Hidroconta
Connecting Waterpeople
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
Ingeteam
TEDAGUA
Autodesk Water
Open Intelligence
Aqualia
POSEIDON Water Services
Fundación Botín
Barmatec
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Adasa Sistemas
HRS Heat Exchangers
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Badger Meter Spain
IAPsolutions
Molecor
ANFAGUA
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Canal de Isabel II
AGENDA 21500
ELECTROSTEEL
BGEO OPEN GIS
Smagua
RENOLIT ALKORPLAN
Vodafone Business
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Minsait
Global Omnium
KISTERS
ADECAGUA
ESAMUR
Catalan Water Partnership
ProMinent Iberia
Filtralite
ISMedioambiente
SCRATS
Xylem Vue
Samotics
Netmore
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
Kamstrup
Baseform
LACROIX
Terranova
Red Control
CAF
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
Fundación CONAMA
Aganova
MonoM by Grupo Álava
Hidroconta
Amiblu
Gómez Group Metering
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VEGA Instrumentos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Arup
ACCIONA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

IE Business School y EY ponen en marcha el Global Corporation Center

Sobre la Entidad

EY
EY es una firma mundial especializada en servicios profesionales de auditoría, de asesoramiento fiscal y legal, transacciones y consultoría.
  • El objetivo es promover la investigación sobre los retos para las empresas que plantea el nuevo giro que ha dado la globalización, tales como la nueva “diplomacia corporativa” o los mercados en auge.

IE Business School y EY han puesto en marcha el Global Corporation Center (GCC), un centro de investigación cuyo objetivo es convertirse en un foro de debate y análisis de las principales tendencias y estrategias clave para la empresa en el siglo XXI. El Centro organizará jornadas de análisis, publicará informes de investigación y promoverá la reflexión sobre los retos que plantea el nuevo giro que ha dado la globalización, entre ellos, aspectos tales como la “diplomacia corporativa”, los desafíos en la organización de las corporaciones transnacionales o el análisis pormenorizado de la situación en los mercados clave.

"El Global Corporation Center centrará su atención en la búsqueda de soluciones en este nuevo marco empresarial"

El Global Corporation Center contará con un Comité de Presidencia integrado por Giuseppe Tringali, Consejero Delegado de Mediaset España, que ejercerá de presidente del Centro; Juan Costa, Socio Responsable a nivel mundial del área de Sostenibilidad y Cambio Climático de EY; Diego del Alcázar, Presidente de IE Business School; y Francisco Navarro, Vice-Decano de IE y Director General del GCC.

Todos ellos han participado esta mañana en el acto de presentación oficial del Global Corporation Center, al que también ha asistido José Miguel Andrés, presidente de EY en España, junto a un nutrido grupo de representantes del mundo empresarial y académico.

Para Giuseppe Tringali, “la tecnología está acelerando el ya avanzado proceso de globalización y se están produciendo cambios extraordinariamente veloces, tanto a nivel macro como micro, cuyo entendimiento es clave para competir”.

En palabras de Juan Costa "los acontecimientos económicos de los últimos años han obligado a todos los actores a buscar un desarrollo económico global distinto, basado en nuevos factores que han modificado radicalmente la forma de hacer negocios. Cada vez es más importante el valor de los intangibles de las compañías y, por ello, es necesario saber qué está sucediendo y poder ser pioneros en las nuevas tendencias del mercado. Con estrategias que generen valor, no solo a corto sino también a largo plazo, que permitirán a las empresas liderar el mundo de los negocios del futuro. El Global Corporation Center centrará su atención en la búsqueda de soluciones en este nuevo marco empresarial".

Por su parte, Francisco Navarro, Decano Asociado del IE Business School y Director Ejecutivo del Centro, ve ahora el mundo “como un gran mercado que, en la mayor parte de los casos, obedece a procesos de producción estándar y, sin embargo, tiene unas características específicas en los diferentes escenarios locales. La globalización está influyendo tanto en los países como en las personas y en las empresas; y desde el GCC queremos analizar el impacto de este nuevo entorno en la estrategia empresarial”.

Por último, para José Miguel Andrés, presidente de EY España, “contar con un centro de reflexión, análisis y debate, como el que EY y el IE Business School hemos puesto en marcha, posibilitará enfocar las necesidades y los campos de actuación donde centrar la acción empresarial. Estoy convencido de que desde EY podremos aportar el expertise que nos da el tener presencia en más de 150 países en todo el mundo”. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.