Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
Isle Utilities
Almar Water Solutions
Bentley Systems
Ingeteam
Minsait
AZUD
Control Techniques
VisualNAcert
ACCIONA
AMPHOS 21
ADASA
NTT DATA
GS Inima Environment
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FENACORE
STF
Saint Gobain PAM
IIAMA
Innovyze, an Autodesk company
Schneider Electric
LABFERRER
EMALSA
EPG Salinas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
ADECAGUA
UNOPS
Baseform
Red Control
Gestagua
BACCARA
Blue Gold
Barmatec
Likitech
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
Cibernos
NOVAGRIC
Aigües Segarra Garrigues
Terranova
MOLEAER
Catalan Water Partnership
Prefabricados Delta
DAM-Aguas
FLOVAC
Filtralite
Elliot Cloud
Aganova
Grupo Mejoras
LACROIX
TecnoConverting
Sacyr Agua
Cajamar Innova
ISMedioambiente
DATAKORUM
Molecor
Fundación We Are Water
Vector Motor Control
Idrica
Danfoss
Saleplas
Fundación Botín
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Redexia network
ESAMUR
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
ABB
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
NSI Mobile Water Solutions
CALAF GRUP
Fundación CONAMA
IAPsolutions
AECID

Control biotecnológico de plagas en infraestructuras hidráulicas

CONTROL BIOTECNOLÓGICO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES EN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Sobre la Entidad

Ecowater Technologies,S.L.
Empresa especializada en la gestión de proyectos y soluciones en control de Especies Exóticas Invasoras Acuáticas mediante procesos biológicos y ecológicos.

En la Desalination Week, celebrada en Denia durante los días 25/29 de Noviembre, tuvimos la oportunidad de presentar la metodología ECOWATER INNOVA, que aplicamos para establecer un control efectivo, selectivo y ecológico de las incrustaciones y colmatación de tuberías y mecanismos vitales para el funcionamiento de estas infraestructuras.

El proceso invasivo de moluscos bivalvos, en una primera fase, tiene su origen en las aguas crudas que son captadas a partir de aguas superficiales procedentes de reservatorios naturales o artificiales, grandes balsas y ríos donde están localizados los asentamientos de grandes colonias de moluscos bivalvos que, además de alterar el equilibrio del ecosistema acuático, provocan oleadas cíclicas de miriada de jóvenes individuos que, progresivamente colonizarán nuevos espacios, esta vez en infraestructuras hidráulicas. Cantaras de captación y tuberías de transporte de plantas de desalación, plantas depuradoras de mariscos, captación de agua para refrigeración de centrales nucleares, etc. son las infraestructuras sometidas a un alto riesgo. Sin medidas preventivas de control mediante inhibidores estáticos o dinámicos (serán mostrados en el vídeo), los costes de limpieza y mantenimiento, serán costosos e ineficaces.

En la fase posterior, es decir, cuando el agua tratada o utilizada por las instalaciones hidráulicas, si se trata de plantas desaladoras, una vez superada la fase de tratamiento, sea enviada a la red de distribución para uso y consumo humano, riego o uso industrial, aparece nuevamente el riesgo de la presencia de colonias de bivalvos que, en esta ocasión no afectará a las instalaciones hidráulicas, pero sí a las infraestructuras de distribución y también a las plantas potabilizadoras en el caso del agua para uso doméstico. La expansión de estos organismos a través de la red de distribución, cuyos efectos son demoledores, tiene origen en un proceso invasivo de recorrido inverso, dado que el origen de la invasión procede de otras fuentes contaminadas, tales como depósitos de almacenamiento, agua aportada a la red procedente de plantas potabilizadoras o depuradoras, etc. A pesar de los controles químicos y mecánicos , la invasión de bivalvos ya provoca el colapso de las redes de distribución de cientos de ciudades en Europa y América.

Productos químicos en el proceso

La utilización de productos químicos en determinadas fases del proceso de transformación del agua cruda, salada, salobre o dulce, en agua para uso de consumo humano, es perfectamente legal, aunque las líneas de investigación actuales y futuras nos llevarán a un proceso de depuración biotecnológico. Lo que es inadecuado, y así lo promulgan directivas de los organismos competentes de la  UE y USA, es el uso de químicos o tóxicos para establecer el control de plagas de especies acuáticas invasoras tales como moluscos bivalvos,  para uso o consumo humano. Con la garantía de que en plantas de desalación y potabilización los controles son rigurosos en el uso de estos productos, cuando se trata del uso de químicos para el control de plagas en sistemas de riego, por ejemplo, estos  controles son mínimos o simplemente, no existen.

El ciclo del agua es un proceso geobioquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, sin embargo la incorporación a este proceso natural de agua contaminada por componentes de fertilizantes y tóxicos usados en el control de las plagas de bivalvos en los sistemas de irrigación, por ejemplo: productos clorados y otros químicos en procesos de tratamientos, o los contaminantes atmosféricos, provocan una cadena de alteraciones que podemos considerarlos como una reacción nociva no intencionada y que suele aparecer como consecuencia de tratamientos usados por el ser humano para modificar. eliminar o controlar procesos naturales que son inconvenientes a intereses productivos o de eficiencia.

En el vídeo que insertamos, sintetizamos las actuaciones en diferentes sistemas hidráulicos, mediante el uso de métodos biológicos altamente selectivos, inocuos para la salud de las personas, otros organismos no objetivo, las aguas y las tierras. Al contrario de otros métodos actualmente en uso, adaptados e incorporados a contracorriente al control de bivalvos invasores, los componentes del método biotecnológico ECOWATER INNOVA, han sido diseñados ex profeso para cumplir exclusivamente, con la misión de establecer un control eficiente sobre moluscos invasores en cualquier fase de su existencia sin producir cualquier efecto secundario o residual que pudiera afectar, entre otros, al ciclo del agua.

Reducir los efectos perniciosos que afectan a los elementos vitales para la vida en nuestro planeta como son el aire y el agua, por el uso indebido de productos altamente contaminantes o sus residuos, es el reto que tenemos hoy y en el futuro, para minimizar los fenómenos que alteran las condiciones de existencia de todos los seres vivos.

Aquí puedes ver todos los vídeos de Ecowater Innova.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

25/10/2019 · Especies Invasoras · 40

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

23/10/2019 · Tratamiento del Agua · 49

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

19/08/2019 · Especies Invasoras · 484

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

12/08/2019 · Especies Invasoras · 1.622 1

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

08/08/2019 · Digitalización · 38

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

05/08/2019 · Digitalización · 145

NUEVO IMPLEMENTADOR PARA EL CONTROL DE BIVALVOS EN AGUAS SOMERAS Y PROFUNDAS

29/07/2019 · Investigación · 158 2

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

22/07/2019 · Especies Invasoras · 25

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES