Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Idrica
ONGAWA
ADECAGUA
LABFERRER
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
Kurita - Fracta
Sacyr Agua
AZUD
Fundación We Are Water
Gestagua
TFS Grupo Amper
Netmore
Molecor
Minsait
DAM-Aguas
EMALSA
Elliot Cloud
ABB
UPM Water
Amiblu
AECID
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
Filtralite
EPG Salinas
Global Omnium
Cajamar Innova
Saleplas
Fundación Biodiversidad
Aganova
ISMedioambiente
IIAMA
DATAKORUM
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
CAF
ESAMUR
NTT DATA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
ADASA
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
Bentley Systems
Terranova
Regaber
ECT2
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Likitech
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
VisualNAcert
ACCIONA
Baseform
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
Elmasa Tecnología del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
IAPsolutions
Barmatec
FLOVAC
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Aqualia
Red Control
Kamstrup
SCRATS
STF
Ingeteam
Vector Motor Control
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Cibernos
TEDAGUA
Danfoss

Se encuentra usted aquí

Preinversión avala la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Caluma-Pasagua

Sobre la Entidad

Instituto Nacional de Preinversión
El Instituto Nacional de Preinversión (INP) es la entidad encargada de regular, promover y viabilizar procesos y estudios de preinversión que generen entidades de derecho público del país, especialmente en los sectores estratégicos, conforme al Plan...
Minsait

El Sistema Nacional Interconectado de Ecuador se beneficiará con un nuevo proyecto Hidroeléctrico, el Caluma-Pasagua, que está ubicado en la zona occidental de la provincia de Bolívar. Los estudios de preinversión demostraron que es factible la ejecución de esta obra, que se sitúa en la parroquia Pasagua, cantón Caluma, a orillas del río Escaleras, a unos 775 metros sobre el nivel del mar.

El Instituto Nacional de Preinversión ejecutó los estudios, cuyo monto asciende a 322.179 dólares. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito fue la consultora encargada de su elaboración, mientras que la ejecución de la obra estará a cargo del Ministerio de Electricidad y Energías Renovables, por una inversión estimada de USD 10.4 millones.

Los estudios permitieron optimizar el diseño de las obras civiles de la central hidroeléctrica 

Los estudios del Proyecto Hidroeléctrico Pasagua se elaboraron en un plazo de 280 días, con el objetivo de analizar las alternativas óptimas de diseño para la construcción de una central hidroeléctrica, que generará 4,03 MW de energías limpias y 27’166 823 kWh de energía media anual.

Los estudios permitieron optimizar el diseño de las obras civiles de la central hidroeléctrica, tales como: captación, desarenador, conducción, tanque de carga, tubería de presión, casa de máquinas, descarga, infraestructuras mecánica y eléctrica, línea de transmisión y el sistema automático de control y comunicaciones.

Adicionalmente, se diseñó la alternativa óptima de las vías de acceso a la central hidroeléctrica y se buscó la mejor ubicación para la conexión de la línea de transmisión. Cabe destacar que la optimización de las vías se realizó tomando en cuenta el mínimo de afectación ambiental.

Gracias a la ejecución de esta obra será posible abastecer de un servicio eléctrico estable y de calidad a una población de 13.000 habitantes del cantón Caluma, principalmente, a fin de mejorar sus actuales condiciones de vida, puesto que se dará solución a una problemática constante en el cantón: los cortes energéticos.

Adicionalmente, tanto en la fase de construcción como de operación de la central hidroeléctrica, se crearán nuevas fuentes de trabajo que permitirán dinamizar la economía de la zona.

Redacción iAgua

La redacción recomienda