Connecting Waterpeople
Schneider Electric
Ingeteam
KISTERS
Fundación CONAMA
Fundación Botín
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FACSA
Arup
AGENDA 21500
TecnoConverting
Minsait
Aganova
Lama Sistemas de Filtrado
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
TEDAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gomez Group Metering
VEGA Instrumentos
GS Inima Environment
LACROIX
Almar Water Solutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
SCRATS
Bentley Systems
Grupo Mejoras
Filtralite
ISMedioambiente
Terranova
Adasa Sistemas
ONGAWA
Samotics
Xylem Vue
ACCIONA
AECID
Open Intelligence
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
CAF
Sacyr Agua
HRS Heat Exchangers
POSEIDON Water Services
J. Huesa Water Technology
Aqualia
AMPHOS 21
ANFAGUA
Barmatec
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Baseform
Autodesk Water
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
RENOLIT ALKORPLAN
ProMinent Iberia
MonoM by Grupo Álava
Catalan Water Partnership
BGEO OPEN GIS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
Badger Meter Spain
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
ESAMUR
Amiblu
Canal de Isabel II
Vodafone Business
Red Control
FENACORE
Kamstrup
Cajamar Innova
ELECTROSTEEL
Netmore

Se encuentra usted aquí

Veolia y AITASA organizan una jornada para analizar el uso de agua regenerada para la industria química de Tarragona

Sobre la Entidad

Veolia Water Technologies
Veolia Water Technologies , perteneciente al Grupo Veolia, cuenta con una experiencia de más de 100 años y es actualmente reconocida como el primer creador de soluciones tecnológicas para el tratamiento de agua para los municipios y las industrias.
  • Jesús Loma-Ossorio, Presidente de la AEQT, y Jordi Agustí, Director de la ACA.
  • La jornada se ha enfocado en la producción y distribución de agua regenerada procedente de la Estación Regeneradora de Agua del Camp de Tarragona, que ha producido durante 2013 cerca de 1,2 hm3.
  • Durante 2014 se empezará a producir agua desmineralizada, con una previsión de 100.000 m3, para atender las demandas de las industrias y mejorar la competitividad de la química dando un servicio de valor añadido.

La filial española de Veolia, conjuntamente con AITASA -Aguas Industriales de Tarragona SA- ha organizado una Jornada Técnica para las Industrias del Polígono Químico de Tarragona, contando con la colaboración especial de la Agencia Catalana del Agua (ACA), la Generalidad de Cataluña (Departamento de Salud) y la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT).

Celebrada este martes 20 de mayo bajo el nombre "Impacto Técnico y Económico de la reutilización de agua en la Industria Química", más de 75 personas han participado en la jornada que estaba enfocada en la producción y distribución de agua regenerada y desmineralizada procedente de la Planta del Camp de Tarragona, y cómo su reutilización permite reducir costes a sus usuarios, además de contribuir al desarrollo sostenible de la zona. Esta planta, pionera en Europa, ha producido cerca de 1,5 hm3 en 2013.

La calidad del agua regenerada producida en la planta cumple con la normativa, por lo que su reutilización en la industria es completamente segura 

En la apertura de la sesión, el consejero delegado de AITASA, Marc Fargas, explicaba que se trata de una "agua fabricada a la carta", mientras que el homónimo de Veolia, José Angel Legaz, ha hecho hincapié en "el ejemplo de sostenibilidad , como aprovechamiento de un subproducto , y ser modelo de economía circular". El alcalde de La Canonja se congratulaba del "valor añadido que representa el agua regenerada para el Clúster Químico del Mediterráneo", constituido el 28 de marzo pasado.

En las intervenciones técnicas, el director del área de abastecimiento de la ACA, Jordi Molist, aseguraba que este proyecto es "un proyecto colaborativo entre empresas, AITASA y Veolia, y de éstas con la Administración, la ACA; pero también transversal dentro de la Generalidad: ACA y Salud ".

El director de AITASA, Daniel Montserrat, ha anunciado que "en el curso de este año entrará en funcionamiento un nuevo servicio de producción de agua desmineralizada, atendiendo las demandas de las empresas". Se prevé que serán unos 100.000 m3.

En las sesiones técnicas cabe destacar la intervención de la representante del Servicio Territorial de la Salud de Tarragona de la Generalitat, Carme Coll, que ha corroborado "la calidad del agua regenerada producida en la planta cumple con la normativa, por lo que su reutilización en la industria es completamente segura desde un punto de vista sanitario". Asimismo, se han explicado experiencias de funcionamiento de plantas, soluciones técnicas y de funcionamiento en otros lugares del mundo por parte de Rafael Mujeriego, presidente de ASERSA. Por último, la Jornada ha contado con un bloque dedicado a la entrada en vigor de la directiva de emisiones industriales y su impacto para el sector químico.

El evento ha finalizado con la clausura de Jesús Loma-Ossorio, presidente de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), quien ha destacado que "sin necesitar agua, la industria apuesta por convertir en ahorro el sobrecoste que representa la desmineralización del agua que deben hacer las empresas, lo que mejora la competitividad", un hecho que "contribuye al desarrollo tecnológico y del territorio".

Por su parte el director de la Agencia Catalana del Agua, Jordi Agustí, ha cerrado la sesión felicitando a los organizadores y asistentes por el interés "en la nueva tecnología de futuro, ya que la fabricación de agua supone que el agua no es un factor que limite el crecimiento".

La Estación Regeneradora de Agua del Camp de Tarragona, situada en terrenos anexos a la depuradora de Vila -seca y Salou, es un proyecto promovido por la Agencia Catalana del Agua conjuntamente con AITASA para las empresas de la AEQT, y financiado en gran parte por fondos europeos, que desde finales de 2012 está proveyendo de agua regenerada a estas industrias.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

11/12/2018 ·

LIFE REWATCH Project