Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
Danfoss
Blue Gold
Molecor
Ingeteam
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
Almar Water Solutions
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Fundación CONAMA
VisualNAcert
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
IIAMA
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
Fundación We Are Water
Vector Motor Control
Terranova
AGENDA 21500
Innovyze, an Autodesk company
Aqualia
Smagua
GS Inima Environment
EPG Salinas
Filtralite
SCRATS
FENACORE
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
UNOPS
Catalan Water Partnership
ADASA
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
MonoM by Grupo Álava
ECT2
STF
LACROIX
Minsait
Kamstrup
Aganova
Idrica
Cajamar Innova
Isle Utilities
Amiblu
EMALSA
Regaber
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
Global Omnium
ABB
Barmatec
ISMedioambiente
Netmore
ONGAWA
Hidroconta
FLOVAC
TecnoConverting
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
Control Techniques
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Saleplas
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Likitech
UPM Water
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
DATAKORUM
Sacyr Agua
ADECAGUA
CAF
ACCIONA
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MOLEAER
Baseform
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

EPMAPS participa en la Semana Francesa del Agua en Ecuador

Sobre la Entidad

EPMAPS - Agua De Quito
Organismo público, dependiente del Municipio de Quito. Su principal objetivo es la prestación de servicios de abastecimiento y alcantarillado, con el fin de preservar la salud de la población y obtener una rentabilidad social en sus inversiones.
Minsait

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento –EPMAPS- participó en el Seminario Gestión del Agua que se realizó en Quito, el 16 y 17 de octubre, en el marco de la Semana Francesa del Agua, organizada por la Embajada de Francia en Ecuador y la Cámara de Comercio e Industrias Franco-Ecuatoriana.

Al evento asistieron representantes de la Agencia Francesa del Desarrollo, la Oficina Internacional del Agua, la Agencia de la Cuenca Adour-Garonne y delegados de gobiernos municipales, provinciales, sector público y privado. Entre otros temas, se abordó  el alcance del recurso hídrico en el país y su desarrollo en la región.

Xavier Vidal, Director Ejecutivo del Programa de Saneamiento Ambiental de la EPMAPS y Verónica Sánchez, Asesora de la Gerencia General, presentaron los proyectos para el tratamiento de aguas residuales en la capital y la gestión de la Empresa, respectivamente.

Entre los principales indicadores de gestión destacados durante las conferencias están: la cobertura de agua potable y alcantarillado en el DMQ 99% y 92%, respectivamente;  el índice de continuidad del servicio 99,9% y el índice de calidad del agua 99,8%. Así la EPMAPS demuestra su compromiso con la ciudadanía.

Para ampliar el servicio y garantizar la provisión de agua potable, la Entidad Municipal ha planificado la ejecución de grandes proyectos, entre ellos: el proyecto Ramal Chalpi, cuyo objetivo es garantizar la disponibilidad del líquido vital hasta el 2040, con una inversión de USD 43 millones; la optimización hidráulica de las redes de distribución de agua potable (USD 15,9 millones) y el proyecto Colector Córdova Galarza (USD 19,9 millones).

Dentro del proyecto de tratamiento de los ríos de Quito está la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales –PTAR- Quitumbe, que es parte del programa de Descontaminación de Ríos. Se invertirán USD 12,3 millones y  se prevé que concluirá el primer semestre del 2015. Este proyecto permitirá tratar al menos 108 l/s de aguas residuales, que serán interceptadas y conducidas a través de un emisario de 390 metros de longitud y mediante un micro túnel.

La obra beneficiará a alrededor de 100 mil habitantes, de los barrios del sur de Quito: Manuelita Sáenz, San Alfonso, Nuevos Horizontes, Los Cóndores, Los Arrayanes, San Francisco del Sur, Martha Bucarán de Roldós, La Ecuatoriana, Las Orquídeas, La Concordia y Ninallacta.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

03/12/2018 · Empresas · 338

Quito tiene agua de calidad.

06/11/2018 · 33

Agua de Quito presente en AIDIS 2018