Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Isle Utilities
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Smagua
STF
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
GS Inima Environment
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
UNOPS
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
ABB
Redexia network
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
Almar Water Solutions
NTT DATA
LABFERRER
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
Idrica
Sacyr Agua
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
AECID
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
Montrose Environmental Group
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Filtralite
Global Omnium
Likitech
Xylem Water Solutions España
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Ingeteam
Cajamar Innova
Molecor
MOLEAER
Hidroconta
TEDAGUA
Fundación CONAMA
Amiblu
Danfoss
ADASA
CAF
Red Control
Catalan Water Partnership
Aqualia
EPG Salinas
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
ITC Dosing Pumps
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
Barmatec
DAM-Aguas
EMALSA
Saleplas
ESAMUR
Elliot Cloud
Regaber
AZUD
Control Techniques
HANNA instruments
ONGAWA
SCRATS
LACROIX
Baseform
ACCIONA
ISMedioambiente
Minsait

Ecuador celebra el II Foro de Cuencas Trasfronterizas, centrado en la Gestión de Recursos Hídricos

Sobre la Entidad

SENAGUA
La misión de la Secretaría Nacional del Agua es dirigir la gestión integral e integrada de los recursos hídricos en todo el territorio nacional a través de políticas, normas, control y gestión desconcentrada para generar una eficiente administración...
  • El II Foro está teniendo lugar en la ciudad de Tulcán
  • Durante esta semana se está llevando a cabo, en Tulcán, el II Foro en las instalaciones de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).

El Encuentro entre Presidentes de Ecuador y Colombia, realizado el 11 de diciembre de 2012, fue el escenario para ratificar la importancia de llevar a cabo un evento binacional donde se logre conjugar las experiencias conjuntas e individuales de ambos países en cuanto a la gestión de las cuencas transfronterizas, con la finalidad de fortalecer los lazos de amistad y trabajo a favor de la consecución del desarrollo sustentable de estos territorios.

En abril del 2013, el I Foro Binacional de Cuencas Transfronterizas fue organizado por las instituciones Colombianas que forman parte del Grupo de Trabajo de Cuencas Hidrográficas. En mayo de 2013, durante la III Reunión del Comité Técnico Binacional de Asuntos Ambientales Ecuador – Colombia, se definió que el II Foro sería compromiso de Ecuador para su realización durante el 2014. El evento es organizado por La Secretaría del Agua.

Con este objetivo, este martes 15 y miércoles 16 de julio se llevará a cabo, en Tulcán, el II Foro de Cuencas Transfronterizas con énfasis en la Gestión de Recursos Hídricos , en las instalaciones de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).

El evento permitirá impulsar la gestión integral de las cuencas transfronterizas entre Ecuador y Colombia, y promover la cooperación nacional e internacional para contribuir al desarrollo sostenible de los territorios de frontera, a través del intercambio de experiencias técnicas, investigaciones científicas y proyectos relacionados con la gestión de recursos hídricos.

Como parte del desarrollo del evento, Nathaly Burbano, subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica de Mira realizó un recorrido por los medios de comunicación tanto de Imbabura como de Tulcán, en donde puso en conocimiento de la ciudadanía la realización del evento así como también los temas a tratarse.

Durante los dos días del Foro expertos de Ecuador y Colombia hablarán de temas relacionados al recursos hídricos como la Planificación Hídrica y Política Ecuatoriana en Gestión Integral de los Recursos Hídricos (Énfasis en Cuencas Transfronterizas); Política Nacional de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos en Colombia; la Gestión del Agua en Cuencas Transfronterizas; Aplicación de la huella hídrica en Colombia; Gestión del Cambio Climático en Ecuador, medidas de adaptación en territorio.

Así mismo, Valoración socioeconómica del agua. Estudio de tarifas por servicios de agua en Ecuador; Caracterización Hidrogeológica en la Cuenca del Río Mira; Agua potable, proyectos y actividades en Ecuador; Juntas Administradoras de agua en las cuencas.

Para el miércoles 16 de julio se tiene previsto analizar tema como Cartografía binacional unificada para las cuencas transfronterizas Mira – Mataje y Carchi – Guaitara; Generación de Geo-información para la Gestión del Territorio a nivel Nacional; Institucionalidad para la Gestión del Agua en Cuencas Transfronterizas; Ordenamiento del Recurso Hídrico en Colombia; Sistema de Modelamiento Económico-Ambiental para el Manejo de la Cuenca Mira-Mataje; Gestión del Cambio Climático en Ecuador, Medidas de adaptación en territorio; Experiencia del GAD Provincial del Carchi en la Gestión de los Recursos Hídricos transfronterizos; y, Proyecto Multipropósito Piñán – Tumbabiro.

Redacción iAgua

La redacción recomienda