Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
STF
Amiblu
AZUD
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
Likitech
Saleplas
Gestagua
EPG Salinas
ADECAGUA
ADASA
Redexia network
Confederación Hidrográfica del Segura
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ABB
Minsait
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
Idrica
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
Sacyr Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FLOVAC
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Schneider Electric
Fundación We Are Water
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
Catalan Water Partnership
LACROIX
ACCIONA
DATAKORUM
Regaber
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
TEDAGUA
Isle Utilities
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
Montrose Environmental Group
Fundación CONAMA
IIAMA
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
Bentley Systems
SCRATS
Smagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ESAMUR
Red Control
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
Cibernos
Blue Gold
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Kamstrup
VisualNAcert
NTT DATA
Cajamar Innova
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
Elliot Cloud
Aqualia
CAF
UPM Water
Filtralite
ISMedioambiente
LABFERRER
UNOPS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
ONGAWA
AECID
Control Techniques
IAPsolutions

Preinversión imparte en Quito un curso sobre aprovechamiento hidroeléctrico

Sobre la Entidad

Instituto Nacional de Preinversión
El Instituto Nacional de Preinversión (INP) es la entidad encargada de regular, promover y viabilizar procesos y estudios de preinversión que generen entidades de derecho público del país, especialmente en los sectores estratégicos, conforme al Plan...

Este lunes 4 de agosto de 2014, en la Universidad Central del Ecuador se inauguró el “Curso de Aprovechamiento Hidroeléctrico y Energías Limpias” que se realiza en el marco de los Estudios de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas, promovidos por el Instituto Nacional de Preinversión y el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables.

Durante la inauguración, el Director de Estudios de Preinversión, Marco Rojas, destacó que este tipo de eventos académicos se realizan con el objetivo de transferir conocimientos y tecnología a los docentes y estudiantes a fin de mejorar las capacidades de las Universidades ecuatorianas. En este caso específico, el propósito es generar espacios de debate, intercambio de experiencias y retroalimentación, que aporten un valor agregado a las investigaciones que desarrolla el Gobierno en el ámbito de las energías renovables.

Las temáticas que se abordarán en el curso son variadas y serán expuestas por expertos nacionales e internacionales durante cinco días: Plan de aprovechamiento hidroenergético en el Ecuador; Estudio hidrológico para el diseño de una central hidroeléctrica; Dimensionamiento hidráulico de las obras civiles componentes; Dimensionamiento básico del equipamiento electro-mecánico y Estudios ambientales requeridos según la normativa ecuatoriana.

El Curso también tendrá una parte práctica, a través del uso de Software para el análisis energético, de costos y financiero de proyectos de energía renovable. Adicionalmente se empleará un Software para el análisis del flujo uniforme de ríos y del flujo con obstrucciones (alcantarillas y puentes).

Cabe mencionar que los Estudios de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas son realizados por la consultora ASTEC, por un monto de USD 4.3 millones. Los proyectos se desarrollarán en las provincias de Carchi, Napo y Loja y se espera que en conjunto aporten con 45,13 MW.

Redacción iAgua

La redacción recomienda