Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Red Control
IAPsolutions
Baseform
Vector Motor Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
Ingeteam
Danfoss
TecnoConverting
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
ACCIONA
AECID
EPG Salinas
Almar Water Solutions
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación We Are Water
MOLEAER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
Molecor
Bentley Systems
ADECAGUA
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Likitech
ISMedioambiente
EMALSA
Amiblu
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Smagua
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
GS Inima Environment
IIAMA
VisualNAcert
AZUD
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Idrica
Netmore
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
UNOPS
Barmatec
Hidroconta
Regaber
Fundación Botín
Aqualia
LACROIX
STF
ABB
Aganova
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
Isle Utilities
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
FENACORE
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium
HANNA instruments
LABFERRER
CAF
NSI Mobile Water Solutions
Kurita - Fracta
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
Gestagua
ECT2

Se encuentra usted aquí

La Secretaría del Agua de Ecuador inicia la limpieza de la capa vegetal del embalse de Río Grande

Sobre la Entidad

SENAGUA
La misión de la Secretaría Nacional del Agua es dirigir la gestión integral e integrada de los recursos hídricos en todo el territorio nacional a través de políticas, normas, control y gestión desconcentrada para generar una eficiente administración...

Temas

Desde el 2 de septiembre se realizan los trabajos de desbroce del área a inundarse por el embalse de Río Grande, actividad contemplada como medida de prevención en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, informó Fabricio Vera, responsable de seguridad industrial y ambiental del consorcio Equitesa&Equitransa.

Roque Vera, técnico ambiental de la Secretaría del Agua, indicó que el objetivo principal del desbroce es el de evitar futuros problemas de descomposición del embalse cuya agua, además de utilizarse para el riego de las áreas productivas del valle del río Chone, también se destinará para el consumo humano de la población chonense.

Es necesario recordar que en anteriores proyectos ejecutados en Manabí no se cumplió con el desbroce del área inundable, lo que ha coadyuvado para la proliferación de maleza acuática en los embalses, disminuyendo la calidad del agua en ellos.

Los trabajos consisten en realizar el corte de los árboles y arbustos con un diámetro a la altura del pecho de más de 10 cm, que se encuentran en la zona de inundación comprendida hasta la cota 67,5 msnm, para luego ser retirados y en algunos casos sometidos a incineración controlada.

El técnico aseguró que el área inundable del embalse de Río Grande es de 750 ha., aproximadamente, pero debido a la alta intervención antrópica de la zona, el área definida a desbrozar se reduce a 200 hectáreas aproximadamente.

Los equipos responsables del desbroce lo conforman moradores de la zona dando así oportunidades de trabajo a la mano local. El material que se obtenga será entregado en el lugar a las personas dedicadas a la elaboración de ladrillos de Chone de manera gratuita.

Redacción iAgua

La redacción recomienda