Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
UPM Water
Control Techniques
Aqualia
DAM-Aguas
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IAPsolutions
Cajamar Innova
Hidroconta
Barmatec
LABFERRER
VisualNAcert
UNOPS
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
CAF
Baseform
ADASA
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
TecnoConverting
ONGAWA
Filtralite
Amiblu
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
GS Inima Environment
NSI Mobile Water Solutions
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Red Control
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
Aganova
ABB
EMALSA
Regaber
Elliot Cloud
Smagua
Redexia network
Cibernos
TEDAGUA
AECID
ADECAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Montrose Environmental Group
ESAMUR
Likitech
Fundación We Are Water
Blue Gold
DATAKORUM
Minsait
FLOVAC
Kamstrup
FENACORE
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
HANNA instruments
Ingeteam
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Terranova
AGENDA 21500
Xylem Water Solutions España
Danfoss
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Botín
AMPHOS 21
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SCRATS
STF
Grupo Mejoras
ACCIONA
Isle Utilities
Saleplas
Schneider Electric
Idrica
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Soria reducirá la vulnerabilidad de los bosques frente al cambio climático

  • Soria reducirá vulnerabilidad bosques frente al cambio climático
    Laguna verde de Vinuesa, en Soria.
  • El proyecto europeo LIFE Soria ForestAdapt pretende aumentar la resiliencia de las masas forestales frente al cambio climático, mediante la inclusión de medidas adaptativas en los planes de ordenación forestal públicos y privados.

Sobre la Entidad

DiCYT
Agencia de Noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.

Ya está en marcha la elaboración de un Referente Técnico de Ordenación y Selvicultura con medidas de adaptación al cambio climático que servirá como base para los planes de ordenación forestal de toda la provincia de Soria. El modelo es una de las acciones que se desarrollarán en el marco del proyecto LIFE Soria ForestAdapt, cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de los bosques del sur de Europa frente al cambio climático. Se trabajará sobre más de 200.000 hectáreas de montes públicos y también sobre todos los terrenos privados susceptibles de implantar distintas medidas de adaptación al cambio climático, como puede ser la reforestación de tierras agrarias.

Está previsto que los resultados sean transferibles a otras regiones y países del sur de Europa con características similares y expandir así el modelo al resto de Castilla y León, incorporando los resultados del proyecto al Plan de Adaptación de la Gestión del Patrimonio Natural al Cambio Climático, que la Junta de Castilla y León está impulsando a nivel autonómico.

Castilla y León posee el mayor patrimonio forestal de España con más de 4,8 millones de hectáreas, lo que explica que se trate de la segunda comunidad autónoma en aprovechamientos madereros de forma sostenible, solamente por detrás de Galicia. Soria, por su parte, concentra el 13 por ciento de la superficie forestal de Castilla y León. La acumulación de sequías, olas de calor y heladas tardías puede tener efectos importantes sobre los árboles haciéndolos más susceptibles a patógenos, reduciendo su crecimiento y eventualmente produciendo mortalidades masivas. También las producciones micológicas, sector económico muy importante en la provincia, se están viendo alteradas por el incremento de la sequía, con modelos que vaticinan importantes reducciones y cambios en su fenología.


LIC Sabinar de Ciria y Borobia, en Soria.

Reducir la vulnerabilidad de los bosques frente al cambio climático

Existen evidencias de que la gestión forestal puede ayudar a hacer más resistentes los bosques ante estas eventualidades climáticas. Por primera vez se generará con este proyecto una herramienta de análisis de la vulnerabilidad al cambio climático a escala de monte, capaz de orientar en la toma de decisiones para una gestión forestal adaptativa. Con ello, se pretende aumentar la resiliencia de los bosques sorianos y sugerir medidas y propuestas de adaptación a corto y largo plazo que serán fácilmente transferibles a otras regiones.

Las medidas de adaptación tendrán un enfoque especial en conservación del suelo y captura de carbono, conservación de la biodiversidad y calidad del aire. Asimismo, está previsto que, en estrecha colaboración con la propiedad y con los técnicos gestores de los bosques de la provincia, en especial con el Servicio Territorial de Medio de la Junta de Castilla y León, 5.000 hectáreas de montes obtengan la certificación FSC -de manejo sostenible de los bosques- y otras 10.000 hectáreas, la PEFC -de cadena de custodia de los productos forestales-, que incorporarán nuevos criterios de gestión adaptativa. Además, se creará una plataforma empresarial que comience a trabajar en medidas de adaptación al cambio climático en la gestión forestal asociadas a las de compensación.

Los resultados obtenidos del presente proyecto LIFE permitirán incorporar nuevos estudios y medidas para el sector forestal, adecuadas para la provincia de Soria y de Castilla y León, y con capacidad de extrapolarse a otras regiones, tanto de la Península Ibérica como de la Unión Europea. De hecho, la Junta de Castilla y León enmarca esta iniciativa en un contexto más amplio de planificación y los resultados del proyecto servirán de base para la elaboración del Plan Regional de Adaptación de la Gestión del Patrimonio Natural al Cambio Climático, cuya redacción está actualmente impulsando.

El proyecto Life Soria ForestAdapt

LIFE Soria ForestAdapt es uno de los proyectos aprobados en la convocatoria de 2019 por la Comisión Europea para la ejecución de programas de acción contra el cambio climático. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.5 millones de euros y un período de ejecución de cuatro años. La Fundación Global Nature asume la coordinación del proyecto en colaboración con la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor), la Fundación Privada Empresa y Clima, la Asociación para promover el uso racional de los productos y servicios del monte (FSC España), la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC España) y la Universidad de Valladolid (UVa).

Redacción iAgua

La redacción recomienda