenemos a mano podremos determinar el potencial de éxito de estrategias de mitigación al cambio climático, y diseñar mecanismos y acciones que permitan manejar los manglares para brindarnos opciones de respuesta al cambio climático”, detalló Cifuentes.

Cabe agregar que los manglares son sumamente importantes para la estabilidad de los medios de vida de muchas comunidades rurales marino-costeras, por lo que su adecuado manejo no solo contribuirá a mitigar al cambio climático, sino que también brindará oportunidades únicas para fomentar un desarrollo rural sostenible.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda