Durante la mañana de este lunes 2 de marzo de 2015, el Gerente General de la Empresa Pública del Agua (EPA – EP), Carlos Bernal Alvarado, ofreció una entrevista telefónica al medio de comunicación público “Cañar Habla”. Esta actividad contó con la participación del Gobernador de la Provincia del Cañar, Juan Cárdenas Espinoza, y el Administrador del proyecto Control de Inundaciones Bulubulu, Jack Clavijo, en el estudio.
Así mismo, Carlos Bernal resaltó la importancia del proyecto Control de Inundaciones Bulubulu , refiriéndose a los fenómenos de El Niño ocurridos en los períodos: 1982 – 1983, 1997 – 1998; y a un invierno de similares características: 2008 – 2009. “Las pérdidas registradas, anunciadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), superaron los 4 mil millones de dólares a nivel nacional, y al menos el 30 % se registraron en el sector de la Cuenca Baja del Río Guayas, puntualmente en la zona de influencia del proyecto hídrico Bulubulu”, recalcó.
“El país dejaría de gastar, por cada dólar invertido, aproximadamente 9. 5 dólares en temas de remediaciones emergentes, daños colaterales como la salud y educación, y la infraestructura vial que hoy en día se ha construido por parte del Gobierno”, analizó el titular de la EPA – EP.
Este proyecto traerá buenas noticias para el país, ya que el río Bulubulu está justamente en la frontera de las provincias Cañar y Guayas “La relevancia es total, y estamos muy contentos porque ya que pronto vamos a estar inaugurando este proyecto”, manifestó.
Con una inversión de USD 57 millones, el proyecto Control de Inundaciones Bululubulu se suma a los proyectos hídricos Cañar y Naranjal, que tienen un valor que se aproxima a los USD 230 millones y USD 123 millones, respectivamente . “Este tipo de proyectos se ejecutan en horarios 24/7, al ritmo de la Revolución Ciudadana”, destacó Carlos Bernal.
En lo que tiene que ver con el proyecto Control de Inundaciones Cañar, el Gerente General de la Empresa Pública del Agua dijo que tiene un avance físico del 45%. El equipamiento (compuertas y controles mecánicos) se fabricó en China y está en camino al Ecuador “lo cual, en un tiempo corto, va a incrementar significativamente el avance físico del proyecto”, añadió.
Detalló que, actualmente, se está trabajando en la derivadora, que dividirá los caudales del río Cañar, enviándolos por un By Pass (río artificial), para terminar en una descarga final “este canal tiene un embalse de retención temporal llamado La Lagartera, que es un pre-sedimentador artificial para detener todo el sedimento para hacer una descarga controlada hacia la zona de evacuación final”, expuso la autoridad de la EPA – EP.
“Tenemos 180 km de diques laterales que protegen las márgenes del río cañar y sus principales afluentes, permitiendo que no se causen inundaciones por efecto del desbordamiento de los ríos”, adicionó.
La Empresa Pública del Agua recientemente ha inaugurado la obra Chongón – San Vicente en la península de Santa Elena. “Nos hemos puesto la meta de inaugurar un proyecto cada tres meses”, acotó Carlos Bernal.
El primer proyecto a inaugurar será Bulubulu, a continuación Daule – Vinces, que se convertirá en la mayor infraestructura hídrica para riego en la historia del país, actualmente uno de los más grandes en construcción en Latinoamérica; el Multipropósito Chone, también emblemático por toda la connotación de inundaciones que ha soportado este cantón de la provincia de Manabí; terminando el año con los proyectos hídricos Cañar y Naranjal.
“Nuestra meta es entregar estos proyectos hasta el 31 de diciembre de este año 2015, de manera que en el 2016 estén funcionales a prestar el servicio para el cual fueron concebidos”, indicó el titular de la EPA – EP.
Estos proyectos hídricos contribuyen al ordenamiento territorial. “Cuando se hace una nueva vía o 180 km de diques, como márgenes periféricas para protección de las riveras de los ríos, se constituye un aporte al ordenamiento territorial”, subrayó.
Además, se refirió al puente By Pass Cañar #1, perteneciente al proyecto Control de Inundaciones Cañar. Este tiene una longitud de 320 mts “estamos entregándolo, para inauguración, el 20 de abril de este año. Dentro de poco ya se podrá integrar este puente de 4 carriles, permitiendo el flujo de normal de todos los vehículos que transitan por esta importante zona del país”, finalizó el Gerente General de la EPA – EP.
Por su parte, Jack Clavijo comentó que “el proyecto Bulubulu, en la actualidad, se encuentra operativo al 100%”. Luego explicó técnicamente cómo funcionan los componentes de esta Megaconstrucción hídrica.
Para finalizar, Juan Cárdenas Espinoza, opinó en virtud de este Megaproyecto (Bulubulu) “hemos logrado concretar una vieja aspiración, un puente seguro para llegar a la zona costanera de la provincia del Cañar”, concluyó a favor del puente ubicado en la derivadora Las Maravillas: La Troncal – El Triunfo.