Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La Diputación de Córdoba pone en marcha un plan de implantación de tecnologías que permita el uso sostenible de pozos

Sobre la Entidad

Diputación de Córdoba
La DIPUTACIÓN es el órgano de gobierno de la provincia, fomenta y administra sus intereses, asegura la prestación integral y adecuada de servicios públicos de competencia municipal en todo el territorio de la provincia
  • El delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Criado
  • El proyecto, que nace de un plan anterior con carácter experimental, pretende acometer obras civiles y desarrollar mecanismos para optimizar el uso del agua.

La institución provincial, a través de la delegación de Medio Ambiente, ha puesto en marcha un plan de implantación de tecnologías que permita el uso sostenible de pozos de titularidad pública que tengan una finalidad agrícola o ganadera. El proyecto, aprobado en el último pleno de la corporación provincial, trata de optimizar el uso del agua y evitar la contaminación.

El delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Criado, ha destacado que este proyecto, cuyas obras serán gestionadas por la Diputación, “tiene una doble vertiente, ya que es una actuación con un marcado carácter ambiental y también va a beneficiar a los agricultores y ganaderos de nuestros municipios”.

En este sentido, el diputado ha subrayado que “se espera que este nuevo proyecto tenga una notable aceptación, como ya la tuvo el anterior plan”, donde únicamente se suministró el mecanismo de control y el caudalímetro. A través esta nueva actuación, que completa la anterior, se controlará el caudal del agua mediante un automatismo de control, optimizando así su uso; se llevarán a cabo diversas obras para poner en valor estos pozos y se instalarán mecanismos que eviten la contaminación por productos sanitarios.

Según ha explicado el delegado, el proyecto estará sujeto a tres criterios. “Así, primero se atenderá al número de explotaciones agrícolas y ganaderas que existan en el término municipal, después se atenderán las peticiones en función del número de agricultores y ganaderos que utilicen el pozo, y, en último lugar, se tendrá en cuenta el orden de llegada”.

Esta actuación, que atiende a las peticiones de ganaderos y agricultores de la provincia, cuenta con una financiación de 50.000 euros, que corre a cargo de la delegación de Medio Ambiente de la institución provincial. Según ha explicado el diputado, la cuantía está comprendida por un total de 28.200 euros, destinados a las diferentes obras civiles; más unos 21.800 euros, dirigidos a acometer los mecanismos de control y saneamiento del agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda