Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NTT DATA
Kamstrup
Saleplas
Baseform
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
ISMedioambiente
FLOVAC
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
Aganova
Sacyr Agua
Regaber
Fundación CONAMA
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
TecnoConverting
ADECAGUA
DATAKORUM
Cibernos
Filtralite
Likitech
Netmore
Idrica
Molecor
EPG Salinas
Isle Utilities
Global Omnium
TEDAGUA
Grupo Mejoras
STF
Bentley Systems
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
Blue Gold
s::can Iberia Sistemas de Medición
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
Kurita - Fracta
CAF
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Botín
AZUD
Ingeteam
Terranova
Cajamar Innova
Smagua
Montrose Environmental Group
IIAMA
UNOPS
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
LABFERRER
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
Red Control
Amiblu
Barmatec
MOLEAER
ACCIONA
SCRATS
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
Minsait
AGENDA 21500
Gestagua
ADASA
Control Techniques
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
ABB
VisualNAcert
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
Aqualia
DAM-Aguas
LACROIX
UPM Water
ESAMUR
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
Innovyze, an Autodesk company

Se encuentra usted aquí

Suez Environnement gana 280 millones de euros en primer semestre de 2014, un 112% más que en 2013

Sobre la Entidad

Suez
SUEZ suministra agua potable a 92 millones de personas, proporciona servicios de saneamiento a 65 millones y recoge los residuos de cerca de 50 millones.

El Consejo de Administración, reunido el 29 de julio de 2014, aprobó los resultados del primer semestre de 2014.

Al referirse a estos resultados, Jean-Louis Chaussade, Director General, declaró: “En el primer semestre, SUEZ ENVIRONNEMENT muestra un fuerte rendimiento, en línea con los objetivos anuales que nos habíamos fijado. El segmento Agua Europa registra un importante crecimiento, gracias al significativo aumento de los precios y volúmenes. Las actividades de Residuos Europa se mantienen estables en un contexto de producción industrial en Europa muy desigual en los distintos países. Por último, las actividades en América del Norte, Asia y África-India-Oriente Medio muestran una tendencia al alza, impulsadas por un sostenido dinamismo comercial. La actividad de Degrémont está disminuyendo, pero se ha mejorado en el segundo trimestre y las perspectivas de entrada en vigor de contratos son positivas.

Por otro lado, este comienzo de 2014 ha estado marcado por importantes evoluciones con la próxima entrada del Grupo Caixa en nuestro capital mediante la adquisición del 24,14% restante de Agbar, la ampliación de nuestra participación en ACEA y el fortalecimiento de nuestra posición en el sector del agua industrial con la compra de Process Group. Estas operaciones demuestran la voluntad de SUEZ ENVIRONNEMENT de acelerar su crecimiento.

El segmento Agua Europa presenta un crecimiento orgánico del +3,6% a 30 de junio de 2014 y un ingreso de explotación de 2.207m€

En base a estos buenos resultados y estos prometedores avances, SUEZ ENVIRONNEMENT reitera sus objetivos anuales”.

Ingreso de explotación

El Grupo alcanza a 30 de junio de 2014 unos ingresos de explotación de 6.891m€, con una variación bruta del -2,1% (-149m€) con respecto al 30 de junio de 2013, cuyo desglose es el siguiente:

  • Una variación orgánica del +0,8% (+53m€):
    • Agua Europa: +3,6% (+78m€)
    • Residuos Europa: -0,1% (-4m€)
    • Internacional: -1,2% (-20m€)
  • Crecimiento externo de -0,5% (-34m€) debido especialmente a la enajenación de determinadas plantas en el Reino Unido en septiembre de 2013 y de la entrada de Aguas de Sabadell en julio de 2013.
  • Impacto desfavorable del tipo de cambio del -2,4% (-168m€), debido a la apreciación del euro frente al dólar australiano (-68m€), al peso chileno (-61m€) y al dólar estadounidense (-15m€).

Rendimiento operativo

El Resultado Bruto de Explotación (EBITDA) asciende a 1.326m€ a 30 de junio de 2014, incluidos los +129m€ correspondientes a la plusvalía de cesión de CEM5, con un crecimiento orgánico de +1,6%. El EBITDA del segmento Agua Europa muestra un crecimiento orgánico del +9,0% al beneficiarse del ascenso de los volúmenes en España y Chile y de las indexaciones de tarifas favorables en todas las regiones. El segmento Residuos Europa registra una variación orgánica del -1,1% como consecuencia principalmente del efecto de precios negativo sobre las materias primas secundarias, la electricidad y una mayor competencia local, sobre todo en Polonia y los Países Bajos. El segmento Internacional registra una variación orgánica del -0,9% o del +10,5% ajustada por el efecto de las negociaciones comerciales del contrato de distribución de agua potable en Sídney en el segundo trimestre de 2013.

La tasa de margen de EBITDA del Grupo se sitúa en el 19,2%, frente al 17,5% en el primer semestre de 2013. Excluyendo la plusvalía de cesión de CEM, la tasa de margen se sitúa en el 17,4%.

En el primer semestre de 2014, el programa Compass de reducción de costes alcanzó 60m€, procedentes principalmente de la optimización del rendimiento operativo, de las compras y de la reducción de los gastos generales.

El EBIT6 asciende a 658m€, con un crecimiento orgánico del +1,9%.

En cuanto al Resultado de las actividades operativas, incluida la cuota de resultados de las sociedades puestas en equivalencia, muestra un aumento del +19,2%, situándose en 653m€. En particular, incluye una plusvalía de revalorización de +65m€ derivada de la valoración por su valor equitativo de los títulos Acea en cartera a 1 de enero de 2014, tras la notable toma de influencia, así como gastos de reestructuración y provisiones por un importe de -79m€.

Resultado neto

El resultado financiero se sitúa en -212m€ en el primer semestre de 2014, frente a -193m€ en junio de 2013. El vencimiento medio de la deuda se ha ampliado a 6,9 años y su coste medio asciende al 4,43%7, beneficiando de la baja de los tipos de intereses y de una gestión activa de la deuda.

Los impuestos ascienden a -59m€ en 2014 frente a -82m€ en junio de 2013. La tasa efectiva global se sitúa en el 23,3% frente al 25,8% en el primer semestre de 2013. Este nivel se debe principalmente al hecho de que muchas empresas operativas se encuentran en países que aplican tipos impositivos inferiores a los franceses y a la revalorización de los títulos anteriormente ostentados en Acea sin impacto fiscal. 

Los intereses minoritarios ascienden a 108m€.

En consecuencia, el Resultado Neto por parte del Grupo muestra un fuerte crecimiento,
situándose en +280m€ frente a +132m€ en el primer semestre de 2013.

Flujo de efectivo libre y balance 

El flujo de efectivo libre se ha situado en +215m€ en el primer semestre de 2014, en ligero avance con respecto al primer semestre de 2013.

Las inversiones netas han ascendido a 497m€. SUEZ ENVIRONNEMENT busca acelerar el ritmo de las inversiones con el fin de garantizar su futuro crecimiento. Por lo tanto, las inversiones financierasmuestran un claro aumento tras la adquisición de Process Group y de una participación adicional del3,95% en ACEA.

El endeudamiento financiero neto se sitúa en 7.295m€ a 30 de junio de 2014. Muestra un descenso de -503m€ con respecto al 30 de junio de 2013 y un ligero aumento de +109 millones de euros con respecto a finales de diciembre de 2013: el pago de dividendos por importe de 479m€ en el semestre se ha visto parcialmente compensado por la titulización de la cuenta por cobrar en relación con la puesta en marcha de la planta de recuperación de energía de Clermont-Ferrand de 212m€ y la nueva emisión de títulos de deuda supersubordinada de duración indeterminada por un importe neto de 183m€. El ratio de deuda neta sobre EBITDA se sitúa en 2,8x frente a 3,1x8 a 30 de junio 2013, siendo inferior al objetivo anual de 3,0 veces.

