Connecting Waterpeople
VEGA Instrumentos
Gomez Group Metering
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Canal de Isabel II
Kamstrup
Minsait
ISMedioambiente
FACSA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Molecor
ANFAGUA
ELECTROSTEEL
Fundación CONAMA
Fundación Botín
TEDAGUA
HRS Heat Exchangers
LACROIX
CAF
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Baseform
RENOLIT ALKORPLAN
Autodesk Water
Global Omnium
Cajamar Innova
Terranova
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
Aganova
AGENDA 21500
SCRATS
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
ESAMUR
Aqualia
Vodafone Business
Hidroconta
Barmatec
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Badger Meter Spain
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
ProMinent Iberia
Netmore
Bentley Systems
Amiblu
KISTERS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Arup
Red Control
Adasa Sistemas
TecnoConverting
FENACORE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
POSEIDON Water Services
AECID
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Open Intelligence
Smagua
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Saint Gobain PAM
Xylem Vue
Ingeteam
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
ONGAWA
Samotics
Rädlinger primus line GmbH
BGEO OPEN GIS

Se encuentra usted aquí

Un experto mundial en calidad del agua formula recomendaciones para el tratamiento de los ríos en Quito

Sobre la Entidad

Instituto Nacional de Preinversión
El Instituto Nacional de Preinversión (INP) es la entidad encargada de regular, promover y viabilizar procesos y estudios de preinversión que generen entidades de derecho público del país, especialmente en los sectores estratégicos, conforme al Plan...

Hoy concluyó la visita a Ecuador del Doctor Steven Chapra, quien es considerado una autoridad mundial en la Modelación de Calidad de Agua. Su visita al país se enmarcó en la elaboración de los “Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños Definitivos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Vindobona de Quito”, que promueve el Instituto Nacional de Preinversión (INP).

Con respecto al diseño de la PTAR Vindobona, el Doctor Chapra señaló que se está actuando de manera “inteligente” debido a que durante los estudios se están utilizando enfoques novedosos. Destacó, particularmente, lo que se refiere al componente de generación de electricidad del proyecto; el experto considera una “idea genial” que se quiera resolver dos problemas al mismo tiempo: el de las aguas residuales y el de la energía.

Cabe recordar que la PTAR incluye tres componentes: un túnel de recolección de aguas; la planta de tratamiento de aguas; y la central hidroeléctrica que se espera genere alrededor de 30 KW para abastecer las necesidades del proyecto y suministrar de energía al país.

El Doctor Chapra considera que no debe haber preocupación de la ciudadanía con respecto a la implementación de una PTAR en Quito

El experto manifestó que los ríos de Quito son “sorprendentes” debido al grado de inclinación que poseen, condición que podría  ser beneficiosa debido que el saneamiento y limpieza de las aguas podría realizarse más fácilmente. Esa misma característica -la inclinación- es la que impide evidenciar los altos niveles de contaminación que existen actualmente en los ríos de la ciudad.  No obstante, el experto considera que ésta situación puede superarse con un tratamiento adecuado de las aguas; puso como ejemplo los sistemas de canales de Sao Paulo en los años 80, a los cuales era imposible acercarse, principalmente por el desagradable olor que despedían. Actualmente, la situación ha mejorado muchísimo por el adecuado tratamiento que se ha dado al agua de los canales.

El Doctor Chapra considera que no debe haber preocupación de la ciudadanía con respecto a la implementación de una PTAR en Quito, puesto que la mejor empresa del mundo está trabajando en los diseños de este proyecto. Por el contrario, considera que la planta puede generar beneficios importantes para la población, como la generación de empleo.

Adicionalmente, el experto recomienda al país generar la experticia necesaria -desde la Academia- para trabajar en calidad del agua, pues existe toda la tecnología disponible a nivel mundial para ello.

Durante su permanencia en el país, el Doctor Chapra efectuó el “Curso de Modelación de Calidad de Aguas Superficiales”, que contó con la participación de académicos, técnicos y profesionales de diversas instituciones ecuatorianas. En el Curso los participantes pudieron conocer sobre el funcionamiento de los Modelos de Calidad del Agua y el experto les asesoró con respecto a su implementación.

Para comprender cómo funciona la modelación de la calidad del agua, el Doctor Chapra la compara con la predicción del tiempo. “La gente que predice el clima tiene modelos y pueden predecir qué es lo que va a pasar al día siguiente. Por ejemplo, pueden decirle a usted o a las aerolíneas que mañana habrá un 50% de probabilidad de lluvia. De la misma manera, yo desarrollo modelos computacionales para predecir cómo las intervenciones en el río impactarán en Esmeraldas, por ejemplo, y calcular qué acciones pueden realizarse para que no se genere un problema”, aseguró.

El experto también dictó la Conferencia “Basura, Pestilencia y Muerte en el Mundo en Desarrollo: Nuevamente Dejà Vu”, en la que se abordó el origen, evolución, situación actual y futura del control y la gestión de la ingeniería de calidad del agua en el mundo. El Doctor Chapra señaló que las raíces históricas de la gestión moderna del medio ambiente y la calidad del agua se remontan  a Londres, a mediados del Siglo XIX, cuando los ingenieros británicos y trabajadores de salud pública trabajaban para controlar y gestionar los principales problemas de calidad del agua en las zonas urbanas.

Adicionalmente, durante la conferencia se abordó la crisis actual de calidad del agua en las crecientes mega ciudades del Siglo XXI. Participaron aproximadamente 150 personas, entre técnicos, profesionales, docentes y alumnos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda