Como parte de sus visitas al interior del país, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, llegó a esta región fronteriza para reunirse con las principales organizaciones de productores e informar que el año entrante se reanudarán las obras del Proyecto Especial Binacional Puyango-Tumbes (PEBPT).
Benites arribó al mediodía a esta región para encabezar la ceremonia de inauguración de la oficina del Programa Productivo de Desarrollo Rural (AGRO RURAL, -la primera en esta región- a fin de apoyar a los pequeños agricultores para elevar la calidad de sus cultivos.
El proyecto compromete la construcción de presa Lindachara por el sur oeste de la frontera en territorio ecuatoriano
También el ministro destacó el compromiso del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) con la promoción de la competitividad y la mejora de la calidad de vida de los pequeños productores, a través de los diversos programas de apoyo del sector, como AGROIDEAS, AGRO RURAL, Agrobanco y otros.
Durante la reunión con los agricultores de la región, el ministro Benites dio a conocer que tras resolverse el arbitraje en las obras del PEBPT, se estima que en el 2015 se reiniciarán los trabajos del proyecto de irrigación, que permitirá ampliar la frontera agrícola entre las zonas fronterizas entre Perú y Ecuador.
El proyecto compromete la construcción de presa Lindachara por el sur oeste de la frontera en territorio ecuatoriano, con el propósito de represar las aguas del río Puyango y derivarlas por un túnel trasvase de 9 kilómetros de longitud. También se contempla la construcción de una segunda presa denominada Matapalo que alimentaría al río fronterizo Zarumilla y finalmente, a través de canales de derivación, las aguas terminarían en una tercera presa denominada Lomillo en territorio peruano. Asimismo se pondrá en marcha una cuarta presa denominada Bejucal en territorio ecuatoriano.
El proyecto permitirá la irrigación de 18,500 hectáreas en el lado peruano y 22,000 hectáreas en el lado ecuatoriano, impulsando la actividad agrícola y pecuaria entre naciones vecinas, lo que redundará en incrementar los ingresos de las familias del campo de los dos países.
El proyecto generaría 111,000 puestos de trabajo en Tumbes y 132,000 puestos de trabajo en la provincia El Oro del Ecuador.