Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Hidroconta
Saint Gobain PAM
Netmore
AGENDA 21500
ECT2
Schneider Electric
FLOVAC
Almar Water Solutions
SCRATS
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Smagua
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Vector Motor Control
AMPHOS 21
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
IAPsolutions
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Bentley Systems
AZUD
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
Likitech
FENACORE
Danfoss
LABFERRER
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
Molecor
Control Techniques
LACROIX
Amiblu
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
EMALSA
Baseform
NTT DATA
HANNA instruments
Elliot Cloud
UPM Water
Fundación Biodiversidad
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
Global Omnium
ADECAGUA
ESAMUR
TecnoConverting
DAM-Aguas
Isle Utilities
Regaber
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
IIAMA
Blue Gold
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
ONGAWA
CAF
AECID
ABB
STF
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
DATAKORUM
GS Inima Environment
UNOPS
Fundación Botín
MOLEAER
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
Catalan Water Partnership
Saleplas
Red Control

Se encuentra usted aquí

EPMAPS mantiene cuatro ejes de prevención frente a las lluvias

  • La empresa pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) invierte 1,5 millones de dólares limpieza y desatasque de sistemas de captación y 2,2 millones en la reparación y mantenimiento de redes de alcantarillado y construcción de nuevos colectores de alivio.

Sobre la Entidad

EPMAPS - Agua De Quito
Organismo público, dependiente del Municipio de Quito. Su principal objetivo es la prestación de servicios de abastecimiento y alcantarillado, con el fin de preservar la salud de la población y obtener una rentabilidad social en sus inversiones.
Minsait

Alrededor de 57 mil sumideros limpió la EPMAPS, entre enero y septiembre de 2014. Este es uno de los cuatro frentes de prevención del Plan Lluvias, cuyo objetivo es mitigar los efectos de la época invernal.

En el Distrito Metropolitano de Quito existen alrededor de 98.000 sumideros

La basura en los sumideros constituye una de las principales amenazas para la ciudad, debido a que taponan los sistemas de drenaje y causa inundaciones.  En los primeros nueve meses del año, la EPMAPS retiró más de 2.500 metros cúbicos de basura alojada en los sumideros, lo que equivale a llenar una piscina olímpica.

En el Distrito Metropolitano de Quito existen alrededor de 98 mil sumideros dividido en tres grupos de intervención, según su ubicación y vulnerabilidad: Alta, 4 veces al año; media, 2 y baja, 1 limpieza anual. Los sumideros se saturan con basura arrojada en las calles, materiales y escombros de construcciones, granizo y arrastre de materia vegetal.

Anualmente, la Empresa invierte cerca de USD 1 millón en este trabajo. A esto se suman los USD 500 mil para mantenimiento y limpieza de estructuras de captación en quebradas, que constituye el segundo eje del Plan Lluvia.

Hasta el 15 de septiembre de 2014, la EPMAPS realizó 139 limpiezas en las 81  estructuras de captación que posee. En total se desalojaron 19 430 metros cúbicos, equivalente a 1.619 volquetas llenas de basura, escombros y material vegetal.

Los otros dos ejes del Plan Lluvias corresponden a la reparación y mantenimiento de las redes de alcantarillado (USD 2’203.449) y a la construcción de nuevos colectores de alivio. En el último frente de acción, la EPMAPS ha planificado las  construcción del colector "La Comunidad y el Tejado", que solucionará los problemas de inundaciones en el sector de ingreso al Teleférico.

Este año, iniciará  la construcción del colector de Refuerzo San Lorenzo, ubicado en el sector noroccidental de Quito (ciudadela La Florida) y del colector Gualaquiza. Se concluyeron los Diseños Definitivos de los Colectores de Alivio de los Sistemas El Colegio Occidental y Central de Iñaquito Sur, sobre lo cual se realizó una programación de inversiones para el periodo 2015 – 2020.

Para 2015 está programando la construcción del colector Galo Plaza y Nazaret. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

03/12/2018 · Empresas · 338

Quito tiene agua de calidad.

06/11/2018 · 33

Agua de Quito presente en AIDIS 2018