Se debe señalar que la deuda neta a finales de junio no toma en cuenta ni el precio de venta de la CEM, recibido el 15 de julio 2014 por +220m€, ni del impacto cash negativo previsto en relación con el acuerdo con La Caixa Group por -200m€.

La agencia de calificación crediticia Moody’s confirmó en mayo de 2014 la calificación A3 con perspectiva estable asignada a SUEZ ENVIRONNEMENT COMPANY.

Agua Europa

El segmento Agua Europa presenta un crecimiento orgánico del +3,6% a 30 de junio de 2014 y un ingreso de explotación de 2.207m€. Durante el semestre, la actividad se ha visto impulsada por las tendencias favorables de las tarifas en Francia (+1,2%), en España (+ 3,2%9 ) y en Chile (+7,3%). Los volúmenes de agua potable vendidos están aumentando en España (+0,4%) y en Chile (+3,1%). Sin embargo, están en descenso en Francia (-0,9%), en línea con la tendencia a largo plazo.

La aportación de la actividad comercial neta, tanto a nivel de los contratos de delegación de servicio público como de los nuevos servicios, es positiva (+25m€). El dinamismo comercial se ha mantenido en el primer semestre con la obtención y renovación de numerosos contratos tales como los de Versailles-Saint Cloud (approx. 250m€, 12 años), Cayenne (34m€,12 años), Orange (16m€, 12 años) en Francia, y del Canal de Navarra (70m€, 30 años) en España.

El EBITDA se sitúa en 607m€ con un margen del 27,5%, frente al 26,9% en el primer trimestre de 2013.

El fuerte crecimiento orgánico del +9,0% se debe al aumento de los volúmenes y los precios, así como el excelente control de los costes. En el semestre, el segmento Agua Europa ha realizado un ahorro de 19m€ en el marco del programa Compass.

Residuos Europa

El segmento Residuos Europa registra unos ingresos de explotación de 3.137m€, estable a nivel orgánico.

Los volúmenes tratados han aumentado un +1,2%, impulsados por la puesta en marcha de nuevas instalaciones de tratamiento (Clermont-Ferrand y South Tyne & Wear, activos fuera de balance), pero el entorno macroeconómico sigue siendo difícil en Europa.

El efecto positivo de los volúmenes tratados se redujo, por una parte, por los efectos de precios negativos sobre las materias primas (metales ferrosos -7%, papel -6% y electricidad -20€/MWh en Francia), y sobre los servicios (sobre todo en Polonia y Países Bajos, bajo una fuerte presión de la competencia.

Por zonas geográficas, la variación orgánica es del +0,2% en Francia, del +1,8% en el Reino Unido y en Escandinavia, del -0,9% en la zona del Benelux/Alemania y del -11,8% en Europa Central. La actividad comercial se ha mantenido dinámica en el primer semestre de 2014 impulsada por nuevos contratos o renovados, especialmente en el ámbito de la valorización materia o energética, tal como El Havre (180m€, 10 años) y el Gran Narbona (280m€, 20 años) en Francia, así como en el Reino Unido en lo referente al suministro de combustibles alternativos a RWE y Cemex.

El segmento de Residuos Europa muestra un EBITDA estable en 374m€, frente a 377m€ en el primer semestre de 2013, y registra una variación orgánica limitada del -1,1%, resultado de la presión sobre los precios compensada por la contribución al alza de las actividades de valorización de residuos. Con un margen de EBITDA sobre los ingresos de explotación del 11,9%, frente al 11,7% en 2013, el segmento muestra un buen control de su base de costes en un contexto económico que sigue siendo débil en Europa. En el semestre, el segmento Residuos Europa ha realizado un ahorro de 26m€ en el marco del programa Compass.

Internacional

A 30 de junio de 2014, el segmento Internacional registra unos ingresos de explotación de 1.545m€, con una variación orgánica del -1,2%.

