Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
EMALSA
Terranova
Isle Utilities
Global Omnium
Vector Energy
ICEX España Exportación e Inversiones
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
HANNA instruments
AMPHOS 21
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sivortex Sistemes Integrals
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
Cibernos
Saleplas
Barmatec
Telefónica Tech
Schneider Electric
ACCIONA
LACROIX
IIAMA
AGS Water Solutions
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
GS Inima Environment
ISMedioambiente
Cimico
J. Huesa Water Technology
Filtralite
Blue Gold
Elmasa Tecnología del Agua
KISTERS
Netmore
Baseform
Red Control
ABB
Danfoss
Elliot Cloud
DAM-Aguas
MOLEAER
Smagua
STF
Hidroconta
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
Ingeteam
ESAMUR
Almar Water Solutions
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
ECT2
CAF
Kamstrup
LABFERRER
ONGAWA
ADASA
Control Techniques
Gestagua
IAPsolutions
Bentley Systems
NSI Mobile Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UPM Water
Esri
Kurita - Fracta
VisualNAcert
SCRATS
Fundación CONAMA
Likitech
Sacyr Agua
AECID
Minsait
NTT DATA
Aqualia
AGENDA 21500
Fundación Biodiversidad
Idrica
Saint Gobain PAM
DHI
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
Amiblu
RENOLIT ALKORPLAN
FENACORE
Fundación Botín
Regaber
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AZUD
Asociación de Ciencias Ambientales
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Egevasa depuró más de 51 millones de metros cúbicos de aguas residuales en el último año

Sobre la Entidad

EGEVASA
Empresa General Valenciana del Agua S.A. Su actividad principal es la Gestión de servicios de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración.
  • Esta empresa, cuyo accionista mayoritario es la Diputación de Valencia, lidera diversos proyectos europeos.
  • Actualmente gestiona más de 150 depuradoras en la Comunidad Valenciana, garantizando un servicio pleno a más de 600.000 habitantes equivalentes.
  • Egevasa ha desarrollado, en los últimos años, importantes proyectos de I+D+i cuya finalidad es aumentar la eficiencia en todo el proceso de tratamiento de las aguas residuales así como los posteriores usos agrícolas y energéticos derivados del mismo.

Durante el último ejercicio, la Empresa General Valenciana del Agua, S.A., (Egevasa) ha depurado 51,6 hectómetros cúbicos de aguas residuales – 51,6 mil millones de litros-, es decir el equivalente a 20.640 piscinas olímpicas.

El tratamiento de depuración de Egevasa asegura un adecuado tratamiento a más  de 600.000 habitantes equivalentes, habiéndose realizado prácticamente en su totalidad en las más de las 150 instalaciones que gestiona en la provincia de Valencia, distribuidas a lo largo de 12 comarcas.

En 2013, la producción de lodos, a partir de la depuración del volumen de agua citado, generó más de 6.900 toneladas de materia seca, equivalente a 38.900 toneladas de materia húmeda. Toda la actividad realizada por Egevasa, se rige según lo dispuesto  en la normativa vigente, el Real Decreto 1310/90, contribuyendo así a la sostenibilidad de las comarcas de la Comunidad en las que está presente.

Gracias a diversos proyectos de investigación desarrollados por los técnicos de esta empresa se ha logrado la aplicación de fangos para fines agrícolas, con notables resultados para el agricultor. Para ello, éstos son convenientemente tratados y aplicados de acuerdo a un complejo procedimiento de aprobación y usos, en las que intervienen las distintas administraciones y agricultores interesados.

La gestión de Egevasa está permitiendo la completa reutilización del agua de forma directa o indirecta de este bien tan escaso, destinándolo a diversos usos: agrícola, suministro de cauces naturales,…Así, en 2013, su política de valorización de lodos, consiguió que 7.800 toneladas de materia humeda fueran destinadas a compostaje y, el resto, a aplicación agrícola.

Otro de los hitos logrados por Egevasa es que participa activamente como socio, junto con Aguas de Valencia, en el proyecto europeo LIFE ECODIGESTION. Éste tiene por objetivo aumentar la producción de biogás como energía renovable, a partir del reciclado de los residuos de la industria agroalimentaria; contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta iniciativa aprobada en la edición LIFE+ 2013, titulada “Automatic control system to add organic waste in anaerobic digesters of WWTP to maximize the biogas os renewable energy”, está cofinanciada por la Unión Europea y se prolongará durante 36 meses.

El hecho de liderar esta importante iniciativa da cuenta del nivel de exigencia y profesionalidad alcanzado por esta empresa mixta, cuyo socio mayoritario es la Diputación de Valencia.