En un anterior artículo expusimos la definición de las 4 áreas que consideramos claves para establecer un plan de control efectivo sobre los procesos de colonización por bivalvos invasores en los sistemas cerrados o semi-cerrados de agua mediante el empleo de biotecnología. Entendemos como ejemplos de estos sistemas, entre otros, a las infraestructuras de generación de energía hidroeléctrica, sistemas de riego, estaciones depuradoras,granjas acuícolas.

En esta ocasión, presentamos un modelo de control mediante biotecnología ECOWATER INNOVA, lo que entendemos por área o zona crítica. O dicho de otro modo, la parte de la infraestructura que recibe directamente el impacto de las colonias de bivalvos, produciendo con ello graves alteraciones del normal desempeño de la instalación afectada.
La mayor parte de las instalaciones industriales que usan el recurso hídrico como elemento fundamental para su actividad, fueron diseñadas y construidas de acuerdo a patrones de eficiencia, resistencia y durabilidad. En las instalaciones que hemos analizado en nuestros proyectos, no hemos encontrado un sólo mecanismo o dispositivo de control o detección de colonias de bivalvos, que formara parte de la obra original. Muchas de estas instalaciones fueron puestas en funcionamiento cuando los efectos y los impactos de la colonización por bivalvos invasores, aún no se habían hecho notorios.
Hoy se haría muy difícil reconfigurar las estructuras de la mayoría de estas instalaciones para dotarlas de sistemas de protección contra las plagas bivalvos que invaden centros de generación de energía, o sistemas de riego, por ejemplo.
Por otra parte,no será suficiente con aplicar productos químicos o tóxicos para combatir las plagas, aunque consigamos logros parciales.
El modelo que presentamos en el vídeo de simulación, muestra como el modelo ECOWATER INNOVA, basado en biotecnología ZEQUANOX, inocua para las infraestructuras pero altamente eficientes para el control de bivalvos, sin afectar el agua utilizada, ni otras especies nativas, sitúa dispositivos de control y dosificación, en zonas que denominamos críticas, creando "cortafuegos" que nos permitirán aplicar el molusquicida biológico ZEQUANOX sin que la instalación tenga que realizar una parada técnica forzosa.
Si la instalación está muy afectada por colonias, aplicaremos un tratamiento de choque de 6 horas aproximadamente. Con este tratamiento eliminamos cualquier vestigio de vida en las colonias instaladas en el circuito. Tras un periodo de entre 1 y 2 semanas, retiraremos los bivalvos muertos utilizando un robot extractor, que nos permitirá, al mismo tiempo, observar el estado interior de las tuberías tratadas.
Cada 6 meses, realizaremos trabajos de supervisión de las zonas tratadas con el fin de evitar que larvas y pediveligers introducidos en el sistema por las tuberías de carga o alimentación del sistema, puedan establecerse nuevamente. Estos tratamientos de mantenimiento se realizan por tramos y no superan las 2 horas. El molusquicida biológico Zequanox, para aplicaciones de mantenimiento del sistema, será aplicado por el staff del cliente, una vez hayan obtenidos los conocimientos necesarios proporcionados por Ecowater Technologies.
Para llevar a cabo este tratamiento, no se requiere alteraciones o cambios en las infraestructuras. Sin embargo, con la finalidad de mantener un control riguroso en cada una de las fases del sistema y optimizar los tiempos de aplicación, sugerimos se realicen algunas incorporaciones en el circuito y que no afectarán las características originales de la instalación, ni su rendimiento. Estas modificaciones consistirán en instalar sistema de cierre con dosificador en los puntos indicados por Ecowater Technologies de acuerdo con el equipo técnico de la instalación. Operaciones de bajo coste y de fácil realización.
En contra prestación, sin necesidad de realizar modificaciones estructurales en el sistema, habremos dotado a la instalación de un mecanismo de control eficiente, cuya vida útil será por muchos años, dado que el molusquicida biológico Zequanox no afectará los materiales ni piezas que forman parte de la instalación y tuberías del sistema.