  • La zona Asia-Pacífico continúa su desarrollo con unos ingresos de explotación que muestran un crecimiento orgánico del +5,0% (+26m€), gracias a la buena orientación de los volúmenes tanto en China como en Australia.
  • El crecimiento orgánico de la región de África, Oriente Medio e India es del +8,9% (+27m€), principalmente por las actividades de agua y residuos en Marruecos.
  • La zona América del Norte muestra un crecimiento orgánico del +2,0% (+5m€). Los aumentos de las tarifas compensan la reducción de los volúmenes debido a las intensas lluvias de esta primavera.
  • La facturación de Degrémont muestra una variación orgánica de -78m€ (-13,5%).

Esta variación se ve afectada por la contribución excepcional de 30m€ en 2013 derivada de las negociaciones comerciales del contrato de distribución de agua potable en Sídney, así como de la terminación de determinados contratos, entre ellos el de Mapocho en Chile y otros en Oriente Medio. El backlog de la actividad de diseño y construcción se ha estabilizado en comparación con el año pasado en 0,9 mil millones €.

A nivel internacional, SUEZ ENVIRONNEMENT ha continuado con su desarrollo con ofertas innovadoras y diversificadas en el conjunto de la cadena de valor de sus actividades. El Grupo, por ejemplo, ha sido seleccionado para la construcción y explotación de un centro de valorización de residuos peligrosos de Nantong en China (575 m€, 30 años). En Oriente Medio, Degrémont ha logrado el contrato de desalinización de Mirfa (100m€). En Marruecos, el Grupo ha sido seleccionado para la realización y explotación del centro de eliminación y recuperación de residuos de Meknes (90m€, 20 años). En Canadá, el Grupo se ha adjudicado el contrato de explotación de dos centros de valorización de residuos en la
región de Edmonton (54m€, 5 años). Por último, el Grupo ha obtenido un primer contrato en Bakú, en Azerbaiyán (23m€, 5 años) para la formación y transferencia de conocimientos.

El EBITDA de 389m€, que incluye la plusvalía de cesión de CEM por importe de 129m€, muestra un ligera variación orgánica (-0,9%), pero ajustada por la contribución en el segundo trimestre de 2013 de las negociaciones comerciales del contrato de Sídney por importe orgánico de 30m€, el crecimiento ascendería al +10,5%. En cuanto al margen, ascendería al 16,8%, frente al 15,7% del año anterior. En el semestre, el segmento Internacional ha realizado un ahorro de 14m€ en el marco del programa Compass.

Gobernanza

De conformidad con el Código Afep-medef, Jean–Louis Chaussade ha resuelto su contrato de trabajo suspendido con GDF SUEZ Management Company e informo el Consejo de Administración de su decisión de hacer valer sus derechos a jubilación. Tras haber tomado conocimiento de su decisión, el Consejo de Administración decidió confiarle un mandato nuevo de Director General, que continuará hasta el fin de su mandato de administrador, i.e. hasta la Asamblea General de 2016 que establecerá las cuentas del ejercicio 2015.

Acuerdo marco con Criteria Caixaholding

La implementación del acuerdo marco para reforzar la relación como socios entre SUEZ ENVIRONNEMENT y Criteria Caixaholding (“Criteria”), firmado el 17 de julio 2014, sigue su curso. De este modo, el experto independiente fue nombrado por el Presidente del Tribunal de Comercio de Nanterre y el Consejo de Administración de SUEZ ENVIRONNEMENT ha autorizado el 29 de julio la conclusión del acuerdo de aportación. Dicha aportación y, por consiguiente, la adquisición de la participación ostentada por Criteria en Agbar remunerada a través de la creación de 22 millones de acciones SUEZ ENVIRONNEMENT (representativas del 4,1% del capital) y un pago en “cash “de 299m€, deberían realizarse en septiembre 2014.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

07/11/2016 · Vídeos · 150 2

Pierre-Yves Pouliquen: "Es parte del ADN de SUEZ llevar agua y servicios esenciales a todo el mundo"

08/06/2016 · Vídeos · 73

Día Mundial de los Océanos - #SúmateALaOla

04/05/2016 · Empresas · 171

Highlights April 2015 – March 2016 - SUEZ