Una misión de Consejeros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó las instalaciones de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) con el fin de conocer los proyectos exitosos desarrollados con recursos financieros de organismo crediticio.
Los consejeros del BID " evidenciaron que las obras ejecutada benefician a la comunidad”
La misión estuvo conformada por un representante de Austria, EEUU, Bélgica, Brasil y Ecuador; un representante para Perú y Chile, otro para Bolivia, Paraguay y Uruguay; otro para Guyana y Bahamas; y un delegado para los países centroamericanos. Los miembros de la misión visitaron la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje y el proyecto de Reacondicionamiento Ambiental de la Quebrada Ortega, ubicados al sur de la ciudad.
“Los consejeros quedaron satisfechos con los proyectos y evidenciaron que las obras ejecutada benefician a la comunidad”, indicó Xavier Vidal, director del Programa de Saneamiento Ambiental de la EPMAPS.
En la Planta El Troje, conocieron cada uno de los pasos del proceso de potabilización y los resultados de la optimización de las estructuras de floculación y sedimentación que permiten mejorar el servicio para los cerca de 600 mil habitantes del sur de la ciudad, que se abastecen con este sistema.
En la quebrada Ortega, los delegados conocieron el avance del primer tramo del proyecto de acondicionamiento ambiental que contempla la construcción de senderos peatonales y ciclo vías, jardines, juegos infantiles y una amplia área para el esparcimiento de la ciudadanía. El proyecto beneficia a 60.000 habitantes de los barrios: La Ecuatoriana, Manuelita Sáenz, Los Cóndores, Nuevos Horizontes del Sur, Martha Bucaram, Turubamba de Monjas y San Francisco Sur.
“Esta es una muestra de la buena relación que mantenemos con los representantes del BID, lo cual nos permite explorar las posibilidades de nuevos créditos para la construcción de grandes proyectos como el Chalpi Grande, por ejemplo, que permite garantizar la satisfacción de la demanda de agua potable del Distrito Metropolitano de Quito hasta 2040”, dijo Xavier Vidal.
Actualmente, la EPMAPS mantiene el préstamo 1802/OC-EC cuyo monto asciende a USD 112 millones, de los cuales USD 67 millones corresponden al BID.
Los consejeros fueron recibidos por el gerente general de la EPMAPS, Marco Antonio Cevallos; el Gerente de Planificación, Carlos Orellana y el director del Programa de Saneamiento Ambiental, Xavier Vidal.
La misión, con sede en Washington, está conformada por los representantes de los diferente países de la región y constituyen un vínculo con el BID.