Mediante el programa “Visita de Medio de Comunicación a las Mega construcciones Ecuatorianas”, comunicadores de nueve provincias del país recorrieron la mañana y tarde de este jueves 25 de septiembre las inversiones sociales que forman parte del Multipropósito Chone. La visita lo encabezó Wilson Mendoza, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Manabí.
Los comunicadores sociales se trasladaron desde Chone hacia el sector de la Tablada de Sánchez, durante el trayecto funcionarios de la Empresa Pública del Agua (EPA), explicaron a los periodistas sobre la marcha de la vía en que circulaban, misma que fue financiada por la empresa pública Ecuador Estratégico al igual que la rehabilitación de la vía puerto Bejuco-Platanales-Loma de Ayala con una longitud de 18 kilómetros.
La comitiva recorrió las modernas y funcionales viviendas del programa habitacional “Ciudad Jardín” que cuenta con todas las obras de infraestructura básica, con planta propia de agua potable y residuales, mercado, plaza cívica, áreas verde, juegos infantiles, cancha de uso múltiple, infocentro etc,. En el área comunal el subsecretario Mendoza explicó a los periodistas toda la inversión social en el Múltiple Chone, como educación, vialidad, salud, plan habitacional y productivo, campo santo.
Pedro Saavedra, dirigente comunero y beneficiario del plan habitacional y productivo, dijo que el sueño de quienes residían en la zona de riego en Río Grande se ha cristalizado con la vivienda que han recibido y lo más importante contar con una fuente de trabajo a través del proyecto productivo, donde de manera asociativa participan todas las familias que fueron reubicadas.
“Ya obtuvimos la primera cosecha de maíz con más de mil quintales y en los próximos días recibiremos cuarenta hectárea con el sistema de riego donde podremos cultivar los doce meses del año”, finalizo diciendo Saavedra.
El periodista Jairo Sevillano, del canal televisivo universitario de Ibarra, índico que el programa emprendido por el Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, de que periodistas de provincias recorran las megas construcciones permite informar en cada territorio.
Añadió que lo observado en el Múltiple Chone en relación a otras obras que ha visitado rompe con todas las expectativas. Los beneficios que reciben como las casas y el proyecto productivo en la que cada campesino puede seguir produciendo la tierra, con la diferencia que ahora puede hacerlo de manera tecnificada.
La jornada de recorrido finalizó con un almuerzo en el campamento de Río Grande donde se presentó el grupo “Alas de Colibrí” que deleitó a los presente con el folclor chonense y manabita.