Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Catalan Water Partnership
Saleplas
Idrica
AECID
Sacyr Agua
STF
Kamstrup
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
LACROIX
IIAMA
FLOVAC
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
ADECAGUA
Barmatec
Global Omnium
ISMedioambiente
AZUD
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
Danfoss
CAF
Cajamar Innova
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Bentley Systems
VisualNAcert
ABB
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
ECT2
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
DAM-Aguas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Aganova
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
Red Control
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
Netmore
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Baseform
ITC Dosing Pumps
Amiblu
MOLEAER
Filtralite
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
Gestagua
UPM Water
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
ACCIONA
EMALSA
ESAMUR
Isle Utilities
Schneider Electric
TEDAGUA
ADASA
SCRATS
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Likitech
Kurita - Fracta
Blue Gold
Elliot Cloud
LABFERRER
Hidroconta
Saint Gobain PAM
UNOPS
Regaber

Se encuentra usted aquí

UDAPT denuncia ante la ONU las violaciones perpetradas por la petrolera Chevron en la Amazonía ecuatoriana

Minsait
  • Rafael Correa, presidente de Ecuador, en la Amazonía
  • La petrolera estadounidense sostiene que los pozos donde se realizaron los vertidos de deshechos fueron limpiados y que sus actividades no son responsables de ninguno de los daños causados al medio ambiente y a la salud pública.

La Unión de Afectados por las Operaciones de Texaco (Udapt) ha denunciado este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra (Suiza), las violaciones perpetradas por la petrolera Chevron en la Amazonía ecuatoriana.

"Vamos a explicar la forma con la que Chevron viola los Derechos Humanos, no respeta las leyes del Ecuador, ni tampoco el Derecho Internacional, cómo agredió el ambiente y los principios del debido proceso", ha avanzado el portavoz de la organización, Pablo Fajardo.

El objetivo de la Usapt es convencer a la ONU de que se debe aprobar "un convenio internacional vinculante para que las corporaciones irresponsables como Chevron lo cumplan y lo respeten", tal y como ha detallado la agencia de noticias ecuatoriana ANDES.

Las autoridades ecuatorianas estiman que Texaco --que posteriormente sería adquirida por Chevron-- derramó 16,8 millones de galones de petróleo en el ecosistema, vertió otros 18.500 millones de galones de aguas tóxicas en los suelos y ríos, y quemó al aire 235.000 millones de pies cúbicos de gas.

Caso Chevron

El caso se remonta a la década de 1990, cuando los habitantes del lago Agrio denunciaron a Texaco, adquirida por Chevron en 2001, por contaminar la selva y sus acuíferos con cientos de vertidos de deshechos entre 1964 y 1992, provocando daños en cosechas y en la salud pública, incluidas muertes por cáncer.

La petrolera estadounidense, por su parte, sostiene que los pozos donde se realizaron los vertidos de deshechos fueron limpiados y que sus actividades no son responsables de ninguno de los daños causados al medio ambiente y a la salud pública.

Chevron ha llevado a cabo una ardua tarea para evitar el cumplimiento del fallo de la Corte de Sucumbíos. En febrero de 2011, presentó una denuncia ante un tribunal federal de Nueva York contra los demandantes y sus abogados, argumentando que el veredicto se obtuvo mediante fraude.

Por otro lado, en marzo de 2012 la petrolera estadounidense trasladó el caso al Tribunal Permanente de Arbitraje (TAP) argumentando que Ecuador no ha respetado el tratado con Estados Unidos para la Protección de Inversiones, en el que renuncia a emprender acciones legales contra Chevron.

Redacción iAgua

La redacción recomienda